Cirugía laparascópica en pediatría
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue apreciar la aplicación de una técnica relativamente nueva, pero cuyas bondades ya han sido demostradas en los adultos en los casos quirúrgicos pediátricos; estudiar si las ventajas descritas con esta técnica también están o no presentes en la cirugía del niño y ver el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/159 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cirugía laparascópica Pediatría |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue apreciar la aplicación de una técnica relativamente nueva, pero cuyas bondades ya han sido demostradas en los adultos en los casos quirúrgicos pediátricos; estudiar si las ventajas descritas con esta técnica también están o no presentes en la cirugía del niño y ver el uso de esta técnica en patologías que no se presentan en el adulto. Siendo este un estudio descriptivo retrospectivo, se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes pediátricos operados con la técnica Laparoscópica entre los años 1998 al 2004 llegando a un total de 501 paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).