Investigación de mercados III

Descripción del Articulo

La investigación de productos se refiere a la investigación de aquellos productos que satisfacen las necesidades de los consumidores, así como las características específicas de los productos y su posicionamiento en el mercado para de allí generar las ideas del posible nuevo producto en el área de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Gatty, Raul Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Productos
Recopilación de datos
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación de productos se refiere a la investigación de aquellos productos que satisfacen las necesidades de los consumidores, así como las características específicas de los productos y su posicionamiento en el mercado para de allí generar las ideas del posible nuevo producto en el área de distribución se intensifica y adquiere importancia por el hecho de que para muchos productos el costo de distribución es mayor que los costos de manufactura u otros costos de marketing. La investigación de mercado es una estrategia que permite conocer al target en aspectos que ahora son prioridad para las marcas, ya no sólo se limita a saber su edad, género o nivel socioeconómico, sino que recauda información cualitativa que puede hacer la diferencia en las estrategias de marketing que se desarrollen. Inversión, eso es una investigación de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).