Conservación y potencial de los recursos naturales en comunidades de la carretera Bellavista-Mazán, río Amazonas, región Loreto - 2016
Descripción del Articulo
        La investigación se desarrolló en el ámbito de la carretera Iquitos-Mazan (caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero), con el objetivo de evaluar las formas de conservación y potencial de los recursos naturales. La metodología de la investigación es exploratoria, descriptiva y cualitativ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5525 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5525 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recursos naturales Conservación de recursos Zonas rurales Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | La investigación se desarrolló en el ámbito de la carretera Iquitos-Mazan (caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero), con el objetivo de evaluar las formas de conservación y potencial de los recursos naturales. La metodología de la investigación es exploratoria, descriptiva y cualitativa, por que busca examinar un tema sobre la importancia de los bosques secundarios, formas de reconversión de los mismos y gestión de los recursos comunales, desde la óptica ambiental, así como analizar características importantes de las mejores actividades productivas y extractivas de las poblaciones en estudio. Se concluye que ante la alta degradación de los recursos naturales, hace que las personas utilicen su entorno natural del cual aprovechan lo suficiente y utilizan estrategias de subsistencia como la transformación del cultivo de yuca en derivados como fariña, tapioca, etc., y otras actividades dentro de las comunidades como gastronomía, ecoturismo (chamanismo) que mejora su economía, asegura su seguridad alimentaria. Mantienen especies de cobertura como el torourco y kudzú para favorecer la recuperación de los suelos en sus bosques intervenidos. Aprovechan de sus bosques, especies medicinales y para fabricar artesanías, sin ningun impacto negativo por la extracción de los mismos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            