Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016

Descripción del Articulo

El incremento demográfico de las ciudades en el mundo y el nivel del desarrollo humano hicieron que la ciudades se expandan más teniendo como prioridad acabar con la zonas verdes y convertirlas en un lugar de cemento y ladrillo haciendo que exista un incremento superficial en zonas donde ya se ha pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5323
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Temperatura ambiental
Sensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id UNAP_a86fb49f83f92aadd6c8c98f798ec58f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5323
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
title Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
spellingShingle Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
Castro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben
Cambio climático
Temperatura ambiental
Sensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
title_full Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
title_fullStr Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
title_full_unstemmed Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
title_sort Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016
author Castro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben
author_facet Castro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Temperatura ambiental
Sensores
topic Cambio climático
Temperatura ambiental
Sensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description El incremento demográfico de las ciudades en el mundo y el nivel del desarrollo humano hicieron que la ciudades se expandan más teniendo como prioridad acabar con la zonas verdes y convertirlas en un lugar de cemento y ladrillo haciendo que exista un incremento superficial en zonas donde ya se ha perdido mucha vegetación ya que esta son capaces de controlar los microclima , gracias al avance tecnológico a nivel mundial existen muchas metodología para poder evaluar la temperatura superficial , los sensores remotos se están utilizando últimamente como herramientas para conocer datos de temperaturas superficiales en mayorías de casos ya existe ciudades que ya se han evaluado obteniendo datos no convenientes para la sociedad actual. Las alteraciones de temperatura han causado muchos problemas hoy en día, en Iquitos metropolitana ya se está comenzando a sentir esas pequeñas variaciones, un claro efecto de esto son las inundaciones que cada vez causa más perdidas económicas en muchas zonas vulnerables a esta. De tal manera, El presente trabajo de investigación busca contribuir a generar una línea base s respecto a datos de temperaturas superficiales en la ciudad de Iquitos y a partir de ella poder dar conocer , información que permitirá determinar la generación de estimaciones a futuros y conocer las zonas en la ciudad donde le temperatura superficial tendrá consecuencia que esos lugares posiblemente no sea habitados, en base a los resultados y experiencia se podrán generar nuevas iniciativas de mejora que permitirán involucrar cada vez más a la población, buscando así dar solución a uno de los principales problemas ambientales en la ciudad de Iquitos, generando además nuevas metodologías y trabajos a través de sensores remotos.(INT)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T19:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T19:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5323
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5323
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bb06e13-03a6-486a-81d7-12fcda66f7d2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2462f07-caa3-46cd-8f8a-579a02500c96/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90388659-aa97-4a22-b08e-b2c78dd1e83f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acd983ae-aff0-4e19-88de-5d25d91b77c0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8856473c-1941-4c8c-b724-21c4fd793afc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a11d4417dcac5ce8d98b4d70e3d4ddbe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e0d9a580aecde97b80fd92d2f83563c3
a56d6764b4190de9afc053a6e2ff825a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612867317497856
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueCastro Del Castillo, Carlos Jhonatan Ruben2018-03-20T19:33:25Z2018-03-20T19:33:25Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5323El incremento demográfico de las ciudades en el mundo y el nivel del desarrollo humano hicieron que la ciudades se expandan más teniendo como prioridad acabar con la zonas verdes y convertirlas en un lugar de cemento y ladrillo haciendo que exista un incremento superficial en zonas donde ya se ha perdido mucha vegetación ya que esta son capaces de controlar los microclima , gracias al avance tecnológico a nivel mundial existen muchas metodología para poder evaluar la temperatura superficial , los sensores remotos se están utilizando últimamente como herramientas para conocer datos de temperaturas superficiales en mayorías de casos ya existe ciudades que ya se han evaluado obteniendo datos no convenientes para la sociedad actual. Las alteraciones de temperatura han causado muchos problemas hoy en día, en Iquitos metropolitana ya se está comenzando a sentir esas pequeñas variaciones, un claro efecto de esto son las inundaciones que cada vez causa más perdidas económicas en muchas zonas vulnerables a esta. De tal manera, El presente trabajo de investigación busca contribuir a generar una línea base s respecto a datos de temperaturas superficiales en la ciudad de Iquitos y a partir de ella poder dar conocer , información que permitirá determinar la generación de estimaciones a futuros y conocer las zonas en la ciudad donde le temperatura superficial tendrá consecuencia que esos lugares posiblemente no sea habitados, en base a los resultados y experiencia se podrán generar nuevas iniciativas de mejora que permitirán involucrar cada vez más a la población, buscando así dar solución a uno de los principales problemas ambientales en la ciudad de Iquitos, generando además nuevas metodologías y trabajos a través de sensores remotos.(INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCambio climáticoTemperatura ambientalSensoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Estudio de la temperatura superficial en la ciudad de Iquitos a través de imágenes Landsat 8 del año 2013 al 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4438https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bb06e13-03a6-486a-81d7-12fcda66f7d2/downloada11d4417dcac5ce8d98b4d70e3d4ddbeMD529falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b2462f07-caa3-46cd-8f8a-579a02500c96/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain73463https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90388659-aa97-4a22-b08e-b2c78dd1e83f/downloade0d9a580aecde97b80fd92d2f83563c3MD528falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdfCarlos_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf1833799https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/acd983ae-aff0-4e19-88de-5d25d91b77c0/downloada56d6764b4190de9afc053a6e2ff825aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8856473c-1941-4c8c-b724-21c4fd793afc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREAD20.500.12737/5323oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53232025-09-27T18:22:03.056891Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.118277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).