Prevalencia de Enterobius vermicularis en escolares de 05 a 12 años de edad de la comunidad de San Lorenzo - Datem del Marañón - Loreto - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de Enterobius vermicularis en escolares de 05 a 12 años de edad de la comunidad de San Lorenzo – Datem del Marañón – Loreto-2010. Este trabajo se llevó a cabo en la comunidad de San Lorenzo, Provincia Datem del Marañón, en la Institución Ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinales Enterobius vermicularis Prevalencia Alumnos |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de Enterobius vermicularis en escolares de 05 a 12 años de edad de la comunidad de San Lorenzo – Datem del Marañón – Loreto-2010. Este trabajo se llevó a cabo en la comunidad de San Lorenzo, Provincia Datem del Marañón, en la Institución Educativa del nivel Primaria, se utilizó dos métodos y fueron el método Directo y el Método de Graham, se hizo la comparación respectiva y se constató que el método ideal para esta parasitosis es el segundo método. La toma de muestra se llevó a cabo durante los meses de Junio y Julio del año 2010, analizándose un total de 120 muestras de escolares de la comunidad de San Lorenzo. Cabe mencionar que, por razones de ética en la investigación, se trabajó con los escolares que fueron autorizados por los padres que previamente firmaron el consentimiento informado. Se realizó una encuesta para determinar los síntomas más frecuentes de esta parasitosis y las practicas higiénicas de los escolares de la comunidad de San Lorenzo. El muestreo se realizó en forma total, seriado (tres aplicaciones por escolar), durante tres días consecutivos. En el presente estudio se concluye que la prevalencia de Enterobius vermicularis alcanzó un índice de 15%. Esta baja prevalencia encontrada de este parásito se debía a los factores climáticos de la región, a los buenos hábitos higiénicos de la población en estudio, a las condiciones sanitarias básicas existentes y al no hacimiento observado en los ambientes de la Institución Educativa Primaria de San Lorenzo. El prurito anal representó la manifestación clínica más común entre los escolares, con 19.16% de los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).