Desarrollo de un módulo lógico programable para la simulación y el control automático del nivel de líquido en un tanque

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se ha realizado el "DESARROLLO DE UN MÓDULO LÓGICO PROGRAMABLE PARA LA SIMULACIÓN Y EL CONTROL AUTOMÁTICO DEL NIVEL DE LÍQUIDO EN UN TANQUE", cuyo componente principal es un PLC LOGO! de la marca Siemens. En el capítulo 1, se describe la estructura, aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinchi Vílchez, Ronald, Kahn Zambrano, Víctor Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1889
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control por computador
Control automático
Nivel del agua
Tanques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se ha realizado el "DESARROLLO DE UN MÓDULO LÓGICO PROGRAMABLE PARA LA SIMULACIÓN Y EL CONTROL AUTOMÁTICO DEL NIVEL DE LÍQUIDO EN UN TANQUE", cuyo componente principal es un PLC LOGO! de la marca Siemens. En el capítulo 1, se describe la estructura, aplicaciones y los lenguajes de programación con los que trabaja un PLC, además se detalla las herramientas del LOGO!Soft Comfort (Software utilizado para la programación del PLC LOGO!). En el capítulo 2, se describe el proceso que se desea controlar y el diseño del módulo lógico programable, a continuación se realiza la programación del PLC mediante el esquema KOP del LOGO!Soft Comfort V6.1. En el capitulo 3, se detalla los materiales empleados en la implementación del módulo lógico programable. También se muestra la instalación eléctrica entre los componentes del módulo lógico programable, lo cual permitió realizar la implementación del mismo al final de este capítulo. En el capítulo 4, se realiza la simulación de la programación realizada para el PLC y luego de verificar esto, se trasfiere los datos de la PC al PLC, posteriormente se instala el módulo lógico programable en el equipo de laboratorio y se realizan las pruebas de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).