Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, aislar e identificar los alcaloides de las hojas y tallos de la Tabernaemontana siphilitica (Apocinaceae), especie vegetal que se utiliza tradicionalmente como antimalárico en la amazonia peruana. El estudio se realizó en las instalaciones del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricopa Cotrina, Hivelli Ericka, Vidal Taricuarima, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3674
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcaloides vegetales
Separación
Lobo sanango
Tabernaemontana sophilitica
Hojas
Tallos
Antimaláricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNAP_a0f1d770e9cbacfdc05e8320d45200b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3674
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
title Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
spellingShingle Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
Ricopa Cotrina, Hivelli Ericka
Alcaloides vegetales
Separación
Lobo sanango
Tabernaemontana sophilitica
Hojas
Tallos
Antimaláricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
title_full Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
title_fullStr Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
title_sort Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loreto
author Ricopa Cotrina, Hivelli Ericka
author_facet Ricopa Cotrina, Hivelli Ericka
Vidal Taricuarima, Erick
author_role author
author2 Vidal Taricuarima, Erick
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Mesia, Lastenia
Ruiz Mesia, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricopa Cotrina, Hivelli Ericka
Vidal Taricuarima, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcaloides vegetales
Separación
Lobo sanango
Tabernaemontana sophilitica
Hojas
Tallos
Antimaláricos
topic Alcaloides vegetales
Separación
Lobo sanango
Tabernaemontana sophilitica
Hojas
Tallos
Antimaláricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, aislar e identificar los alcaloides de las hojas y tallos de la Tabernaemontana siphilitica (Apocinaceae), especie vegetal que se utiliza tradicionalmente como antimalárico en la amazonia peruana. El estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonia" Gabriel de la Fuente Martín" LIPNAA-UNAP, en lo referente a la extracción, fraccionamiento cromatográfico, purificación y aislamiento de los alcaloides y en el Instituto de Agrobiología de Canarias del Consejo Superior de Investigación Científico de Tenerife (España) se realizaron, la toma de los espectros de RMN, espectrometría de masas de alta y baja resolución, los experimentos, bidimensionales de coherencia cuántica homo y heteronucleares, los cuales permitieron determinar las estructuras químicas de los alcaloides aislados. Las hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica, se secaron a la temperatura de 20oC obteniéndose (1.27 Kg) de planta seca y molida, a partir del cual se obtuvo el extracto Etanólico (161.9g) por maceración con etanol por un periodo de 32 días. El extracto Etanólico (161.9g) se disolvió en H2SO4 0,5 N, se extrajo con CH2Cl2 obteniéndose 2.72g de extracto alcaloidal ácido, el extracto acuoso se basificó a pH=9 con NH4OH después de extraer con CH2Cl2 y evaporar se obtuvo (552.1 mg). Y (376 mg) de residuo Alcaloidal. El extracto alcaloidal acido se volvió a extraer a pH= 9 y se obtuvo (60.9 mg). Por cromatografía de capa fina se unieron los extractos alcaloidales dando un peso de 989 mg. Utilizando técnicas cromatográficas de columna, cromatografía de capa fina, cromatografía preparativa se aislaron cuatro alcaloides. La estructura química se determinó por la interpretación de sus datos espectroscópicos (RMN 1H y 13C, COSY, NOESY y HSQC) y datos espectrométricos y por comparación con los datos publicados en la bibliografía química, los cuales fueron identificados como: CORONARIDINA, 19 S – HEYNEANINA, CORONARIDINA HIDROXINDOLENINA, 3-OXOCORONARIDINA.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-27T18:10:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-27T18:10:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3674
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/7/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/1/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/6/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74b069ac3bec2d8e6f14c2dc98c5dcaf
f8bae7f8fc06283be5268a0b4967c7de
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dacec5f97e0e02c24cba4b798576fd08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542943171674112
spelling Ruiz Mesia, LasteniaRuiz Mesia, WilfredoRicopa Cotrina, Hivelli ErickaVidal Taricuarima, Erick2017-01-27T18:10:41Z2017-01-27T18:10:41Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3674El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, aislar e identificar los alcaloides de las hojas y tallos de la Tabernaemontana siphilitica (Apocinaceae), especie vegetal que se utiliza tradicionalmente como antimalárico en la amazonia peruana. El estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonia" Gabriel de la Fuente Martín" LIPNAA-UNAP, en lo referente a la extracción, fraccionamiento cromatográfico, purificación y aislamiento de los alcaloides y en el Instituto de Agrobiología de Canarias del Consejo Superior de Investigación Científico de Tenerife (España) se realizaron, la toma de los espectros de RMN, espectrometría de masas de alta y baja resolución, los experimentos, bidimensionales de coherencia cuántica homo y heteronucleares, los cuales permitieron determinar las estructuras químicas de los alcaloides aislados. Las hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica, se secaron a la temperatura de 20oC obteniéndose (1.27 Kg) de planta seca y molida, a partir del cual se obtuvo el extracto Etanólico (161.9g) por maceración con etanol por un periodo de 32 días. El extracto Etanólico (161.9g) se disolvió en H2SO4 0,5 N, se extrajo con CH2Cl2 obteniéndose 2.72g de extracto alcaloidal ácido, el extracto acuoso se basificó a pH=9 con NH4OH después de extraer con CH2Cl2 y evaporar se obtuvo (552.1 mg). Y (376 mg) de residuo Alcaloidal. El extracto alcaloidal acido se volvió a extraer a pH= 9 y se obtuvo (60.9 mg). Por cromatografía de capa fina se unieron los extractos alcaloidales dando un peso de 989 mg. Utilizando técnicas cromatográficas de columna, cromatografía de capa fina, cromatografía preparativa se aislaron cuatro alcaloides. La estructura química se determinó por la interpretación de sus datos espectroscópicos (RMN 1H y 13C, COSY, NOESY y HSQC) y datos espectrométricos y por comparación con los datos publicados en la bibliografía química, los cuales fueron identificados como: CORONARIDINA, 19 S – HEYNEANINA, CORONARIDINA HIDROXINDOLENINA, 3-OXOCORONARIDINA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlcaloides vegetalesSeparaciónLobo sanangoTabernaemontana sophiliticaHojasTallosAntimaláricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Aislamiento e identificación estructural de alcaloides a partir de hojas y tallos de Tabernaemontana siphilitica lobo sanango utilizado como antimalárico en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3724https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/7/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpg74b069ac3bec2d8e6f14c2dc98c5dcafMD57ORIGINALHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdfHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf5250885https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/1/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdff8bae7f8fc06283be5268a0b4967c7deMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtHivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain128796https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3674/6/Hivelli_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtdacec5f97e0e02c24cba4b798576fd08MD5620.500.12737/3674oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36742022-03-17 10:35:41.792Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.462362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).