Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Requena, región Loreto, ubicada a la margen derecha del rio Ucayali, el objetivo fue realizar un estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios generados en esta ciudad, el diseño fue no experimental y la investigación aplicada fue cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Aguilar, Temmy Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5801
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos domésticos
Propiedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAP_a08b45f45f67679d35e9e5c2982f365e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5801
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
title Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
spellingShingle Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
Mori Aguilar, Temmy Xavier
Residuos sólidos
Residuos domésticos
Propiedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
title_full Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
title_fullStr Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
title_full_unstemmed Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
title_sort Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018
author Mori Aguilar, Temmy Xavier
author_facet Mori Aguilar, Temmy Xavier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Aguilar, Temmy Xavier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Residuos domésticos
Propiedades
topic Residuos sólidos
Residuos domésticos
Propiedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Requena, región Loreto, ubicada a la margen derecha del rio Ucayali, el objetivo fue realizar un estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios generados en esta ciudad, el diseño fue no experimental y la investigación aplicada fue cuantitativa, cualitativa, descriptiva y analítica. La población en estudio fueron 500 viviendas que pagan sus arbitrios municipales y la muestra estuvo conformada por 62 viviendas. Para el procedimiento estadístico se empleó la hoja de cálculo Excel y el uso de la estadística descriptiva, llegándose a los siguientes resultados: El 82,10% de los residuos sólidos generados está conformado por residuos orgánicos (restos de comida, restos de frutar, cascaras, etc.); el 6,80% está conformado por los residuos plásticos (como botellas plásticas, bolsas, etc.), y el 5,80% lo conforman los residuos peligrosos (como pilas, latas de aerosoles, latas de insecticidas, etc.); el 50% utilizan baldes plásticos como depósitos de residuos; el 32% reutiliza su basura y el 58.1% no entiende el concepto de reutilización; la Generación Per-cápita es de 0,59 kg/habitante; 14,93 ton/día; 448,04 ton/mes y 5 376,48 ton/año. Se acepta la hipótesis planteada, porque los pobladores de la ciudad de Requena generan residuos sólidos de origen domiciliario y estos no están siendo dispuestos de forma adecuada en el actual botadero generando efectos negativos en el ambiente y salud de las personas, estos resultados obtenidos nos brindan información del tipo y cantidad de residuos generados en cada vivienda y esto es necesario para la implementación de un plan de manejo comunal de estos residuos sólidos domiciliarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T03:33:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T03:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5801
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5801
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e1b1010-6f76-4a38-8323-ebc4bfbc1753/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ee8547c-2171-427f-ad23-0ff4fb4e3a92/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cf7c8d2-3ff4-4d7c-88c8-bd52664c9e1b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3c14c41-024e-4df7-a912-9e903cd19c9b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e58224db-f7fd-46a6-8230-d02c8ac9dce4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fb329283d2b2b26c3eb17d9adb6d4eb
76657b536a11857c6f14a0e94b4bdd3d
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b200bbff9765f0aefedbb3190432d713
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612851575226368
spelling Chávez Vásquez, RafaelMori Aguilar, Temmy Xavier2019-02-18T03:33:37Z2019-02-18T03:33:37Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5801El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Requena, región Loreto, ubicada a la margen derecha del rio Ucayali, el objetivo fue realizar un estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios generados en esta ciudad, el diseño fue no experimental y la investigación aplicada fue cuantitativa, cualitativa, descriptiva y analítica. La población en estudio fueron 500 viviendas que pagan sus arbitrios municipales y la muestra estuvo conformada por 62 viviendas. Para el procedimiento estadístico se empleó la hoja de cálculo Excel y el uso de la estadística descriptiva, llegándose a los siguientes resultados: El 82,10% de los residuos sólidos generados está conformado por residuos orgánicos (restos de comida, restos de frutar, cascaras, etc.); el 6,80% está conformado por los residuos plásticos (como botellas plásticas, bolsas, etc.), y el 5,80% lo conforman los residuos peligrosos (como pilas, latas de aerosoles, latas de insecticidas, etc.); el 50% utilizan baldes plásticos como depósitos de residuos; el 32% reutiliza su basura y el 58.1% no entiende el concepto de reutilización; la Generación Per-cápita es de 0,59 kg/habitante; 14,93 ton/día; 448,04 ton/mes y 5 376,48 ton/año. Se acepta la hipótesis planteada, porque los pobladores de la ciudad de Requena generan residuos sólidos de origen domiciliario y estos no están siendo dispuestos de forma adecuada en el actual botadero generando efectos negativos en el ambiente y salud de las personas, estos resultados obtenidos nos brindan información del tipo y cantidad de residuos generados en cada vivienda y esto es necesario para la implementación de un plan de manejo comunal de estos residuos sólidos domiciliarios.The present work was developed in the city of Requena, region Loreto, located to the right riverbank of the river Ucayali, the objective was to carry out a study of characterization of domiciliary solid residuals generated in this city, the design was not experimental and the applied investigation was quantitative, qualitative, descriptive and analytic. The population in study 500 housings that you/they pay their municipal wills was and the sample was conformed by 62 housings. For the statistical procedure the calculation leaf was used Excel and the use of the descriptive statistic, being arrived to the following results: 82,10% of the generated solid residuals is conformed by organic residuals (remains of food, frutar remains, you cracked, etc.); 6,80% is conformed by the plastic residuals (as plastic bottles, bags, etc.), and 5,80% conforms it the dangerous residuals (as piles, cans of aerosols, cans of insecticides, etc.); 50% uses plastic pails as deposits of residuals; 32% reutiliza their garbage and 58.1% don't understand the reutilización concept; the Generation Per-cápita it is of 0,59 kg/habitante; 14,93 ton/día; 448,04 ton/mes and 5 376,48 ton/año. the outlined hypothesis is accepted, because the residents of the city of Requena generate solid residuals of domiciliary origin and these they are not being willing of appropriate form in the current botadero generating negative effects in the atmosphere and people's health, these obtained results offer us information of the type and quantity of residuals generated in each housing and this is necessary for the implementation of a plan of communal handling of these domiciliary solid residuals.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosResiduos domésticosPropiedadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en la Ciudad de Requena, Provincia de Requena - Región Loreto - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTemmy_tesis_titulo_2018.pdf.jpgTemmy_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3887https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e1b1010-6f76-4a38-8323-ebc4bfbc1753/download2fb329283d2b2b26c3eb17d9adb6d4ebMD529falseAnonymousREADORIGINALTemmy_tesis_titulo_2018.pdfTemmy_tesis_titulo_2018.pdfTexto completoapplication/pdf2037618https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ee8547c-2171-427f-ad23-0ff4fb4e3a92/download76657b536a11857c6f14a0e94b4bdd3dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cf7c8d2-3ff4-4d7c-88c8-bd52664c9e1b/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3c14c41-024e-4df7-a912-9e903cd19c9b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTemmy_tesis_titulo_2018.pdf.txtTemmy_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain100846https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e58224db-f7fd-46a6-8230-d02c8ac9dce4/downloadb200bbff9765f0aefedbb3190432d713MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5801oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58012025-09-27T18:17:27.622053Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).