Factores socioculturales, hábitos alimentarios y estado nutricional en gestantes mayores de 19 años del Centro de Atención Primaria II - EsSalud San Juan Bautista - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en la línea de la salud pública y fue para determinar la relación entre los factores socioculturales y hábitos alimentarios con el estado nutricional, que tienen las gestantes mayores de 19 años del Centro de Atención Primaria II - EsSalud San Juan Bautista, la i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6272 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Entorno sociocultural Conducta alimentaria Nutrición prenatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en la línea de la salud pública y fue para determinar la relación entre los factores socioculturales y hábitos alimentarios con el estado nutricional, que tienen las gestantes mayores de 19 años del Centro de Atención Primaria II - EsSalud San Juan Bautista, la investigación es de enfoque cuantitativo no experimental, descriptiva, longitudinal y correlacional, la población fue de 123 gestantes, se utilizó como instrumentos la encuesta de factores socioculturales, hábitos alimentarios y la ficha de evaluación del estado nutricional que se aplicó mediante mediciones antropométricas de peso y talla, donde encontramos que, el índice de masa corporal (IMC) pre gestacional normal representa el 86% de las gestantes en estudio, el 11% presenta sobrepeso, 2% Obesidad y el 1% resultó con adelgazamiento; el periodo gestacional nos indica que tenemos el valor mínimo de (14) semanas y el máximo de (39) semanas, la mayoría presenta hábitos alimentarios adecuados de 72% y el 28% mostraron hábitos alimentarios inadecuados. El 26% de gestantes presentaron factores socioculturales adecuados, y el 74% no adecuados. Finalmente, se encontró relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional que presentaron las gestantes. Se concluye que un adecuado hábito alimentario influye directamente sobre el estado nutricional de la madre y el niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).