Uso de materiales en la construcción de viviendas rurales en el caserío Salvador – río Napo – distrito Mazan – región Loreto

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de identificar los materiales de la zona que se usan en la construcción rural de sus viviendas en el caserío San Salvador, río Napo, distrito de Mazan. La investigación fue exploratoria y porque no se aplicó ningún elemento que varíe el comportamiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Hidalgo, Raúl Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Vivienda rural
Usos
Arboles maderables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.05
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de identificar los materiales de la zona que se usan en la construcción rural de sus viviendas en el caserío San Salvador, río Napo, distrito de Mazan. La investigación fue exploratoria y porque no se aplicó ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. La población fue de 90 familias, con una muestra por conveniencia del 30% que equivale a 25 familias. Para recopilación de la información se utilizó la entrevista abierta. Se concluye que el tipo predominante de las viviendas es 100% de madera, utilizándose especies como el porotillo, quinilla, huacapú, mohena negra y para las vigas y soleras utilizan pichirina y sacha mangua, por su durabilidad y fácil manejo. El tipo de piso predominante en las viviendas en el caserío de Salvador, es 100% de madera a una altura de 1.50 m del suelo. El techo de las viviendas está construido en un 84% de crisnejas y un 16% de calamina. Confirmándose la hipótesis formulada: Los materiales que se utilizan en la construcción de la vivienda rural son especies forestales maderables y no maderables que se encuentran cerca de la comunidad en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).