Composición florística, estructura horizontal y volúmen maderable de especies comerciales de un bosque de colina baja en la cuenca del río Mazan, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre composición florística, estructura horizontal y volúmen maderable de especies comerciales de un bosque de colina baja en la cuenca del río mazan, distrito mazan y provincia de Maynas, región Loreto, se realizó en un área aproximada de 250 ha; con el objetivo de determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Torres, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3551
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles maderables
Estructura del bosque
Composición botánica
Volumen
Valor económico
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre composición florística, estructura horizontal y volúmen maderable de especies comerciales de un bosque de colina baja en la cuenca del río mazan, distrito mazan y provincia de Maynas, región Loreto, se realizó en un área aproximada de 250 ha; con el objetivo de determinar las especies comerciales, registrar el número de individuos por hectárea por clase diamétrica, obtener el área basal por hectárea por clase diamétrica, definir el índice de valor de importancia, el volúmen de madera comercial e identificar los posibles usos de las especies registradas. El método utilizado fue el censo forestal y la información registrada en el censo fue utilizada para obtener el volúmen maderable en m3 . La composición florística estuvo agrupada en 7 familias botánicas, siendo la más importante la Fabaceae con 3 especies del total. La distribución del número de árboles por hectárea y por clase diamétrica asciende a 1,94 árb/ha de un total 485 árboles. Las especies que tienen el mayor índice de valor de importancia ya que superan el 150% del total con un IVI de 153,893%, que representa el 51,297% del total son virola sp. “cumala” y Clarisia biflora “capinurí” respectivamente. El volúmen maderable por hectárea y por clase diamétrica reporta un potencial maderable de 10,122 m 3 /ha del total. Y los usos adecuados que se puede asignar según tipo de especie son: aserrío, pulpa, tornería, chapas, combustible, carpintería, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).