Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad Metropolitana de Iquitos, que comprende los distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la disminución de áreas verdes en la aparición de islas de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas climáticas Cobertura verde Calor |
id |
UNAP_99868eb700b14bba961b571b54ddce94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3252 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
title |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
spellingShingle |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto Villacorta Rocha, Francis Darbin Zonas climáticas Cobertura verde Calor |
title_short |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
title_full |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
title_fullStr |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
title_full_unstemmed |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
title_sort |
Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto |
author |
Villacorta Rocha, Francis Darbin |
author_facet |
Villacorta Rocha, Francis Darbin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Rocha, Francis Darbin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zonas climáticas Cobertura verde Calor |
topic |
Zonas climáticas Cobertura verde Calor |
description |
El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad Metropolitana de Iquitos, que comprende los distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la disminución de áreas verdes en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos durante la última década. De acuerdo a los Resultados obtenidos se determinó la existencia de una gradiente horizontal de temperaturas influenciado por los ríos Itaya y Nanay, que actúan como termorregulador de las temperaturas, haciendo que los incrementos sean más lentos muy diferentes a lo que ocurre dentro del casco urbano. De las áreas verdes, se determinó que el mayor porcentaje de perdida de áreas verdes ocurre en el sector sur de la ciudad de Iquitos, es decir, se manifiesta un gradiente de Sur a Norte. De las áreas no verdes determinadas en el presente estudio, es muy escasa la superficie ocupada por instalaciones industriales o por cuerpos de agua; por el contrario, son las superficies edificadas y calles las que ocupan prácticamente la totalidad de la superficie de las cuadriculas, en especial, en el centro urbano de los distritos en estudio, es decir, se ha visto que mientras la ubicación de las viviendas se encuentre cercano al centro de la ciudad, menos áreas verdes posee. Por ello, Se ha determinado una pérdida de cobertura vegetal del 15% del área total de la ciudad de Iquitos en el periodo del 2005 al 2014, con una tasa de pérdida del 2.22% anual. Las pocas áreas verdes que se conservan atemperan o disminuyen las temperaturas de la ciudad de Iquitos, en especial, los sectores del Fuerte Militar Vargas Guerra y San Roque (Aeropuerto). De seguir la tendencia de formación de Islas de Calor, nos exponemos a cambios en los patrones de otras variables como la ocurrencia de vientos extremadamente “Fuertes” considerados dentro de la categoría de Eventos Extremos |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-23T18:06:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-23T18:06:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3252 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/553d263e-eb7a-4e8d-9c2c-06b3b2ae169f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a57f72bd-0208-4402-9658-28305ce8abe7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81beb7cd-03f9-423c-864d-258e99dce8fb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef7d38a3-3ac1-4bf4-8659-2b5c488680fb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f7e06a2-e597-4f6c-9381-d09e6b330f8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94862c99b4cd74d6b1e44eaeb89db41e 1f0a8d353bde222ef3911e185cd192e4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ded6ad10e51e4499a591218f78f991e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076844649807872 |
spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueVillacorta Rocha, Francis Darbin2016-11-23T18:06:00Z2016-11-23T18:06:00Z2015-08-11http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3252El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad Metropolitana de Iquitos, que comprende los distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la disminución de áreas verdes en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos durante la última década. De acuerdo a los Resultados obtenidos se determinó la existencia de una gradiente horizontal de temperaturas influenciado por los ríos Itaya y Nanay, que actúan como termorregulador de las temperaturas, haciendo que los incrementos sean más lentos muy diferentes a lo que ocurre dentro del casco urbano. De las áreas verdes, se determinó que el mayor porcentaje de perdida de áreas verdes ocurre en el sector sur de la ciudad de Iquitos, es decir, se manifiesta un gradiente de Sur a Norte. De las áreas no verdes determinadas en el presente estudio, es muy escasa la superficie ocupada por instalaciones industriales o por cuerpos de agua; por el contrario, son las superficies edificadas y calles las que ocupan prácticamente la totalidad de la superficie de las cuadriculas, en especial, en el centro urbano de los distritos en estudio, es decir, se ha visto que mientras la ubicación de las viviendas se encuentre cercano al centro de la ciudad, menos áreas verdes posee. Por ello, Se ha determinado una pérdida de cobertura vegetal del 15% del área total de la ciudad de Iquitos en el periodo del 2005 al 2014, con una tasa de pérdida del 2.22% anual. Las pocas áreas verdes que se conservan atemperan o disminuyen las temperaturas de la ciudad de Iquitos, en especial, los sectores del Fuerte Militar Vargas Guerra y San Roque (Aeropuerto). De seguir la tendencia de formación de Islas de Calor, nos exponemos a cambios en los patrones de otras variables como la ocurrencia de vientos extremadamente “Fuertes” considerados dentro de la categoría de Eventos ExtremosThis study was conducted in the metropolitan city of Iquitos, comprising the districts of Punchana, Iquitos, Bethlehem and San Juan Bautista, Province of Maynas, department of Loreto; whose objective was to evaluate the influence of the reduction of green areas in the emergence of heat islands in the city of Iquitos in the last decade. According to the results the existence of a horizontal temperature gradient influenced by Itaya and Nanay rivers, which act as thermoregulatory determined temperatures, causing slower increases are very different to what happens within the town. Green areas, it was determined that the greatest percentage loss of green areas occurs in the southern sector of the city of Iquitos, ie, a gradient from south to north is manifest. Of green areas not identified in this study, there is very little surface area occupied by industrial facilities or water bodies; by contrast, are the built-up areas and streets that occupy almost the entire surface of the grids, especially in the urban center of the districts under study, ie, has been that while the location of dwellings located near the center of the city has less green areas. Therefore, we have determined a loss of vegetation cover 15% of the total area of the city of Iquitos in the period from 2005 to 2014, with a loss rate of 2.22% per annum. The few green areas that remain tempered or decrease temperatures Iquitos, in particular sectors and Vargas Guerra Military Fort San Roque (airport). Follow the trend of formation Heat Islands, we are exposed to changes in the patterns of other variables such as the occurrence of extremely "strong" considered within the category of Extreme Events winds.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosZonas climáticasCobertura verdeCalorDisminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3639https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/553d263e-eb7a-4e8d-9c2c-06b3b2ae169f/download94862c99b4cd74d6b1e44eaeb89db41eMD57falseAnonymousREADORIGINALTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdfTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdfTexto completoapplication/pdf10323467https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a57f72bd-0208-4402-9658-28305ce8abe7/download1f0a8d353bde222ef3911e185cd192e4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81beb7cd-03f9-423c-864d-258e99dce8fb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef7d38a3-3ac1-4bf4-8659-2b5c488680fb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdf.txtTESIS PARA LIBRO FRANCIS DARBIN.pdf.txtExtracted texttext/plain83630https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f7e06a2-e597-4f6c-9381-d09e6b330f8d/downloadded6ad10e51e4499a591218f78f991e9MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3252oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32522025-08-08T17:46:27.591444Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.386169 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).