Disminución de las áreas verdes, en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos entre los años 2004 - 2014. región Loreto

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad Metropolitana de Iquitos, que comprende los distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la disminución de áreas verdes en la aparición de islas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Rocha, Francis Darbin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3252
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas climáticas
Cobertura verde
Calor
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad Metropolitana de Iquitos, que comprende los distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; cuyo objetivo fue evaluar la influencia de la disminución de áreas verdes en la aparición de islas de calor en la ciudad de Iquitos durante la última década. De acuerdo a los Resultados obtenidos se determinó la existencia de una gradiente horizontal de temperaturas influenciado por los ríos Itaya y Nanay, que actúan como termorregulador de las temperaturas, haciendo que los incrementos sean más lentos muy diferentes a lo que ocurre dentro del casco urbano. De las áreas verdes, se determinó que el mayor porcentaje de perdida de áreas verdes ocurre en el sector sur de la ciudad de Iquitos, es decir, se manifiesta un gradiente de Sur a Norte. De las áreas no verdes determinadas en el presente estudio, es muy escasa la superficie ocupada por instalaciones industriales o por cuerpos de agua; por el contrario, son las superficies edificadas y calles las que ocupan prácticamente la totalidad de la superficie de las cuadriculas, en especial, en el centro urbano de los distritos en estudio, es decir, se ha visto que mientras la ubicación de las viviendas se encuentre cercano al centro de la ciudad, menos áreas verdes posee. Por ello, Se ha determinado una pérdida de cobertura vegetal del 15% del área total de la ciudad de Iquitos en el periodo del 2005 al 2014, con una tasa de pérdida del 2.22% anual. Las pocas áreas verdes que se conservan atemperan o disminuyen las temperaturas de la ciudad de Iquitos, en especial, los sectores del Fuerte Militar Vargas Guerra y San Roque (Aeropuerto). De seguir la tendencia de formación de Islas de Calor, nos exponemos a cambios en los patrones de otras variables como la ocurrencia de vientos extremadamente “Fuertes” considerados dentro de la categoría de Eventos Extremos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).