Sistema de gestión de actividades de enseñanza y material académico de la facultad de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos, Perú -2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo práctico consiste en la creación e implantación de un sistema de información que permitirá al docente publicar sus actividades de enseñanza, materiales de clase y otros adicionales a través de Páginas Web; además, permitirá al alumno poder descargar por este medio dichos material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4703 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema informático Php (lenguaje de programación) Sistema de Información para la gestión Accesibilidad web Material didáctico Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo práctico consiste en la creación e implantación de un sistema de información que permitirá al docente publicar sus actividades de enseñanza, materiales de clase y otros adicionales a través de Páginas Web; además, permitirá al alumno poder descargar por este medio dichos materiales desde cualquier lugar donde exista acceso a intemet, de tal manera que siempre esté informado de las actividades que se realizó en clase. Este trabajo práctico ha sido desarrollado con la finalidad de apoyar al docente en las actividades que realiza en clase y sobre todo al alumno que sirva como un medio para que se entere de las actividades que se realizaron en la semana que tiene el silabo por motivos de ausencia personal. Las herramientas utilizadas para la elaboración del sistema de información basado en web fueron PHP 5.0, Adobe Dreamweaver CS4, Adobe Fireworks CS4 y como servidor web el AppServer 2.5.9 aplicado para el desarrollo del software, para el diseño e implementación de la base de datos que tendrá el sistema de información basado en web se utilizó Mysql 5.0 como almacenamiento de datos y la herramienta DB Designer 4.0 para realizar el modelamiento de la base de datos y la herramienta Case IBM Rational Rose 7. O utilizada para la representación gráfica de los conceptos de Requerimiento, Análisis, Arquitectura, Diseño y Aplicación, introducidos en la metodología RUP y la notación UML, y que es la utilizada en el presente trabajo práctico. Al final de este informe se logró como resultado el Sistema de Gestión de Actividades de Enseñanza y Material Académico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en el cual se tiene todos los procesos agilizados de manera oportuna. Esta aplicación web trajo muchos beneficios tanto para el docente como para el alumno, logrando que la información del contenido académico sea ordenado y actualizado, que se pueda descargar dichos materiales publicados, además del sílabo del curso, visualizar las diferentes actividades de enseñanza, interactuar en el foro de los diferentes temas publicados, envío de mensajes y sobre todo que se pueda conectarse desde cualquier punto de acceso a intemet ya que la aplicación se encuentra en una plataforma web. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).