Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1792 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras Irapay Lepidocaryum tenue Manejo Parques nacionales |
id |
UNAP_983b29dcbff62f8cbb0bae975e7b78dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1792 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Escobar Díaz, José AntonioZumaeta Del Aguila, Jose Augusto2016-09-23T16:38:14Z2016-09-23T16:38:14Z2011T/634.97/Z92Phttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20 ha y la entrevista etnobotánica a extractores de la zona. El número de plantas de Lepidocaryum sp. consideradas cosechables entre juveniles y adultas fue de 16,368 individuos. La densidad de plantas cosechables de Lepidocaryum sp. varió de 404 a 1292 plantas por hectárea, con promedios de altura entre 0,3 a 1,1m y diámetros de 1,9 a 8,2 cm. Se realizó la simulación de dos cosechas durante el periodo 2009-201 O, donde se determinó que el número total de hojas aprovechables para la primera cosecha fue de 33 400 y para la segunda de 30 831hojas y 46 719 hojas remanentes. Se encontró que el 76% de plantas aprovechables tiene entre 1 a 3 hojas remanentes, el 19% de 4 a 6 y el 6% más de 7 hojas remanentes. La entrevista a extractores de la zona reportó que la mayoría cosecha hojas de su propia parcela, la cantidad de una carga que equivale a 1000 hojas que se cosechan cada vez que tienen demanda de hojas. Asimismo se encontró que no realizan mantenimiento a las plantaciones naturales ni reforestan. La mayorfa de extractores deja de 1 a 3 hojas remanente por planta. En la fabricación de crisnejas utilizan entre 60 y 130 hojas cuya longitud varió entre 2.0 y 4.0 m de longitud y el precio local por crisneja varía según la longitud y numero de hojas de S/. 1.0 a 2.0 nuevos soles. Los términos de referencia propuestos para el manejo en el área incidieron en la técnica de cosecha o de corte de las hojas de la palmera dellrapay, rotación de la cosecha de hojas y el manejo de la plantación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPalmerasIrapayLepidocaryum tenueManejoParques nacionalesPropuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfecionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILT-634.97-Z92P.pdf.jpgT-634.97-Z92P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3838https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/5/T-634.97-Z92P.pdf.jpg9652c80a87b31c9147dfb97eee3041daMD55ORIGINALT-634.97-Z92P.pdfapplication/pdf1897674https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/1/T-634.97-Z92P.pdfe6e47d99c5b89d0595c55fdb1ea5e4e3MD51TEXTT-634.97-Z92P.pdf.txtT-634.97-Z92P.pdf.txtExtracted texttext/plain57315https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/4/T-634.97-Z92P.pdf.txtd087d1adfae1741a5081e4dcf7e9f816MD5420.500.12737/1792oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17922022-01-23 13:38:46.796Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
title |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
spellingShingle |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto Palmeras Irapay Lepidocaryum tenue Manejo Parques nacionales |
title_short |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
title_full |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
title_fullStr |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
title_sort |
Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. |
author |
Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto |
author_facet |
Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobar Díaz, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palmeras Irapay Lepidocaryum tenue Manejo Parques nacionales |
topic |
Palmeras Irapay Lepidocaryum tenue Manejo Parques nacionales |
description |
El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20 ha y la entrevista etnobotánica a extractores de la zona. El número de plantas de Lepidocaryum sp. consideradas cosechables entre juveniles y adultas fue de 16,368 individuos. La densidad de plantas cosechables de Lepidocaryum sp. varió de 404 a 1292 plantas por hectárea, con promedios de altura entre 0,3 a 1,1m y diámetros de 1,9 a 8,2 cm. Se realizó la simulación de dos cosechas durante el periodo 2009-201 O, donde se determinó que el número total de hojas aprovechables para la primera cosecha fue de 33 400 y para la segunda de 30 831hojas y 46 719 hojas remanentes. Se encontró que el 76% de plantas aprovechables tiene entre 1 a 3 hojas remanentes, el 19% de 4 a 6 y el 6% más de 7 hojas remanentes. La entrevista a extractores de la zona reportó que la mayoría cosecha hojas de su propia parcela, la cantidad de una carga que equivale a 1000 hojas que se cosechan cada vez que tienen demanda de hojas. Asimismo se encontró que no realizan mantenimiento a las plantaciones naturales ni reforestan. La mayorfa de extractores deja de 1 a 3 hojas remanente por planta. En la fabricación de crisnejas utilizan entre 60 y 130 hojas cuya longitud varió entre 2.0 y 4.0 m de longitud y el precio local por crisneja varía según la longitud y numero de hojas de S/. 1.0 a 2.0 nuevos soles. Los términos de referencia propuestos para el manejo en el área incidieron en la técnica de cosecha o de corte de las hojas de la palmera dellrapay, rotación de la cosecha de hojas y el manejo de la plantación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.97/Z92P |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792 |
identifier_str_mv |
T/634.97/Z92P |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/5/T-634.97-Z92P.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/1/T-634.97-Z92P.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1792/4/T-634.97-Z92P.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9652c80a87b31c9147dfb97eee3041da e6e47d99c5b89d0595c55fdb1ea5e4e3 d087d1adfae1741a5081e4dcf7e9f816 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541950565515264 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).