Aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del irapay “Lepidocaryum tenue Mart. En la cuenca de la quebrada Shihua, rio Momón, con fines de manejo forestal, Loreto-Perú.

Descripción del Articulo

El estudio sobre aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización de Lepidocaryum tenue Mart. “Irapay” se llevó a cabo en tres centros poblados de la quebrada Shihua, ubicada en la margen derecha del río Momón, afluente izquierdo del río Nanay, a unos 20 km de Iquitos aproximadamente. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Cruz, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3531
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irapay
Lepidocaryum tenue
Mercadeo
Factores socioeconómicos
Forestal
Descripción
Sumario:El estudio sobre aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización de Lepidocaryum tenue Mart. “Irapay” se llevó a cabo en tres centros poblados de la quebrada Shihua, ubicada en la margen derecha del río Momón, afluente izquierdo del río Nanay, a unos 20 km de Iquitos aproximadamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar los aspectos socioeconómicos de la extracción y comercialización del Irapay con fines de manejo. El método que se utilizó fue el descriptivo, principalmente a través de encuesta a los pobladores, a fin de formular algunos lineamientos de manejo de la especie y conocer el número de familias que se dedican a la extracción y comercialización. A través del proceso de extracción de las hojas y la elaboración de las criznejas se consideraron los volúmenes de comercialización del Irapay y se utilizó la prueba de Tukey para determinar las comparaciones entre las comunidades. La mayor frecuencia se presentó en la comunidad de Nueva Primavera y el tipo de monte donde crece con mayor incidencia es en la zona inundable. En los centros poblados de Progreso y Fray Martin el tipo de suelo donde más crece es en suelo arenoso y en menor cantidad en suelo mezclado, arcilloso y areno arcilloso. El que tuvo mayor promedio de extracción utilizando mayor número de personas y el costo/beneficio en el aprovechamiento de las hojas de Irapay fue en la comunidad de Fray Martin con S/.9,20, seguido de Nueva Primavera con S/.8,13 y finalmente Progreso con S/. 8,00 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).