Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1792
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palmeras
Irapay
Lepidocaryum tenue
Manejo
Parques nacionales
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20 ha y la entrevista etnobotánica a extractores de la zona. El número de plantas de Lepidocaryum sp. consideradas cosechables entre juveniles y adultas fue de 16,368 individuos. La densidad de plantas cosechables de Lepidocaryum sp. varió de 404 a 1292 plantas por hectárea, con promedios de altura entre 0,3 a 1,1m y diámetros de 1,9 a 8,2 cm. Se realizó la simulación de dos cosechas durante el periodo 2009-201 O, donde se determinó que el número total de hojas aprovechables para la primera cosecha fue de 33 400 y para la segunda de 30 831hojas y 46 719 hojas remanentes. Se encontró que el 76% de plantas aprovechables tiene entre 1 a 3 hojas remanentes, el 19% de 4 a 6 y el 6% más de 7 hojas remanentes. La entrevista a extractores de la zona reportó que la mayoría cosecha hojas de su propia parcela, la cantidad de una carga que equivale a 1000 hojas que se cosechan cada vez que tienen demanda de hojas. Asimismo se encontró que no realizan mantenimiento a las plantaciones naturales ni reforestan. La mayorfa de extractores deja de 1 a 3 hojas remanente por planta. En la fabricación de crisnejas utilizan entre 60 y 130 hojas cuya longitud varió entre 2.0 y 4.0 m de longitud y el precio local por crisneja varía según la longitud y numero de hojas de S/. 1.0 a 2.0 nuevos soles. Los términos de referencia propuestos para el manejo en el área incidieron en la técnica de cosecha o de corte de las hojas de la palmera dellrapay, rotación de la cosecha de hojas y el manejo de la plantación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).