Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016
Descripción del Articulo
Los resultados de operación de la empresa Electro Oriente S.A. se ve afectada seriamente por las pérdidas de energía eléctrica, que se vienen produciendo por “Pérdidas Técnicas” y “Pérdidas No Técnicas”. Los ingresos por venta de energía eléctrica durante el período 2013 – 2016, alcanzó la cifra de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis económico Energía eléctrica Pérdida económica Industria eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_96bac7e3dd6cb66a59e75623b5d43880 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6198 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
title |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
spellingShingle |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 Zapata Machagua, Walter Guillermo Análisis económico Energía eléctrica Pérdida económica Industria eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
title_full |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
title_fullStr |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
title_sort |
Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016 |
author |
Zapata Machagua, Walter Guillermo |
author_facet |
Zapata Machagua, Walter Guillermo Tong Ríos, Yuvitzza Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Tong Ríos, Yuvitzza Patricia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Manzur, Freddy Martín Ramírez Enrique, Jesús Hermes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Machagua, Walter Guillermo Tong Ríos, Yuvitzza Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis económico Energía eléctrica Pérdida económica Industria eléctrica |
topic |
Análisis económico Energía eléctrica Pérdida económica Industria eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Los resultados de operación de la empresa Electro Oriente S.A. se ve afectada seriamente por las pérdidas de energía eléctrica, que se vienen produciendo por “Pérdidas Técnicas” y “Pérdidas No Técnicas”. Los ingresos por venta de energía eléctrica durante el período 2013 – 2016, alcanzó la cifra de S/. 442,296,143.11; pero las pérdidas de energía se valorizaron en S/. 56, 649,794.23; equivalente al 12.81% de los ingresos. Monto realmente preocupante y que debe llevar a tomar acciones inmediatas a la plana gerencial. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, durante el periodo 2013 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando la evolución de las pérdidas de energía eléctrica, resaltando que existen dos grupos de factores determinantes: “Pérdidas Técnicas” que ascendió a la cifra de S/. 32, 743,421.03 (57.80% del total) por la pérdida de 70,948.62 MWh.; y las “Pérdidas No Técnicas” que sumaron S/. 23, 006,373.20 (42.20%) por la no facturación de 51,633.21 KWh. Las “Pérdidas Técnicas” son causadas por factores internos de la empresa, tales como: estructuras de concreto en mal estado, conductores en mal estado, transformadores en mal estado, y otras pérdidas técnicas; de ellas, los “Conductores en Mal Estado” originaron las mayores pérdidas cuantificadas en S/. 11, 905,494.08 equivalente al 36.36%; luego, se ubican las “Estructuras de Concreto Armado en Mal Estado” por un valor de S/. 7, 052,577.50 y que representa el 21.54%. También, está el grupo de las “Perdidas No Técnicas” asociadas a agentes y factores externos a la empresa, así por ejemplo se pueden mencionar al: fraude en medidores, clandestinaje, y otras pérdidas no técnicas; siendo, de todos ellos, el “Fraude en Medidores” el de mayor impacto con pérdidas por S/. 16,362,312.65; y que representó el 71.12% del total de las “Pérdidas No Técnicas”, siendo el delito más común que consiste en la alteración de los medidores por parte de los usuarios con el objetivo de pagar menos; luego, está el “Clandestinaje” como la segunda causa y que reportó pérdidas por la suma de S/. 3, 620,926.19 representando el 15.74% del total de las “Pérdidas No Técnicas”. Esta clase de actividad ilícita se caracteriza por que los usuarios realizan conexiones no autorizadas generalmente de las tomas del alumbrado público, obteniendo así energía eléctrica, pero sin pagar por ella, con el consiguiente detrimento de la economía de Electro Oriente S.A. A modo de conclusión, se puede señalar que la empresa puede actuar de manera más rápida y directa sobre las “Pérdidas Técnicas”, ya que son atribuibles a factores internos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-25T16:52:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-25T16:52:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.155 Z44 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6198 |
identifier_str_mv |
658.155 Z44 2019 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/7/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/1/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/6/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3552c289d34bbde08a60344d20ff992d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4faa2bc3380a928ed2acbef23f4fa9d9 01792e4b8eb22711564597a50f318230 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541781867462656 |
spelling |
Pinedo Manzur, Freddy MartínRamírez Enrique, Jesús HermesZapata Machagua, Walter GuillermoTong Ríos, Yuvitzza Patricia2019-06-25T16:52:38Z2019-06-25T16:52:38Z2019658.155 Z44 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6198Los resultados de operación de la empresa Electro Oriente S.A. se ve afectada seriamente por las pérdidas de energía eléctrica, que se vienen produciendo por “Pérdidas Técnicas” y “Pérdidas No Técnicas”. Los ingresos por venta de energía eléctrica durante el período 2013 – 2016, alcanzó la cifra de S/. 442,296,143.11; pero las pérdidas de energía se valorizaron en S/. 56, 649,794.23; equivalente al 12.81% de los ingresos. Monto realmente preocupante y que debe llevar a tomar acciones inmediatas a la plana gerencial. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, durante el periodo 2013 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando la evolución de las pérdidas de energía eléctrica, resaltando que existen dos grupos de factores determinantes: “Pérdidas Técnicas” que ascendió a la cifra de S/. 32, 743,421.03 (57.80% del total) por la pérdida de 70,948.62 MWh.; y las “Pérdidas No Técnicas” que sumaron S/. 23, 006,373.20 (42.20%) por la no facturación de 51,633.21 KWh. Las “Pérdidas Técnicas” son causadas por factores internos de la empresa, tales como: estructuras de concreto en mal estado, conductores en mal estado, transformadores en mal estado, y otras pérdidas técnicas; de ellas, los “Conductores en Mal Estado” originaron las mayores pérdidas cuantificadas en S/. 11, 905,494.08 equivalente al 36.36%; luego, se ubican las “Estructuras de Concreto Armado en Mal Estado” por un valor de S/. 7, 052,577.50 y que representa el 21.54%. También, está el grupo de las “Perdidas No Técnicas” asociadas a agentes y factores externos a la empresa, así por ejemplo se pueden mencionar al: fraude en medidores, clandestinaje, y otras pérdidas no técnicas; siendo, de todos ellos, el “Fraude en Medidores” el de mayor impacto con pérdidas por S/. 16,362,312.65; y que representó el 71.12% del total de las “Pérdidas No Técnicas”, siendo el delito más común que consiste en la alteración de los medidores por parte de los usuarios con el objetivo de pagar menos; luego, está el “Clandestinaje” como la segunda causa y que reportó pérdidas por la suma de S/. 3, 620,926.19 representando el 15.74% del total de las “Pérdidas No Técnicas”. Esta clase de actividad ilícita se caracteriza por que los usuarios realizan conexiones no autorizadas generalmente de las tomas del alumbrado público, obteniendo así energía eléctrica, pero sin pagar por ella, con el consiguiente detrimento de la economía de Electro Oriente S.A. A modo de conclusión, se puede señalar que la empresa puede actuar de manera más rápida y directa sobre las “Pérdidas Técnicas”, ya que son atribuibles a factores internos.The results of operation of the company Electro Oriente S.A. it is seriously affected by the losses of electrical energy, which are produced by "Technical Losses" and "Non-Technical Losses". Revenue from the sale of electric power during the period 2013 - 2016, reached the figure of S /. 442,296,143.11; but the energy losses were valued at S /. 56,649,794.23; equivalent to 12.81% of revenues. I am really worried and that it should lead to taking immediate actions to the managerial staff. The objective of the present investigation is to carry out an economic analysis of the electric power losses of the company Electro Oriente S.A. Iquitos Headquarters, during the 2013-2016 period. For this purpose, the present research was carried out in a descriptive and non-experimental design, analyzing the evolution of electrical energy losses, highlighting that there are two groups of determining factors: "Losses Techniques "that amounted to the figure of S /. 32,743,421.03 (57.80% of the total) due to the loss of 70,948.62 MWh; and the "Non-Technical Losses" that totaled S /. 23,006,373.20 (42.20%) due to non-invoicing of 51,633.21 KWh. The "Technical Losses" are caused by internal factors of the company, such as: concrete structures in poor condition, drivers in poor condition, transformers in poor condition, and other technical losses; of them, the "Drivers in Bad Condition" originated the largest losses quantified in S /. 11,905,494.08 equivalents to 36.36%; then, the "Armored Concrete Structures in Bad Condition" are located for a value of S /. 7,052,577.50 and that represents 21.54%. Also, there is the group of "Non-Technical Losses" associated with agents and factors external to the company, for example, there may be mentioned: fraud in meters, clandestine, and other non-technical losses; being, of all of them, the "Fraud in Meters" the one of greater impact with losses for S /. 16,362,312.65; and that represented 71.12% of the total of the "Non-Technical Losses", being the most common crime that consists in the alteration of the meters by the users with the objective of paying less; then, there is the "Clandestine" as the second cause and that it reported losses for the sum of S /. 3,620,926.19 representing 15.74% of the total of the "Non-Technical Losses". This type of illicit activity is characterized by the fact that users make unauthorized connections generally from public lighting, thus obtaining electric power, but without paying for it, with the consequent detriment of the economy of Electro Oriente S.A. By way of conclusion, it can be noted that the company can act more quickly and directly on the "Technical Losses", since they are attributable to internal factors.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnálisis económicoEnergía eléctricaPérdida económicaIndustria eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis económico de las pérdidas de energía eléctrica de la empresa Electro Oriente S.A. Sede Iquitos, periodo 2013 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro(a) en Gestión EmpresarialTHUMBNAILWalter_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgWalter_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3306https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/7/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpg3552c289d34bbde08a60344d20ff992dMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALWalter_Tesis_Maestria_2019.pdfWalter_Tesis_Maestria_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1531262https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/1/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf4faa2bc3380a928ed2acbef23f4fa9d9MD51TEXTWalter_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtWalter_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain129464https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6198/6/Walter_Tesis_Maestria_2019.pdf.txt01792e4b8eb22711564597a50f318230MD5620.500.12737/6198oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61982022-01-22 19:50:11.958Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).