Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar las reacciones adversas medicamentosas por AINEs en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias" -2010. Método y diseño: aplicativo y transversal de tipo observacional, descri...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2222 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2222 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Antiinflamatorios no esteroideos Reacción adversa al medicamento Cirugía  | 
| id | 
                  UNAP_95b88d625654f2fcba1579c1e384d45d | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2222 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4362 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| title | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| spellingShingle | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 Olórtegui Morey, Carlos Enrique Antiinflamatorios no esteroideos Reacción adversa al medicamento Cirugía  | 
    
| title_short | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| title_full | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| title_fullStr | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| title_sort | 
                  Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010 | 
    
| author | 
                  Olórtegui Morey, Carlos Enrique | 
    
| author_facet | 
                  Olórtegui Morey, Carlos Enrique Viena Castro, Alejandro  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Viena Castro, Alejandro | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ocampo Falcón, Charles | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Olórtegui Morey, Carlos Enrique Viena Castro, Alejandro  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Antiinflamatorios no esteroideos Reacción adversa al medicamento Cirugía  | 
    
| topic | 
                  Antiinflamatorios no esteroideos Reacción adversa al medicamento Cirugía  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar las reacciones adversas medicamentosas por AINEs en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias" -2010. Método y diseño: aplicativo y transversal de tipo observacional, descriptivo-explicativo. La muestra estuvo conformada por 177 pacientes. El método empleado fue registro de la información y los instrumentos utilizados fueron: Reportes clínicas y notificaciones, formato de reporte de sospecha de RAMs modificada por los investigadores para fines de Investigación (Validez de 97.60%, confiabilidad de 79.0%), formato de reporte de sospecha de RAM de EsSALUD y el algoritmo modificado de Naranjo para la evaluación de la relación de causalidad de una RAM. Resultados: El 31.6% de los pacientes estuvo comprendido entre los 18 a 30 años de edad, de los cuales el 22,6% fueron hombres. Respecto al peso el 36.7% estuvo comprendido entre los de 51Kg a 60 kg. El AINE mayor prescrito fue el Metamizol con 61.0%. De 1.1 %de pacientes prescritos con ácido acetilsalicílico, solo uno presentó tiempo de sangría prolongado. De los 42 pacientes que presentaron sospecha de RAM, el 31 ,O % estuvo comprendido entre los 18 y 30 años de edad, siendo el sexo masculino el de mayor frecuencia con 57,1 %. El Trastorno del sistema GI es la reacción más frecuente, según OMS, con 66,7 % a causa de AINEs. Las reacciones de tipo A se presentaron con mayor frecuencia con un 90,5%. El Ketorolaco reportó más casos de RAM con 42,5%. Las reacciones adversas medicamentosas reportadas fueron probables en un 42,9% con predominio en el sexo masculino (28,6% ). Respecto a la gravedad, la mayoría de los casos reportados fueron RAM no serias ( 61 ,9%) mayor en el sexo masculino (3 8,1% ). El 80,8% de las RAM no serias no tuvieron tratamiento, en el 56,3% de las RAM serias se suspendió la administración del fármaco sospechoso, mientras que el 31 ,3% recibieron tratamiento. Conclusiones: a) La edad que prevaleció estuvo entre los 18 y 30 años. b) La mayor frecuencia fue de sexo masculino y el mayor porcentaje correspondió a pacientes con peso entre 51 Kg a 60Kg. e) El ácido acetilsalicílico prolongó el tiempo de sangría en pacientes prescritos con este tipo de AINE. d) La causalidad de las reacciones adversas fueron probables. e) La gravedad de las reacciones adversas fueron no serias, con predominio en el sexo masculino. f) Los efectos adversos más frecuentes fueron las nauseas. | 
    
| publishDate | 
                  2011 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-23T20:12:15Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-09-23T20:12:15Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2011-09-15 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  T/616.0795/O46 | 
    
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2222 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  T/616.0795/O46 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2222 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
    
| instacron_str | 
                  UNAPIquitos | 
    
| institution | 
                  UNAPIquitos | 
    
| reponame_str | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAPIquitos-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ba02952-5cdb-4ffa-aa11-2095023ee039/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3051bdbf-dee1-4b91-a10a-d2552ba15b5b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31393d5d-b626-4d84-ad21-a03059755a71/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  bfae31318062f67391393bb50f3e697b 402b467203b20588cc4da999084e5212 f82aca9dbc6923c755aad45c947d7dbc  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Digital UNAP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1846613097199960064 | 
    
| spelling | 
                  Ocampo Falcón, CharlesOlórtegui Morey, Carlos EnriqueViena Castro, Alejandro2016-09-23T20:12:15Z2016-09-23T20:12:15Z2011-09-15T/616.0795/O46http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2222El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar las reacciones adversas medicamentosas por AINEs en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias" -2010. Método y diseño: aplicativo y transversal de tipo observacional, descriptivo-explicativo. La muestra estuvo conformada por 177 pacientes. El método empleado fue registro de la información y los instrumentos utilizados fueron: Reportes clínicas y notificaciones, formato de reporte de sospecha de RAMs modificada por los investigadores para fines de Investigación (Validez de 97.60%, confiabilidad de 79.0%), formato de reporte de sospecha de RAM de EsSALUD y el algoritmo modificado de Naranjo para la evaluación de la relación de causalidad de una RAM. Resultados: El 31.6% de los pacientes estuvo comprendido entre los 18 a 30 años de edad, de los cuales el 22,6% fueron hombres. Respecto al peso el 36.7% estuvo comprendido entre los de 51Kg a 60 kg. El AINE mayor prescrito fue el Metamizol con 61.0%. De 1.1 %de pacientes prescritos con ácido acetilsalicílico, solo uno presentó tiempo de sangría prolongado. De los 42 pacientes que presentaron sospecha de RAM, el 31 ,O % estuvo comprendido entre los 18 y 30 años de edad, siendo el sexo masculino el de mayor frecuencia con 57,1 %. El Trastorno del sistema GI es la reacción más frecuente, según OMS, con 66,7 % a causa de AINEs. Las reacciones de tipo A se presentaron con mayor frecuencia con un 90,5%. El Ketorolaco reportó más casos de RAM con 42,5%. Las reacciones adversas medicamentosas reportadas fueron probables en un 42,9% con predominio en el sexo masculino (28,6% ). Respecto a la gravedad, la mayoría de los casos reportados fueron RAM no serias ( 61 ,9%) mayor en el sexo masculino (3 8,1% ). El 80,8% de las RAM no serias no tuvieron tratamiento, en el 56,3% de las RAM serias se suspendió la administración del fármaco sospechoso, mientras que el 31 ,3% recibieron tratamiento. Conclusiones: a) La edad que prevaleció estuvo entre los 18 y 30 años. b) La mayor frecuencia fue de sexo masculino y el mayor porcentaje correspondió a pacientes con peso entre 51 Kg a 60Kg. e) El ácido acetilsalicílico prolongó el tiempo de sangría en pacientes prescritos con este tipo de AINE. d) La causalidad de las reacciones adversas fueron probables. e) La gravedad de las reacciones adversas fueron no serias, con predominio en el sexo masculino. f) Los efectos adversos más frecuentes fueron las nauseas.The objective: To characterize the adverse reactions by NSAIDs in hospitalized patients in the surgery service of the regional hospital of Loreto “Felipe Arriola Iglesias” 2010. Methods and design: Applicative and transversal of observing type, explicative-descriptive. The sample was made with 177 patients. The methods used were record of the information and the instruments used were: clinical report and notices, format of report of suspicion de ADRs modified by the researcher to future research (validity of 97.60 %, trusty of 79.00%) format of suspicion report of ADR from EsSALUD and the modified algorism of Naranjo to Assessment of the relation of coincidence of a ADR. Results: The 31.6% of the patient were between 18 and 30 years old, which 22.6% were men. With regard to weight the 36.7% were between 51 kg and 60 kg. The main NSAID prescribe was the metamizole with 61.0%. From 1.1% of patients prescribed with acetylsalicylic acid, only one presented prolonged time of blooding. From 42 patients who presented suspicion of ADR, 31.0% 18 and 30 age olds, been the male sex the main frequency with 57.1%. The transtorn of the GI tract is the reaction main frequent, according to WHO, with 66.7% because of NSAIDs. The reaction of type A presented with main frequency 90.5%. The ketorolac reported more cases of ADR with 42.5% the adverse drugs reaction of reported were probable in a 42.9% with predominance in the male sex (28.6%) with regard to gravity; the most of cases reported were ADR non-serious (61.9%) most in the male sex (38.1%).the 80.8% of ADR no serious, did not have treatment, in the 56.3% of serious ADR, was stopped the applied of suspect drug, while the 31.3% got treatment. Conclusions: a) The age that prevailed was between 18 and 30 years old. b) The main frequency was the male sex and the percentage belongs to patients with 51kg to 60kg weight. c) The acetylsalicylic acid the time of blooding in patients prescribed with this kind of NSAIDs. d) The coincidence of the adverse reactions were probables. e) The gravity of the adverses reactions were non-serious, with predominance in the male sex. f) The adverses effects most frequent were nauseas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAntiinflamatorios no esteroideosReacción adversa al medicamentoCirugíaMedicamentos antiinflamatorios no esteroideos y sus reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT-616.0795-O46.pdf.jpgT-616.0795-O46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4823https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ba02952-5cdb-4ffa-aa11-2095023ee039/downloadbfae31318062f67391393bb50f3e697bMD525falseAnonymousREADORIGINALT-616.0795-O46.pdfapplication/pdf4012921https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3051bdbf-dee1-4b91-a10a-d2552ba15b5b/download402b467203b20588cc4da999084e5212MD51trueAnonymousREADTEXTT-616.0795-O46.pdf.txtT-616.0795-O46.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31393d5d-b626-4d84-ad21-a03059755a71/downloadf82aca9dbc6923c755aad45c947d7dbcMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2222oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22222025-09-27T21:39:39.711322Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).