Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia este capítulo, se han estudiado se han los cuatro procesos de gestión de los interesados siguiendo la estructura propuesta por la guía del PMBOK [1] junto con las entradas de información técnicas, herramientas y salidas aplicables a cualquier proyecto independientemente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Cahuaza, Albert Ruben
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6783
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Gestión de información
Participación de los interesados
Planificación estratégica
Ingeniería de Sistemas e Informática
id UNAP_95aa8f7711a1655cc580b342b6a695ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6783
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
title Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
spellingShingle Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
Mori Cahuaza, Albert Ruben
Proyectos
Gestión de información
Participación de los interesados
Planificación estratégica
Ingeniería de Sistemas e Informática
title_short Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
title_full Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
title_fullStr Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
title_full_unstemmed Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
title_sort Planificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyecto
author Mori Cahuaza, Albert Ruben
author_facet Mori Cahuaza, Albert Ruben
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Cahuaza, Albert Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos
Gestión de información
Participación de los interesados
Planificación estratégica
topic Proyectos
Gestión de información
Participación de los interesados
Planificación estratégica
Ingeniería de Sistemas e Informática
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas e Informática
description El presente trabajo estudia este capítulo, se han estudiado se han los cuatro procesos de gestión de los interesados siguiendo la estructura propuesta por la guía del PMBOK [1] junto con las entradas de información técnicas, herramientas y salidas aplicables a cualquier proyecto independientemente del sector implicado (software, construcción, sanidad…) o su tamaño. Estos elementos pueden ser compartidos por diferentes procesos, en términos generales, se busca obtener información de los distintos roles o perfiles afectados por nuestro trabajo que resulte de interés para cualquiera de los procesos, no solamente uno de ellos. Además, las salidas de un proceso, son utilizadas como entradas de información por otros que comienzan o se realizan con mayor detalle posteriormente, pero esto no implica que sean secuenciales, ya que se efectúan simultánea y continuamente durante todo el proyecto. El primer proceso es la identificación de los interesados en el cual se identifican a aquellas personas, grupos u organizaciones que podría afectar o ser afectadas por los resultados del proyecto. Se analizan sus niveles de interés, expectativas, importancia e influencia para posteriormente definir el enfoque que se le debe dar a cada uno. También se recopila y analiza de manera sintética toda la información cualitativa y cuantitativa a fin de identificar qué intereses particulares son los que deben tomarse en cuenta a lo largo del proyecto. El segundo proceso estudiado es la planificación del involucramiento, o compromiso de los interesados. Se realiza a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Consiste en el desarrollo de enfoques para involucrar a los interesados del proyecto, con base en sus necesidades, expectativas, intereses y el posible impacto en el proyecto. Gracias a este proceso se obtiene un plan de interactuación con los interesados. La gestión del involucramiento de los interesados es el tercer proceso explicado. En él se trabaja con los interesados, se resuelven incidentes y se satisfacen sus necesidades y expectativas. Gracias a este proceso haremos que los interesados comprendan claramente los objetivos, metas, beneficios y riesgos del proyecto, así como la forma en que su contribución aumentara el éxito del proyecto. Como resultado obtendremos mayor apoyo de los actores y menor resistencia frente a los resultados de nuestro proyecto. El último proceso de la gestión de interesados es conocido como la monitorización o control del involucramiento. En él se supervisa y controla las acciones de los afectados y se ajustan las estrategias sobre el compromiso de estos. Se resume mediante los términos, gestionar y controlar. No todos los elementos estudiados se han de poner en práctica para gestionar a los interesados correctamente, tan solo aquellos que sean considerados por el jefe de proyecto, pero siempre teniendo en cuenta que existen muchas fuentes de información.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-20T01:54:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-20T01:54:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6783
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fc64dc7-7f93-40e5-be6c-a0f69347ceee/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee266a72-b89c-4611-81a1-96c6cf510b9c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb79975b-17bf-4fd1-b064-13866b7d8de1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e48cb3ef-f651-4bf0-bf9a-f9c1bd090b44/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd08f133-e4e0-4d53-b212-bfc70cc4c825/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc049bf7989c6dab3eb69350f690729
94831a2504f8d76dc38d8457299e625c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a07b163f2fa9d702a2a8078fbe5d2463
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613103086665728
spelling Mori Cahuaza, Albert Ruben2020-06-20T01:54:03Z2020-06-20T01:54:03Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6783El presente trabajo estudia este capítulo, se han estudiado se han los cuatro procesos de gestión de los interesados siguiendo la estructura propuesta por la guía del PMBOK [1] junto con las entradas de información técnicas, herramientas y salidas aplicables a cualquier proyecto independientemente del sector implicado (software, construcción, sanidad…) o su tamaño. Estos elementos pueden ser compartidos por diferentes procesos, en términos generales, se busca obtener información de los distintos roles o perfiles afectados por nuestro trabajo que resulte de interés para cualquiera de los procesos, no solamente uno de ellos. Además, las salidas de un proceso, son utilizadas como entradas de información por otros que comienzan o se realizan con mayor detalle posteriormente, pero esto no implica que sean secuenciales, ya que se efectúan simultánea y continuamente durante todo el proyecto. El primer proceso es la identificación de los interesados en el cual se identifican a aquellas personas, grupos u organizaciones que podría afectar o ser afectadas por los resultados del proyecto. Se analizan sus niveles de interés, expectativas, importancia e influencia para posteriormente definir el enfoque que se le debe dar a cada uno. También se recopila y analiza de manera sintética toda la información cualitativa y cuantitativa a fin de identificar qué intereses particulares son los que deben tomarse en cuenta a lo largo del proyecto. El segundo proceso estudiado es la planificación del involucramiento, o compromiso de los interesados. Se realiza a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Consiste en el desarrollo de enfoques para involucrar a los interesados del proyecto, con base en sus necesidades, expectativas, intereses y el posible impacto en el proyecto. Gracias a este proceso se obtiene un plan de interactuación con los interesados. La gestión del involucramiento de los interesados es el tercer proceso explicado. En él se trabaja con los interesados, se resuelven incidentes y se satisfacen sus necesidades y expectativas. Gracias a este proceso haremos que los interesados comprendan claramente los objetivos, metas, beneficios y riesgos del proyecto, así como la forma en que su contribución aumentara el éxito del proyecto. Como resultado obtendremos mayor apoyo de los actores y menor resistencia frente a los resultados de nuestro proyecto. El último proceso de la gestión de interesados es conocido como la monitorización o control del involucramiento. En él se supervisa y controla las acciones de los afectados y se ajustan las estrategias sobre el compromiso de estos. Se resume mediante los términos, gestionar y controlar. No todos los elementos estudiados se han de poner en práctica para gestionar a los interesados correctamente, tan solo aquellos que sean considerados por el jefe de proyecto, pero siempre teniendo en cuenta que existen muchas fuentes de información.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProyectosGestión de informaciónParticipación de los interesadosPlanificación estratégicaIngeniería de Sistemas e InformáticaPlanificación y desarrollo de la gestión de los interesados del proyectoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaPresencialTHUMBNAILAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdf.jpgAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4088https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fc64dc7-7f93-40e5-be6c-a0f69347ceee/download0dc049bf7989c6dab3eb69350f690729MD527falseAnonymousREADORIGINALAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdfAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf764496https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee266a72-b89c-4611-81a1-96c6cf510b9c/download94831a2504f8d76dc38d8457299e625cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb79975b-17bf-4fd1-b064-13866b7d8de1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e48cb3ef-f651-4bf0-bf9a-f9c1bd090b44/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdf.txtAlbert_Examen.Suf.Prof_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain63362https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bd08f133-e4e0-4d53-b212-bfc70cc4c825/downloada07b163f2fa9d702a2a8078fbe5d2463MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6783oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67832025-09-27T21:58:09.758076Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).