Exportación Completada — 

Crecimiento y sobrevivencia de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, serrasalmidae), utilizando tres tasas de alimentación, criados en acuarios.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Acopio de la Asociación de Pescadores Artesanales de Peces Ornamentales “LOS LEPORINOS”, la misma que se encuentra ubicada a la altura del Km. 8 de la carretera Zungarococha, Latitud: 3°50'35.98"S y Longitud: 73°23'6.48...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Grández, Franco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3256
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alevines
Banda negra
Myleus schomburgkii
Crecimiento
Raciones alimenticias
Crianza en bateria
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en las instalaciones del Centro de Acopio de la Asociación de Pescadores Artesanales de Peces Ornamentales “LOS LEPORINOS”, la misma que se encuentra ubicada a la altura del Km. 8 de la carretera Zungarococha, Latitud: 3°50'35.98"S y Longitud: 73°23'6.48"O, en el caserío de Nina Rumi, río Nanay, distrito de San Juan Bautista. El objetivo, fue evaluar la influencia de tres diferentes tasas de alimentación (T1:4%, T2:6% y T3: 8%) en el crecimiento y sobrevivencia de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii, para lo cual, el diseño experimental fue de tres tratamientos y tres réplicas para cada tratamiento, haciendo un total de 9 unidades experimentales. Se utilizaron 90 alevinos con un peso y longitud total promedio inicial de 1.20 g y 4.03 cm respectivamente y 9 acuarios donde se sembraron 10 peces por acuario con una densidad de siembra de 1 pez/20 l; así mismo, la frecuencia de alimentación fue de 3 veces al día (7, 12 y 17 horas), se utilizó alimento balanceado peletizado con un tenor de 50% de proteína. Diariamente se registraron los valores de temperatura, oxígeno y pH, quincenalmente nitritos, amonio y dureza. Los muestreos biométricos de los peces fueron cada 15 días. Luego de 135 días de cultivo, los resultados presentaron diferencias significativas en cuanto a los índices zootécnicos como: GP, GL, GPD, ICAA y BG, en los cuales el T2 fue el tratamiento que mejor desempeño obtuvo en cuanto a GP, GL, GPD y GB, luego de realizar la prueba de Tukey α =0.05, se obtuvo la siguiente tendencia: T2>T1>T3; por otro lado, fue el T1 que presentó mejor desempeño en cuanto al ICAA, luego de realizar la prueba de Tukey α = 0.05, se obtuvo la siguiente tendencia: T1>T2>T3. El TCE, no presentó diferencia significativa, pero, fue el T2 que presentó mejor desempeño con 2.26%. Así mismo, la sobrevivencia fue del 100%. Los parámetros físicos y químico del agua se mantuvieron dentro de un rango permisible para crianza de peces amazónicos. Se concluye que las diferentes tasas de alimentación influyeron en el crecimiento de los alevinos de banda negra Myleus schomburgkii, donde que el T2: 6% fue el tratamiento que mejor crecimiento obtuvo con una ganancia de peso y longitud de 24.07 g y 5.84 cm respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).