Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú

Descripción del Articulo

la importancia de este análisis, permitirá proponer una alternativa fundamentada del conocimiento tradicional en el manejo y uso de las plantas en comunidades rurales y su conservación de su bosque local, que el poblador aplica y que contribuya una opción técnica, económica y socialmente viable para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ocampo, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1808
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo forestal
Conservación de recursos
id UNAP_91d1bda69a19d43e95d84d2e1cb97c5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1808
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueParedes Ocampo, Magaly2016-09-23T16:38:16Z2016-09-23T16:38:16Z2010T/634.92/P26http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1808la importancia de este análisis, permitirá proponer una alternativa fundamentada del conocimiento tradicional en el manejo y uso de las plantas en comunidades rurales y su conservación de su bosque local, que el poblador aplica y que contribuya una opción técnica, económica y socialmente viable para muchos de nuestros pueblos amazónicos. Se planteó el siguiente objetivo: Identificar conocimientos tradicionales de uso y manejo del bosque local para su conservación, por los pobladores de la Comunidad Santa María de Ojeal - Río Amazonas. El presente estudio se realizó en la Comunidad Santa María de Ojeal; ubicada en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Punchana. Para efectos del análisis de los datos de campo, fueron procesados manteniendo independencia a nivel de cada unidad por evaluar, se usara la estadística descriptiva no paramétrica, analizando la distribución de los datos con cálculos porcentuales. Se pudo concluir que, los conocimientos tradicionales en esta comunidad influye de manera directa para la conservación de sus bosque porque emplean saberes adquiridos de sus ancestros para el manejo adecuado de sus bosque como es el caso de aprovechar las hojas y palos caídos para emplearlo como abono, sembrar durante los primeros días de luna nueva, emplear el estiércol de diversos animales para enriquecer sus suelos , rozan y no queman, dejan que se empuren un tiempo sus chacras luego de cosechar para que ese suelo se recupere y siga siendo productivo y aprovechado. Al analizar las especies dentro de la parcela, determinamos que el agricultor tiene cultivos que se denominan de capitalización ya que durante el año le permite obtener ingresos y poder cumplir con sus compromisos familiares y sociales, estos cultivos son las especies que existen en mayor cantidad en las parcelas de los agricultores por su importancia, observamos que cultivos como el plátano y la yuca son los cultivos que mayor ingreso generan ya que se valorizan dentro del ámbito local interno y externo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo forestalConservación de recursosConocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngienería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-634.92-P26.pdf.jpgT-634.92-P26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5163https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/5/T-634.92-P26.pdf.jpg2d59a613721f0d2dcb90654f75734e72MD55ORIGINALT-634.92-P26.pdfapplication/pdf2292030https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/1/T-634.92-P26.pdf77e43216de12c2350e7c3b50a6131a5aMD51TEXTT-634.92-P26.pdf.txtT-634.92-P26.pdf.txtExtracted texttext/plain81542https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/4/T-634.92-P26.pdf.txtc7b0f9187b6186bfe44aa0797da9e5d9MD5420.500.12737/1808oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18082022-01-23 13:35:37.518Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
title Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
spellingShingle Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
Paredes Ocampo, Magaly
Manejo forestal
Conservación de recursos
title_short Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
title_full Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
title_fullStr Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
title_full_unstemmed Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
title_sort Conocimiento tradicional en el adecuado uso y manejo del bosque local y su efecto en su conservación de la comunidad Santa María de Ojeal - río Amazonas. Loreto, Perú
author Paredes Ocampo, Magaly
author_facet Paredes Ocampo, Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Ocampo, Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo forestal
Conservación de recursos
topic Manejo forestal
Conservación de recursos
description la importancia de este análisis, permitirá proponer una alternativa fundamentada del conocimiento tradicional en el manejo y uso de las plantas en comunidades rurales y su conservación de su bosque local, que el poblador aplica y que contribuya una opción técnica, económica y socialmente viable para muchos de nuestros pueblos amazónicos. Se planteó el siguiente objetivo: Identificar conocimientos tradicionales de uso y manejo del bosque local para su conservación, por los pobladores de la Comunidad Santa María de Ojeal - Río Amazonas. El presente estudio se realizó en la Comunidad Santa María de Ojeal; ubicada en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Punchana. Para efectos del análisis de los datos de campo, fueron procesados manteniendo independencia a nivel de cada unidad por evaluar, se usara la estadística descriptiva no paramétrica, analizando la distribución de los datos con cálculos porcentuales. Se pudo concluir que, los conocimientos tradicionales en esta comunidad influye de manera directa para la conservación de sus bosque porque emplean saberes adquiridos de sus ancestros para el manejo adecuado de sus bosque como es el caso de aprovechar las hojas y palos caídos para emplearlo como abono, sembrar durante los primeros días de luna nueva, emplear el estiércol de diversos animales para enriquecer sus suelos , rozan y no queman, dejan que se empuren un tiempo sus chacras luego de cosechar para que ese suelo se recupere y siga siendo productivo y aprovechado. Al analizar las especies dentro de la parcela, determinamos que el agricultor tiene cultivos que se denominan de capitalización ya que durante el año le permite obtener ingresos y poder cumplir con sus compromisos familiares y sociales, estos cultivos son las especies que existen en mayor cantidad en las parcelas de los agricultores por su importancia, observamos que cultivos como el plátano y la yuca son los cultivos que mayor ingreso generan ya que se valorizan dentro del ámbito local interno y externo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/634.92/P26
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1808
identifier_str_mv T/634.92/P26
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/5/T-634.92-P26.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/1/T-634.92-P26.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1808/4/T-634.92-P26.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d59a613721f0d2dcb90654f75734e72
77e43216de12c2350e7c3b50a6131a5a
c7b0f9187b6186bfe44aa0797da9e5d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540775725236224
score 13.428145
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).