Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016

Descripción del Articulo

La teoría macroeconómica en general y las teorías del crecimiento en particular postulan que la inversión es necesaria para lograr el desarrollo de un país o una región; cuanto más alejada se encuentre, más recursos se necesitará para lograr este propósito. En el caso de la región Loreto, se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ato Maury, Julio Eduardo, Loayza Chávez, José Dilver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6068
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Gobierno regional
Evolución
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_9163119c06200574e1ebb6c0642db28c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6068
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
title Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
spellingShingle Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
Ato Maury, Julio Eduardo
Inversiones públicas
Gobierno regional
Evolución
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
title_full Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
title_fullStr Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
title_full_unstemmed Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
title_sort Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016
author Ato Maury, Julio Eduardo
author_facet Ato Maury, Julio Eduardo
Loayza Chávez, José Dilver
author_role author
author2 Loayza Chávez, José Dilver
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
Gatelli Tuesta, Ronel Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ato Maury, Julio Eduardo
Loayza Chávez, José Dilver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversiones públicas
Gobierno regional
Evolución
topic Inversiones públicas
Gobierno regional
Evolución
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La teoría macroeconómica en general y las teorías del crecimiento en particular postulan que la inversión es necesaria para lograr el desarrollo de un país o una región; cuanto más alejada se encuentre, más recursos se necesitará para lograr este propósito. En el caso de la región Loreto, se encuentra desarticulada del resto del país al no contar con vías terrestres, ferroviarias o similares, trayendo como consecuencia los altos costos de transporte de personas y productos, a causa de la complicada logística que representa. El objetivo de la presente investigación es analizar la evolución de la inversión pública en la región Loreto, durante el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptiva y de diseño No Experimental, en la que se analiza las fuentes de la inversión pública y los sectores de destino. La inversión pública proviene de los tres niveles de gobierno: Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobiernos Locales. Durante el periodo de estudio la inversión ascendió a S/. 3,581.02 millones siendo los Gobiernos Locales los que ejecutaron los mayores recursos por un monto de S/. 1,627.84 millones, equivalente al 45.46% del total, seguidos del Gobierno Regional, organismo que dedicó S/. 1,308.40 millones para tal fin, monto que significó el 36.54% de la inversión total. El Gobierno Central fue la institución que invirtió menores recursos en la región sumando un total de S/. 644.78 millones, cifra que representa el 18.01% de la inversión total. Por otro lado, cuando se analiza la inversión por sectores, destaca en primer lugar el sector ―Transportes y Comunicaciones‖ al haber concentrado el 25.95% del total invertido, equivalente a S/. 929.13 millones, recursos destinados a financiar proyectos como por ejemplo la carretera de acceso al nuevo terminal portuario de Yurimaguas. El sector ―Educación‖ concentró el segundo mayor monto invertido que alcanzó la suma de S/. 633.81 millones con el 17.70% del total. Un monto similar de inversión correspondió al sector ―Saneamiento‖ con S/. 633.19 millones (17.68% del total).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-26T18:24:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-26T18:24:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 332.67252 A87 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6068
identifier_str_mv 332.67252 A87 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c0c4f9b-a681-47a2-8c13-6e3bf2a1d16d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/485ca8da-52f6-41c4-9283-e97582e55ad0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/593dc8d7-1c60-4c4f-a2fb-5544eaf5a3b6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6078ce78-60a2-42eb-8da4-296f15aadfe0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/710d5cd4-f143-4290-8068-2475d601ef03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fd6b4bfa0f6a007416e6e660c06684d
e22bb1673fcc62af7f0d94c441f05b3e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6215830310f73455f2e95e430e1bf41e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613105721737216
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínGatelli Tuesta, Ronel EnriqueAto Maury, Julio EduardoLoayza Chávez, José Dilver2019-04-26T18:24:12Z2019-04-26T18:24:12Z2019332.67252 A87 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6068La teoría macroeconómica en general y las teorías del crecimiento en particular postulan que la inversión es necesaria para lograr el desarrollo de un país o una región; cuanto más alejada se encuentre, más recursos se necesitará para lograr este propósito. En el caso de la región Loreto, se encuentra desarticulada del resto del país al no contar con vías terrestres, ferroviarias o similares, trayendo como consecuencia los altos costos de transporte de personas y productos, a causa de la complicada logística que representa. El objetivo de la presente investigación es analizar la evolución de la inversión pública en la región Loreto, durante el periodo 2012 - 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptiva y de diseño No Experimental, en la que se analiza las fuentes de la inversión pública y los sectores de destino. La inversión pública proviene de los tres niveles de gobierno: Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobiernos Locales. Durante el periodo de estudio la inversión ascendió a S/. 3,581.02 millones siendo los Gobiernos Locales los que ejecutaron los mayores recursos por un monto de S/. 1,627.84 millones, equivalente al 45.46% del total, seguidos del Gobierno Regional, organismo que dedicó S/. 1,308.40 millones para tal fin, monto que significó el 36.54% de la inversión total. El Gobierno Central fue la institución que invirtió menores recursos en la región sumando un total de S/. 644.78 millones, cifra que representa el 18.01% de la inversión total. Por otro lado, cuando se analiza la inversión por sectores, destaca en primer lugar el sector ―Transportes y Comunicaciones‖ al haber concentrado el 25.95% del total invertido, equivalente a S/. 929.13 millones, recursos destinados a financiar proyectos como por ejemplo la carretera de acceso al nuevo terminal portuario de Yurimaguas. El sector ―Educación‖ concentró el segundo mayor monto invertido que alcanzó la suma de S/. 633.81 millones con el 17.70% del total. Un monto similar de inversión correspondió al sector ―Saneamiento‖ con S/. 633.19 millones (17.68% del total).Macroeconomic theory in general and growth theories in particular postulate that investment is necessary to achieve the development of a country or region; the further away you are, the more resources you will need to achieve this purpose. In the case of the Loreto region, it is disjointed from the rest of the country as it does not have land, railways or similar routes, resulting in high transportation costs for people and products, due to the complicated logistics it represents. The objective of the present investigation is to analyze the evolution of public investment in the Loreto region, during the period 2012-2016. For this purpose, the present investigation was carried out of the descriptive and non-experimental design type, in which it is analyzed the sources of public investment and the sectors of destination. Public investment comes from the three levels of government: Central Government, Regional Government and Local Governments. During the study period, the investment amounted to S /. 3,581.02 million, with the Local Governments executing the largest resources for an amount of S /. 1,627.84 million, equivalent to 45.46% of the total, followed by the Regional Government, an organization that dedicated S /. 1,308.40 million for this purpose, an amount that represented 36.54% of the total investment. The Central Government was the institution that invested the least resources in the region, adding a total of S /. 644.78 million, a figure that represents 18.01% of the total investment. On the other hand, when analyzing investment by sectors, the "Transport and Communications" sector stands out in the first place, having concentrated 25.95% of the total investment, equivalent to S /. 929.13 million, resources destined to finance projects such as the access road to the new Yurimaguas port terminal. The "Education" sector concentrated the second largest amount invested, which reached the sum of S /. 633.81 million with 17.70% of the total. A similar amount of investment corresponded to the "Sanitation" sector with S /. 633.19 million (17.68% of the total).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInversiones públicasGobierno regionalEvoluciónAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evolución de la inversión pública en la región Loreto, periodo 2012-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosMaestríaMaestro(a) en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILJulio_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgJulio_Tesis_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3702https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c0c4f9b-a681-47a2-8c13-6e3bf2a1d16d/download4fd6b4bfa0f6a007416e6e660c06684dMD526falseAnonymousREADORIGINALJulio_Tesis_Maestria_2019.pdfJulio_Tesis_Maestria_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1974184https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/485ca8da-52f6-41c4-9283-e97582e55ad0/downloade22bb1673fcc62af7f0d94c441f05b3eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/593dc8d7-1c60-4c4f-a2fb-5544eaf5a3b6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6078ce78-60a2-42eb-8da4-296f15aadfe0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJulio_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtJulio_Tesis_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102241https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/710d5cd4-f143-4290-8068-2475d601ef03/download6215830310f73455f2e95e430e1bf41eMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/6068oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60682025-09-27T22:07:52.561710Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).