Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como finalidad el estudio de los determinantes socioeconómicos asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru en el año 2019. En tal sentido, se utilizó el método cuantitativo, de diseño descriptivo transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Freyre, Jimena, Toledo Carbajal, Victoria Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7085
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Maloclusión
Factores socioeconómicos
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como finalidad el estudio de los determinantes socioeconómicos asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru en el año 2019. En tal sentido, se utilizó el método cuantitativo, de diseño descriptivo transversal correlacional; y se seleccionó una muestra de 127 estudiantes. Se aplicó la encuesta socioeconómica adaptada de Graffar modificada por Méndez (2015). Luego, se realizó la evaluación de las caries y la maloclusión mediante el uso de una ficha clínica. Posterior a los resultados obtenidos, los determinantes socioeconómicos de mayor frecuencia estuvieron conformadas por jefes de hogar empleados sin profesión con un 39,4%; madres con nivel de instrucción técnica superior completa con 52,8%; sueldo mensual como principal fuente de ingreso con 52%; viviendas con buenas condiciones sanitarias sin lujo con espacio reducido con un 48%; a la prueba estadística de Chi Cuadrada se encontró relación estadísticamente significativa entre el sueldo mensual y el tipo de maloclusión clase I donde X2 C= 35,809; g.l.= 6; p= 0.000, Asimismo, se encontró relación significativa entre el determinante vivienda con buenas condiciones sanitarias con espacio reducido y la prevalencia de caries dental donde X2 C= 17,662; g.l.= 9; p= 0.039, ambas con un nivel de significancia ?=0,05. Concluyendo que los determinantes socioeconómicos restantes al pasar la prueba Chi cuadrado(x2), se obtuvo como resultado que no existe relación estadísticamente significativa con las variables de caries dental y maloclusión, llegando a ser todas independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).