Adaptabilidad inicial de tres especies vegetales frutales en suelos franco-arenoso y arenoso en la zona de Nina Rumi – río Nanay, Iquitos-Perú.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de conocer la adaptabilidad inicial de especies vegetales frutales en suelos franco-arenoso y arenoso en la zona de Nina Rumi- rio Nanay, se evaluaron la sobrevivencia y el crecimiento inicial del diámetro del fuste y altura de las plantas de Copoazu "Theobroma grandif/ora"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Córdova, Aimee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2516
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas tropicales
Especies
Adaptación fisiológica
Suelo tropical
Descripción
Sumario:Con la finalidad de conocer la adaptabilidad inicial de especies vegetales frutales en suelos franco-arenoso y arenoso en la zona de Nina Rumi- rio Nanay, se evaluaron la sobrevivencia y el crecimiento inicial del diámetro del fuste y altura de las plantas de Copoazu "Theobroma grandif/ora", Caimito "pouteria caimito (R&P" y Ubilla "Pourouma cecropiaefolia" Martius ex Miguel. La metodología seguida fue determinar el porcentaje de sobrevivencia, el incremento de crecimiento del fuste y la altura de las plantas hasta 160 días; para ello, se tuvo como tratamientos dos tipos de suelos: suelos franco arenoso y arenoso, con tres repeticiones de 10 plantas, sumando un total de 180 individuos. Los resultados muestran que el 100% de sobrevivencia se ha determinado en P. cecropiaefolia "uvilla" y P. caimito "caimito" en suelos arenosos. El mayor crecimiento en diámetro del fuste y altura de la planta fue en la plantación de "uvilla" en suelo arenoso con 1 ,01 cm y 88,20 cm respectivamente; y, es la especie frutal que mejor se ha adaptado a suelos arenosos después de 160 días de instalado la plantación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).