Habilidades cognitivas y logros del aprendizaje en la asignatura de Formación ciudadana y cívica - estudiantes de 2° grado de secundaria de la Institución educativa "José Silfo Alván Del Castillo" Iquitos, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue: Determinar la medida en que correlaciona las Habilidades Cognitivas con los Logros del Aprendizaje en la asignatura de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes de 2° grado, nivel secundaria de la Institución Educativa “José Silfo Alván del Castillo” de la ci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5325 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidad pedagógica Logro educacional Aprendizaje Asignaturas Alumnos de secundaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue: Determinar la medida en que correlaciona las Habilidades Cognitivas con los Logros del Aprendizaje en la asignatura de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes de 2° grado, nivel secundaria de la Institución Educativa “José Silfo Alván del Castillo” de la ciudad de Iquitos durante el año 2016. La investigación de acuerdo al nivel de conocimiento que se adquirió pertenece a una investigación correlacional, con 2 variables. Según el alcance de la investigación fue de tipo correlacional porque se midió el grado de asociación entre las variables: habilidades cognitivas y logros del aprendizaje. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el transeccional correlacional. La población y la muestra estuvo determinado por el total de los estudiantes matriculados en el 2° grado de secundaria de la Institución Educativa “José Silfo Alván del Castillo” de la ciudad de Iquitos durante el año 2016 que albergó a un total a 82 alumnos de diferentes sexos. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue: la encuesta para la variable. Independiente: habilidades cognitivas y se observó en forma indirecta y el análisis documental para la variable dependiente. Logros del aprendizaje y se observó los hechos en documentos. El instrumento de recolección de datos para la variable independiente (X) habilidades cognitivas fue el cuestionario el que se sometió a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación obteniéndose 70.5 por ciento de validez y 82.14 por ciento de confiabilidad. Para establecer la relación entre las habilidades cognitivas y logros de aprendizaje se empleó la prueba estadística inferencial no paramétrica chi cuadrada (X2) obteniendo X2c = 21.78, X2t = 5.191, gl = 2, p < 0.05 por ciento observando que X2c > X2, concluyendo que las habilidades cognitivas se relaciona con los logros del aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).