Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar un Repositorio de Información Digital para incrementar la eficiencia en salvaguardar la información del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP y fue desarrollado durante el periodo de junio a agosto del 2015. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4274 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Digital Repositorio Ingeniería de sistemas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNAP_8bf1e554a4e32f07ca37d0ef43c39849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4274 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
title |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
spellingShingle |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. Bardales Chumbe, Armando Información Digital Repositorio Ingeniería de sistemas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
title_full |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
title_fullStr |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
title_full_unstemmed |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
title_sort |
Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015. |
author |
Bardales Chumbe, Armando |
author_facet |
Bardales Chumbe, Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Díaz, José Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Chumbe, Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Información Digital Repositorio Ingeniería de sistemas |
topic |
Información Digital Repositorio Ingeniería de sistemas Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo implementar un Repositorio de Información Digital para incrementar la eficiencia en salvaguardar la información del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP y fue desarrollado durante el periodo de junio a agosto del 2015. La investigación pertenece al tipo cuantitativo descriptivo y es de diseño cuasiexperimental, la población estuvo conformada por los 50 investigadores del IIAP y la muestra estuvo representada por 20 investigadores elegidos por conveniencia, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El Repositorio de Información Digital abarca un conjunto de servicios que ofrece IIAP a los miembros de su comunidad investigadora para la recolección, transferencia de tecnología, promoción, difusión y gestión de documentos digitales. Es esencial un compromiso organizativo para la administración de estos documentos digitales, incluyendo la preservación a largo plazo cuando sea necesario, así como la organización y seguridad al acceso. Para el desarrollo del sistema se realizó en 4 fases según el proceso iterativo e incremental de RUP las cuales son: Fase de Inicio, Fase de Elaboración, Fase de Construcción finalmente la Fase Transición que consiste en la implantación y cambio del sistema, incluyendo la capacitación de los usuarios. Finalmente para la evaluación de eficiencia se hizo la contratación de la hipótesis y se aplicó la prueba estadística inferencial paramétrica t – studen, obteniendo t calculado c = −5.395, valor crítico = −1.895 con grado de libertad = 7, nivel de error de 5% = 0.05, es decir > rechazando así la hipótesis nula (0) y la hipótesis alterna es aceptada () concluyendo que con la implementación de un Repositorio de Información Digital se incrementó significativamente la eficiencia para salvaguardar información digital en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-10T15:58:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-10T15:58:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4274 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/9/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/1/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/8/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1624dc6a803f0c67e031bc6b9129fe2c ba0fb98372e8c781e79791a432e03459 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 69d370e67d9a4524452ffb5fb12f2ae8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540399548596224 |
spelling |
García Díaz, José EdgarBardales Chumbe, Armando2017-03-10T15:58:36Z2017-03-10T15:58:36Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4274La presente investigación tuvo como objetivo implementar un Repositorio de Información Digital para incrementar la eficiencia en salvaguardar la información del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP y fue desarrollado durante el periodo de junio a agosto del 2015. La investigación pertenece al tipo cuantitativo descriptivo y es de diseño cuasiexperimental, la población estuvo conformada por los 50 investigadores del IIAP y la muestra estuvo representada por 20 investigadores elegidos por conveniencia, la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El Repositorio de Información Digital abarca un conjunto de servicios que ofrece IIAP a los miembros de su comunidad investigadora para la recolección, transferencia de tecnología, promoción, difusión y gestión de documentos digitales. Es esencial un compromiso organizativo para la administración de estos documentos digitales, incluyendo la preservación a largo plazo cuando sea necesario, así como la organización y seguridad al acceso. Para el desarrollo del sistema se realizó en 4 fases según el proceso iterativo e incremental de RUP las cuales son: Fase de Inicio, Fase de Elaboración, Fase de Construcción finalmente la Fase Transición que consiste en la implantación y cambio del sistema, incluyendo la capacitación de los usuarios. Finalmente para la evaluación de eficiencia se hizo la contratación de la hipótesis y se aplicó la prueba estadística inferencial paramétrica t – studen, obteniendo t calculado c = −5.395, valor crítico = −1.895 con grado de libertad = 7, nivel de error de 5% = 0.05, es decir > rechazando así la hipótesis nula (0) y la hipótesis alterna es aceptada () concluyendo que con la implementación de un Repositorio de Información Digital se incrementó significativamente la eficiencia para salvaguardar información digital en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.This research aimed to implement an information management system to increase efficiency in safeguarding the information of the Research Institute of the Peruvian Amazon - IIAP and was developed during the period from June to August 2015. The research belongs to quantitative descriptive and is quasi-experimental design, the population consisted of 50 researchers IIAP and the sample was represented by 20 researchers chosen for convenience, the technique used in data collection was the survey and the instrument the questionnaire. The Information Management System includes a set of services that IIAP offers members of its research community for the collection, technology transfer, promotion, distribution and management of digital documents. An organizational commitment to the stewardship of these digital documents is essential, including long-term preservation when necessary, as well as the organization and security of access. For the development of the system was performed in 4 stages as the iterative and incremental process ORs which are: Inception Phase, Development Phase Phase of Construction Phase Transition finally consisting implementation and system change, including training users. Finally for the evaluation of efficiency was hiring hypothesis and inferential statistical test was applied parametric t - studen, obtaining t calculated = −5.395, critical value = −1.895 with degree of freedom = 7, error level 5% = 0.05, > rejecting the null hypothesis (0) and the alternative hypothesis is accepted () concluding that the implementation of a system of information management significantly increased the efficiency to safeguard digital information in the Research Institute of the Peruvian Amazon - IIAP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInformaciónDigitalRepositorioIngeniería de sistemasAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Repositorio de información digital para el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILArmando_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgArmando_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3285https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/9/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg1624dc6a803f0c67e031bc6b9129fe2cMD59ORIGINALArmando_Tesis_Titulo_2015.pdfArmando_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf3512603https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/1/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdfba0fb98372e8c781e79791a432e03459MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTArmando_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtArmando_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain127943https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4274/8/Armando_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt69d370e67d9a4524452ffb5fb12f2ae8MD5820.500.12737/4274oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42742022-01-22 19:03:50.548Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439432 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).