Evaluación dasométrica y productividad de Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke, en tres sistemas de plantación, en el anexo experimental Alexander Von Humboldt, Pucallpa, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Anexo Experimental Alexander Von Humboldt, del Instituto Nacional de Investigación Agraria – Estación Pucallpa. Se seleccionaron tres (03) plantaciones con diferentes Sistemas, donde se tenía a la especie Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke para investigación. Los sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Párraga López, Gertrude Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7064
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas silvicultura
Shihuahuaco
Dipteryx ferrea
Evaluación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el Anexo Experimental Alexander Von Humboldt, del Instituto Nacional de Investigación Agraria – Estación Pucallpa. Se seleccionaron tres (03) plantaciones con diferentes Sistemas, donde se tenía a la especie Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke para investigación. Los sistemas evaluados fueron Sistema Agroforestal 20x20 m, Sistema Agrobosque 5x25 m y Sistema Plantación Pura 5x5 m, donde se registraron los datos dasométricos como DAP, Altura total, Altura comercial, formas y defectos de fuste, sanidad, posición y forma de copa y se calcularon los indicadores de productividad como Área Basal y Volumen. La diferencia entre las plantaciones se vio reflejado en los datos recopilados para DAP, donde se tuvieron los mejores resultados en el Sistema Agrobosque 5x25 con 26,88 cm. Utilizando la prueba de “t” para los datos de DAP, el Sistema Agrobosque 5x25 registro una superioridad con respecto al Sistema Agroforestal 20x20, condición que no se vio en ninguno de los demás Sistemas. Evaluando la relación del Sistema con los indicadores, estos indicaron que DAP y Altura total tienen una correlación altamente significativos. Los resultados de productividad indican que el mayor índice de área basal lo presento el Sistema Agrobosque 5x25 con 1,467 m2 y para el volumen el valor más alto se obtuvo en el Sistema Agrobosque 5x25 con 7,01 m3. Sin embargo, con la prueba estadística “t”, los sistemas no presentaron diferencias significativas entre ellas para el área basal, como tampoco para el volumen. Y en los análisis de correlación, se observó que los indicadores área basal y volumen tienen una influencia del Sistema altamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).