El método histórico - crítico y su relación en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación, UNAP - 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Analizar al Método Histórico- Crítico y su relación con la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación – UNAP. El tipo de investigación y diseño fue correlación. La población estuvo constituida por los e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del alumno Crítica Estudiantes universitarios |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Analizar al Método Histórico- Crítico y su relación con la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación – UNAP. El tipo de investigación y diseño fue correlación. La población estuvo constituida por los estudiantes de los cinco niveles de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación-UNAP, que hacen un número 94. La determinación de la muestra fue no probabilística intencional, porque los sujetos no fueron elegidos al azar, sino los grupos ya estaban formados. Las técnicas que se empleó fue la Encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el Programa SPSS. Versión15 y los resultados se presentarán en tablas y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).