Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Palmas del Shanusi, en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto KM 52, en el fundo Piscigranja Platanito; ubicado dentro de la misma Empresa, en el distrito del Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martin, con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Linares, Eldy Lily
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4787
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paiche
Arapaima gigas
Adaptación
Alimentación de peces
Alimentos formulados
Pesca
id UNAP_887dfb3ef33d39ca920ca9139daf9e66
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4787
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
title Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
spellingShingle Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
Gil Linares, Eldy Lily
Paiche
Arapaima gigas
Adaptación
Alimentación de peces
Alimentos formulados
Pesca
title_short Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
title_full Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
title_fullStr Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
title_full_unstemmed Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
title_sort Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A
author Gil Linares, Eldy Lily
author_facet Gil Linares, Eldy Lily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanos Cortegana, Gladys Amable
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Linares, Eldy Lily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paiche
Arapaima gigas
Adaptación
Alimentación de peces
Alimentos formulados
topic Paiche
Arapaima gigas
Adaptación
Alimentación de peces
Alimentos formulados
Pesca
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pesca
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Palmas del Shanusi, en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto KM 52, en el fundo Piscigranja Platanito; ubicado dentro de la misma Empresa, en el distrito del Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martin, con el objetivo de evaluar la adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) para el consumo de alimento balanceado comercial en la Empresa Palmas del Shanusi S.A. Se utilizaron 300 larvas de paiche de 45 días de nacido las que fueron trasladadas a las instalaciones previamente acondicionadas, se suministró dietas diarias elaboradas a base de pulpa de pescado e insumos artificiales los cuáles se mezclaron en diferentes proporciones, siguiendo un cronograma para cambiar el régimen de alimentación. Para las evaluaciones biométricas de peso se usó la siguiente fórmula:(PP) (PB)= BB (% TA)= CAS Donde: PP= Peso Promedio PB= Población B= Biomasa T.A= Tasa de alimentación CAS= Cantidad de alimento a suministrar. El suministro de alimento al inicio fue de 3 veces al día, en horas de la mañana, al medio día y por la tarde, posteriormente se cambió a una suministración continua durante todo el día. Bajo las condiciones del presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados: pesos promedios de 48.67 g. y 18.00 cm de longitud a 60 días post levante. Se logró adiestrar alevinos de paiche a un sistema de manejo en artesa y a un régimen alimenticio artificial. La sobrevivencia fue del 90%, con referencias exitosas en comparación de otros autores mencionados en la monografía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T15:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T15:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4787
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Intitucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/7/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/6/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/1/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv faf7eb4becbc8a2725ee2ecc0bafdf39
f01718a3ec28c6ddafd002ae74ce3b71
91698cca5673afcf7cee61009960c0a7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541246638620672
spelling Llanos Cortegana, Gladys AmableGil Linares, Eldy Lily2017-07-18T15:35:55Z2017-07-18T15:35:55Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4787El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Palmas del Shanusi, en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto KM 52, en el fundo Piscigranja Platanito; ubicado dentro de la misma Empresa, en el distrito del Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martin, con el objetivo de evaluar la adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) para el consumo de alimento balanceado comercial en la Empresa Palmas del Shanusi S.A. Se utilizaron 300 larvas de paiche de 45 días de nacido las que fueron trasladadas a las instalaciones previamente acondicionadas, se suministró dietas diarias elaboradas a base de pulpa de pescado e insumos artificiales los cuáles se mezclaron en diferentes proporciones, siguiendo un cronograma para cambiar el régimen de alimentación. Para las evaluaciones biométricas de peso se usó la siguiente fórmula:(PP) (PB)= BB (% TA)= CAS Donde: PP= Peso Promedio PB= Población B= Biomasa T.A= Tasa de alimentación CAS= Cantidad de alimento a suministrar. El suministro de alimento al inicio fue de 3 veces al día, en horas de la mañana, al medio día y por la tarde, posteriormente se cambió a una suministración continua durante todo el día. Bajo las condiciones del presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados: pesos promedios de 48.67 g. y 18.00 cm de longitud a 60 días post levante. Se logró adiestrar alevinos de paiche a un sistema de manejo en artesa y a un régimen alimenticio artificial. La sobrevivencia fue del 90%, con referencias exitosas en comparación de otros autores mencionados en la monografía.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPaicheArapaima gigasAdaptaciónAlimentación de pecesAlimentos formuladosPescaAdaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.Ainfo:eu-repo/semantics/monographZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILEldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgEldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3286https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/7/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgfaf7eb4becbc8a2725ee2ecc0bafdf39MD57TEXTEldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtEldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain35863https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/6/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtf01718a3ec28c6ddafd002ae74ce3b71MD56ORIGINALEldy_Tesis_Titulo_2015.pdfEldy_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf517271https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/1/Eldy_Tesis_Titulo_2015.pdf91698cca5673afcf7cee61009960c0a7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4787/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12737/4787oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47872022-01-22 22:08:44.742Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).