Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana H...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5093 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Paiche Arapaima gigas Proteinas Ganancia de peso Crecimiento |
Sumario: | El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana HAP - Quistococha, ubicada en el departamento de Loreto. El estudio consistió en dos fases experimentales: la primera fase tuvo 104 días de duración, utilizándose 45 alevinos de paiche (86.84 ± 15.73 g); y la segunda fase de 84 días, utilizándose 44 juveniles de paiche (496,06 ± 129,75 g). Se utilizaron tres dietas extrusadas (tratamientos) por triplicado con diferente nivel de proteína. En ambas fases, los peces fueron alimentados diariamente con una tasa equivalente al 3% de la biomasa corporal, registrándose el crecimiento en peso y longitud en muestreos quincenales. Los resultados nos revelan que en la Fase 1, hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos, sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T2 (Peso final de 581,1 g y TCAA de 1,27); en lo que se refiere a la Fase 2 (juveniles), hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T3 (Peso final de 1384.77 g y TCAA de 1,91). Para ambos experimentos se evidencia una notable influencia de los elevados niveles de proteína del alimento en el desarrollo de los individuos donde niveles inferiores al 40% estarían comprometiendo el crecimiento de alevinos y juveniles. En lo que se refiere a los datos de calidad de agua, estos estuvieron dentro de los rangos aceptables para el cultivo del paiche. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).