Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Risco Orbe, Rubith Magaly, Velásquez Varela, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5093
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Paiche
Arapaima gigas
Proteinas
Ganancia de peso
Crecimiento
id UNAP_84051b82988e723547d7c741b7130293
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5093
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
title Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
spellingShingle Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
Del Risco Orbe, Rubith Magaly
Alimentación de peces
Paiche
Arapaima gigas
Proteinas
Ganancia de peso
Crecimiento
title_short Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
title_full Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
title_fullStr Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
title_full_unstemmed Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
title_sort Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
author Del Risco Orbe, Rubith Magaly
author_facet Del Risco Orbe, Rubith Magaly
Velásquez Varela, Luis Javier
author_role author
author2 Velásquez Varela, Luis Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
Padilla Pérez, Palmira
Sandoval Chacón, Manuel
Chu Koo, Fred William
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Risco Orbe, Rubith Magaly
Velásquez Varela, Luis Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación de peces
Paiche
Arapaima gigas
Proteinas
Ganancia de peso
Crecimiento
topic Alimentación de peces
Paiche
Arapaima gigas
Proteinas
Ganancia de peso
Crecimiento
description El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana HAP - Quistococha, ubicada en el departamento de Loreto. El estudio consistió en dos fases experimentales: la primera fase tuvo 104 días de duración, utilizándose 45 alevinos de paiche (86.84 ± 15.73 g); y la segunda fase de 84 días, utilizándose 44 juveniles de paiche (496,06 ± 129,75 g). Se utilizaron tres dietas extrusadas (tratamientos) por triplicado con diferente nivel de proteína. En ambas fases, los peces fueron alimentados diariamente con una tasa equivalente al 3% de la biomasa corporal, registrándose el crecimiento en peso y longitud en muestreos quincenales. Los resultados nos revelan que en la Fase 1, hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos, sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T2 (Peso final de 581,1 g y TCAA de 1,27); en lo que se refiere a la Fase 2 (juveniles), hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T3 (Peso final de 1384.77 g y TCAA de 1,91). Para ambos experimentos se evidencia una notable influencia de los elevados niveles de proteína del alimento en el desarrollo de los individuos donde niveles inferiores al 40% estarían comprometiendo el crecimiento de alevinos y juveniles. En lo que se refiere a los datos de calidad de agua, estos estuvieron dentro de los rangos aceptables para el cultivo del paiche.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T16:50:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T16:50:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5093
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a39084a-155e-40d7-8a31-fe4e2892b678/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c43bee9-3477-44af-9653-baf0399090ab/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26a1dcdf-3304-417f-967e-33963e780959/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f11e391-e082-4322-9772-cfcad319504f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bf1ac0-ece3-42d5-919f-4f80132a38fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bf37e5e26532d98ef9ed10f418a59f9
4a15c7a76f891ea24943c9bf63ef1485
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
904851d05c134a7cd1cd142c571e2643
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710789774049280
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoPadilla Pérez, PalmiraSandoval Chacón, ManuelChu Koo, Fred WilliamDel Risco Orbe, Rubith MagalyVelásquez Varela, Luis Javier2017-11-09T16:50:05Z2017-11-09T16:50:05Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5093El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana HAP - Quistococha, ubicada en el departamento de Loreto. El estudio consistió en dos fases experimentales: la primera fase tuvo 104 días de duración, utilizándose 45 alevinos de paiche (86.84 ± 15.73 g); y la segunda fase de 84 días, utilizándose 44 juveniles de paiche (496,06 ± 129,75 g). Se utilizaron tres dietas extrusadas (tratamientos) por triplicado con diferente nivel de proteína. En ambas fases, los peces fueron alimentados diariamente con una tasa equivalente al 3% de la biomasa corporal, registrándose el crecimiento en peso y longitud en muestreos quincenales. Los resultados nos revelan que en la Fase 1, hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos, sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T2 (Peso final de 581,1 g y TCAA de 1,27); en lo que se refiere a la Fase 2 (juveniles), hubieron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos, siendo que los peces sometidos al T1 presentaron los niveles más bajos de rendimiento que aquellos sometidos a los tratamientos T2 y T3, no existiendo diferencias significativas entre los dos últimos sin embargo los mejores resultados fueron obtenidos en los peces alimentados con el T3 (Peso final de 1384.77 g y TCAA de 1,91). Para ambos experimentos se evidencia una notable influencia de los elevados niveles de proteína del alimento en el desarrollo de los individuos donde niveles inferiores al 40% estarían comprometiendo el crecimiento de alevinos y juveniles. En lo que se refiere a los datos de calidad de agua, estos estuvieron dentro de los rangos aceptables para el cultivo del paiche.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesPaicheArapaima gigasProteinasGanancia de pesoCrecimientoInfluencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILRubith_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgRubith_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3334https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a39084a-155e-40d7-8a31-fe4e2892b678/download5bf37e5e26532d98ef9ed10f418a59f9MD511falseAnonymousREADORIGINALRubith_Tesis_Titulo_2006.pdfRubith_Tesis_Titulo_2006.pdfTexto Completoapplication/pdf14551023https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c43bee9-3477-44af-9653-baf0399090ab/download4a15c7a76f891ea24943c9bf63ef1485MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26a1dcdf-3304-417f-967e-33963e780959/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f11e391-e082-4322-9772-cfcad319504f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTRubith_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtRubith_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain66513https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bf1ac0-ece3-42d5-919f-4f80132a38fc/download904851d05c134a7cd1cd142c571e2643MD510falseAnonymousREAD20.500.12737/5093oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50932022-01-23T00:06:35.686Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).