Adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) al consumo de alimentos balanceados comercial en la empresa Palmas de Shanusi S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Palmas del Shanusi, en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto KM 52, en el fundo Piscigranja Platanito; ubicado dentro de la misma Empresa, en el distrito del Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martin, con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Linares, Eldy Lily
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4787
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paiche
Arapaima gigas
Adaptación
Alimentación de peces
Alimentos formulados
Pesca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Palmas del Shanusi, en el eje carretero Yurimaguas – Tarapoto KM 52, en el fundo Piscigranja Platanito; ubicado dentro de la misma Empresa, en el distrito del Pongo de Cainarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martin, con el objetivo de evaluar la adaptación de alevinos de paiche (Arapaima gigas) para el consumo de alimento balanceado comercial en la Empresa Palmas del Shanusi S.A. Se utilizaron 300 larvas de paiche de 45 días de nacido las que fueron trasladadas a las instalaciones previamente acondicionadas, se suministró dietas diarias elaboradas a base de pulpa de pescado e insumos artificiales los cuáles se mezclaron en diferentes proporciones, siguiendo un cronograma para cambiar el régimen de alimentación. Para las evaluaciones biométricas de peso se usó la siguiente fórmula:(PP) (PB)= BB (% TA)= CAS Donde: PP= Peso Promedio PB= Población B= Biomasa T.A= Tasa de alimentación CAS= Cantidad de alimento a suministrar. El suministro de alimento al inicio fue de 3 veces al día, en horas de la mañana, al medio día y por la tarde, posteriormente se cambió a una suministración continua durante todo el día. Bajo las condiciones del presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados: pesos promedios de 48.67 g. y 18.00 cm de longitud a 60 días post levante. Se logró adiestrar alevinos de paiche a un sistema de manejo en artesa y a un régimen alimenticio artificial. La sobrevivencia fue del 90%, con referencias exitosas en comparación de otros autores mencionados en la monografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).