Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas
Descripción del Articulo
Palabras claves: Bixa orellana (achiote), Bixina, Bixinato de sodio, métodos de esterificación de la Bixina (C25H30O4), apocarotenoide de Bixa orellana, utilizando como reactivo limitante bicarbonato de sodio, tuvo como objetivo lograr como producto el bixinato de sodio una sustancia solida p.f. 198...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6769 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colorantes alimenticios Esterificación Achiote Bixa orellana Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNAP_8852aa3037004abf9ea5ac50bc881a11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6769 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| title |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| spellingShingle |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas Romero Vilca, Indhira Shalom Colorantes alimenticios Esterificación Achiote Bixa orellana Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| title_full |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| title_fullStr |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| title_full_unstemmed |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| title_sort |
Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidas |
| author |
Romero Vilca, Indhira Shalom |
| author_facet |
Romero Vilca, Indhira Shalom Navarro Guris, Sinthya Sugey |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro Guris, Sinthya Sugey |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Hidalgo, Julio Malca Salas, Gustavo Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Vilca, Indhira Shalom Navarro Guris, Sinthya Sugey |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colorantes alimenticios Esterificación Achiote Bixa orellana Usos |
| topic |
Colorantes alimenticios Esterificación Achiote Bixa orellana Usos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
Palabras claves: Bixa orellana (achiote), Bixina, Bixinato de sodio, métodos de esterificación de la Bixina (C25H30O4), apocarotenoide de Bixa orellana, utilizando como reactivo limitante bicarbonato de sodio, tuvo como objetivo lograr como producto el bixinato de sodio una sustancia solida p.f. 198 de propiedades altamente hidrosolubles, que permite a la molécula precursora (Bixina) insoluble en agua para la elaboración de bebidas gasificadas, licores, vinos y jarabes, además de su utilización en la obtención de productos farináceos: panes, tallarines, harinas enriquecidas, productos lácteos tales como: leche, queso, yogurt, kéfir, etc, de este modo se abrirá una amplia demanda de la materia prima para la obtención de Bixina en la tinción no solo de productos alimenticios grasos, pero también en forma de Bixinato de sodio para la tinción de productos hidrosolubles, que repercutirá enormemente en el consumo de productos naturales aptos para la alimentación humana y para la industria cosmetológica sin que cause efectos secundarios indeseables para la salud humana. En este sentido abra para la Amazonía nuevas perspectivas para sus recursos, en beneficio de la agricultura y de quienes viven de la actividad agrícola: campesinos de bajos recursos económicos y población ribereña que puede incursionar en esta nueva actividad agrícola, al comprobar que ofrece ventajas competitivas en cuanto a sus precios alentadores y mejor demanda de la materia prima (semillas de Bixa orellana). El método de aislamiento de Bixina utilizando hidróxido de sodio 0.2 N es el más adecuado así como la utilización de bicarbonato de sodio acuoso y Bixina en medio alcohólico permitiendo que se logra la obtención de un producto químicamente puro, cuya verificación se ha realizado por métodos físico – químicos y espectroscópico. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:24:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-10T16:24:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
660.2844 R81 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6769 |
| identifier_str_mv |
660.2844 R81 2014 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6769 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db7944a0-9069-4055-8110-43d7db62b569/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/34c1d0cf-bf80-4a83-9ddd-131bf814d0a4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/844cf8d3-d6ff-4ccc-9365-7ed0d8e7beec/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23851429-487d-44fe-a724-51cafaab3338/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c93377b3-1668-410a-98fa-b7f3d684f824/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a06165b4f7cc7d93a526b5b7509b77e 3a9dbbe7c82c024335ecdca773079b4c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a908c4c1c63dfabeeeca45cf347f81c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612729741180928 |
| spelling |
Arce Hidalgo, JulioMalca Salas, Gustavo AdolfoRomero Vilca, Indhira ShalomNavarro Guris, Sinthya Sugey2020-03-10T16:24:16Z2020-03-10T16:24:16Z2014660.2844 R81 2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6769Palabras claves: Bixa orellana (achiote), Bixina, Bixinato de sodio, métodos de esterificación de la Bixina (C25H30O4), apocarotenoide de Bixa orellana, utilizando como reactivo limitante bicarbonato de sodio, tuvo como objetivo lograr como producto el bixinato de sodio una sustancia solida p.f. 198 de propiedades altamente hidrosolubles, que permite a la molécula precursora (Bixina) insoluble en agua para la elaboración de bebidas gasificadas, licores, vinos y jarabes, además de su utilización en la obtención de productos farináceos: panes, tallarines, harinas enriquecidas, productos lácteos tales como: leche, queso, yogurt, kéfir, etc, de este modo se abrirá una amplia demanda de la materia prima para la obtención de Bixina en la tinción no solo de productos alimenticios grasos, pero también en forma de Bixinato de sodio para la tinción de productos hidrosolubles, que repercutirá enormemente en el consumo de productos naturales aptos para la alimentación humana y para la industria cosmetológica sin que cause efectos secundarios indeseables para la salud humana. En este sentido abra para la Amazonía nuevas perspectivas para sus recursos, en beneficio de la agricultura y de quienes viven de la actividad agrícola: campesinos de bajos recursos económicos y población ribereña que puede incursionar en esta nueva actividad agrícola, al comprobar que ofrece ventajas competitivas en cuanto a sus precios alentadores y mejor demanda de la materia prima (semillas de Bixa orellana). El método de aislamiento de Bixina utilizando hidróxido de sodio 0.2 N es el más adecuado así como la utilización de bicarbonato de sodio acuoso y Bixina en medio alcohólico permitiendo que se logra la obtención de un producto químicamente puro, cuya verificación se ha realizado por métodos físico – químicos y espectroscópico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosColorantes alimenticiosEsterificaciónAchioteBixa orellanaUsoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Esterificación del colorante bixina, aislado de Bixa orellana (achiote), para su utilización en la tinción de alimentos y bebidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero(a) Quimico(a)PresencialTHUMBNAILIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3918https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db7944a0-9069-4055-8110-43d7db62b569/download8a06165b4f7cc7d93a526b5b7509b77eMD529falseAnonymousREADORIGINALIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdfIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2206332https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/34c1d0cf-bf80-4a83-9ddd-131bf814d0a4/download3a9dbbe7c82c024335ecdca773079b4cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/844cf8d3-d6ff-4ccc-9365-7ed0d8e7beec/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/23851429-487d-44fe-a724-51cafaab3338/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtIndhira_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103399https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c93377b3-1668-410a-98fa-b7f3d684f824/download0a908c4c1c63dfabeeeca45cf347f81cMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6769oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67692025-09-27T17:12:19.622452Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).