Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético

Descripción del Articulo

La amazonía peruana sobresale por su mega biodiversidad de especies vegetales. Esta biodiversidad viene siendo aprovechada por pobladores de comunidades indígenas y pueblos ribereños como fuente de alimentos, fitofármacos y materiales para construcción, entre otros diversos usos. Pero es necesario e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gómez, Juan Carlos, Bombarely Gómez, Aureliano, Botella Mesa, Miguel Ángel, Marapara Del Águila, Jorge Luis, Cobos Ruíz, Marianela, Imán Correa, Sixto Alfredo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Análisis estructural
Genomas
Biotecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
id UNAP_8642e1c0734315b6ff715f540c192996
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7870
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
title Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
spellingShingle Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
Castro Gómez, Juan Carlos
Camu camu
Myrciaria dubia
Análisis estructural
Genomas
Biotecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
title_short Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
title_full Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
title_fullStr Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
title_full_unstemmed Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
title_sort Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético
author Castro Gómez, Juan Carlos
author_facet Castro Gómez, Juan Carlos
Bombarely Gómez, Aureliano
Botella Mesa, Miguel Ángel
Marapara Del Águila, Jorge Luis
Cobos Ruíz, Marianela
Imán Correa, Sixto Alfredo
author_role author
author2 Bombarely Gómez, Aureliano
Botella Mesa, Miguel Ángel
Marapara Del Águila, Jorge Luis
Cobos Ruíz, Marianela
Imán Correa, Sixto Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Gómez, Juan Carlos
Bombarely Gómez, Aureliano
Botella Mesa, Miguel Ángel
Marapara Del Águila, Jorge Luis
Cobos Ruíz, Marianela
Imán Correa, Sixto Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camu camu
Myrciaria dubia
Análisis estructural
Genomas
Biotecnología
topic Camu camu
Myrciaria dubia
Análisis estructural
Genomas
Biotecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
description La amazonía peruana sobresale por su mega biodiversidad de especies vegetales. Esta biodiversidad viene siendo aprovechada por pobladores de comunidades indígenas y pueblos ribereños como fuente de alimentos, fitofármacos y materiales para construcción, entre otros diversos usos. Pero es necesario explorar nuevas alternativas para aprovechar sosteniblemente la biodiversidad amazónica. Es por tanto esperable que muchos de los genes únicos que poseen estas especies sean potencialmente útiles para realizar mejora genética y desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de compuestos bioactivos de alta cotización en el mercado mundial. Esta mina de genes con valor incalculable debe ser estudiada y explotada para posicionarnos favorablemente a nivel regional y mundial. Para lograr esta meta debemos realizar análisis estructurales y funcionales de los genomas de especies promisorias como M. dubia. Si hace algunos años esto era utópico, actualmente, estos análisis son posibles con el desarrollo de plataformas de secuenciamiento masivo, con las nuevas herramientas bioinformáticas y los potentes sistemas de cómputo. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto es realizar el análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu-camu”. Las muestras botánicas serán obtenidas de la colección única de germoplasma de M. dubia del INIA y los análisis se realizarán en tres fases. En la primera fase se estimará el tamaño del genoma usando citometría de flujo a partir de núcleos celulares de plántulas de M. dubia. Adicionalmente, se estimará la heterocigosidad de los miembros de la colección secuenciando de 10 a 20 regiones variables. Ambos resultados permitirán seleccionar el cultivar o acceso de la colección más adecuado para la secuenciación del genoma. En la segunda fase se procederá a la secuenciación masiva y ensamblaje del genoma de M. dubia usando una combinación de lecturas cortas producidas por el secuenciador de Illumina (con una cobertura de 100X) y lecturas largas producidas por el secuenciador de Pacific Biosystems (con una cobertura de 20X). En una tercera fase se procederá a la anotación estructural y funcional del genoma para lo cual se necesitan datos transcriptómicos que capturen la mayor parte los genes de esta especie. Para ello se procederá a la purificación de ARN y secuenciación de flor, hoja, tallo, raíz, plántula y tres estadios de maduración del fruto. Las lecturas producidas se usarán para la anotación del genoma. Una vez se haya producido un borrador del genoma de M. dubia, se realizará diferentes análisis bioinformáticos tales como análisis de familias génicas y comparación con genomas secuenciados de la familia Mirtaceae como Eucalyptus grandis. El proyecto planteado concluirá con un equipo de investigadores consolidado y experimentado para analizar genomas y transcriptomas de otras especies de la biodiversidad amazónica. Además, se contará con un atlas de genes 6 potencialmente útiles para realizar mejoramiento genético y desarrollar procesos biotecnológicos para la generación de productos con valor agregado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T15:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T15:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7870
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e985ec9b-52b2-4bad-8f60-824e04f00b5f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6084c9a2-377e-4e00-ba9c-b2b56ff1fc58/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/395bf1a2-4c5c-42ce-899f-aba9e06d052e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 991ef9977f755372715b91cbafc5e3f9
3c198193747f1f643e56c57add091bc2
11f1af62ba9c471f5154273df6a1b279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613070119436288
spelling Castro Gómez, Juan CarlosBombarely Gómez, AurelianoBotella Mesa, Miguel ÁngelMarapara Del Águila, Jorge LuisCobos Ruíz, MarianelaImán Correa, Sixto Alfredo2022-03-11T15:15:51Z2022-03-11T15:15:51Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12737/7870La amazonía peruana sobresale por su mega biodiversidad de especies vegetales. Esta biodiversidad viene siendo aprovechada por pobladores de comunidades indígenas y pueblos ribereños como fuente de alimentos, fitofármacos y materiales para construcción, entre otros diversos usos. Pero es necesario explorar nuevas alternativas para aprovechar sosteniblemente la biodiversidad amazónica. Es por tanto esperable que muchos de los genes únicos que poseen estas especies sean potencialmente útiles para realizar mejora genética y desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de compuestos bioactivos de alta cotización en el mercado mundial. Esta mina de genes con valor incalculable debe ser estudiada y explotada para posicionarnos favorablemente a nivel regional y mundial. Para lograr esta meta debemos realizar análisis estructurales y funcionales de los genomas de especies promisorias como M. dubia. Si hace algunos años esto era utópico, actualmente, estos análisis son posibles con el desarrollo de plataformas de secuenciamiento masivo, con las nuevas herramientas bioinformáticas y los potentes sistemas de cómputo. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto es realizar el análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu-camu”. Las muestras botánicas serán obtenidas de la colección única de germoplasma de M. dubia del INIA y los análisis se realizarán en tres fases. En la primera fase se estimará el tamaño del genoma usando citometría de flujo a partir de núcleos celulares de plántulas de M. dubia. Adicionalmente, se estimará la heterocigosidad de los miembros de la colección secuenciando de 10 a 20 regiones variables. Ambos resultados permitirán seleccionar el cultivar o acceso de la colección más adecuado para la secuenciación del genoma. En la segunda fase se procederá a la secuenciación masiva y ensamblaje del genoma de M. dubia usando una combinación de lecturas cortas producidas por el secuenciador de Illumina (con una cobertura de 100X) y lecturas largas producidas por el secuenciador de Pacific Biosystems (con una cobertura de 20X). En una tercera fase se procederá a la anotación estructural y funcional del genoma para lo cual se necesitan datos transcriptómicos que capturen la mayor parte los genes de esta especie. Para ello se procederá a la purificación de ARN y secuenciación de flor, hoja, tallo, raíz, plántula y tres estadios de maduración del fruto. Las lecturas producidas se usarán para la anotación del genoma. Una vez se haya producido un borrador del genoma de M. dubia, se realizará diferentes análisis bioinformáticos tales como análisis de familias génicas y comparación con genomas secuenciados de la familia Mirtaceae como Eucalyptus grandis. El proyecto planteado concluirá con un equipo de investigadores consolidado y experimentado para analizar genomas y transcriptomas de otras especies de la biodiversidad amazónica. Además, se contará con un atlas de genes 6 potencialmente útiles para realizar mejoramiento genético y desarrollar procesos biotecnológicos para la generación de productos con valor agregado.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Camu camuMyrciaria dubiaAnálisis estructuralGenomasBiotecnologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genéticoinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosORIGINALJuan_Proyecto_2015.pdfJuan_Proyecto_2015.pdfTexto completoapplication/pdf582565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e985ec9b-52b2-4bad-8f60-824e04f00b5f/download991ef9977f755372715b91cbafc5e3f9MD51trueAnonymousREADTEXTJuan_Proyecto_2015.pdf.txtJuan_Proyecto_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain83428https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6084c9a2-377e-4e00-ba9c-b2b56ff1fc58/download3c198193747f1f643e56c57add091bc2MD522falseAnonymousREADTHUMBNAILJuan_Proyecto_2015.pdf.jpgJuan_Proyecto_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4062https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/395bf1a2-4c5c-42ce-899f-aba9e06d052e/download11f1af62ba9c471f5154273df6a1b279MD523falseAnonymousREAD20.500.12737/7870oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/78702025-09-27T21:00:20.463648Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).