Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Conocer los aspectos positivos que conlleva a los estudiantes en el Arte de Tomar Apuntes cuando un docente explica su clase. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, ya que nos permitirá presentar la información tal como se obtiene de los es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3829 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apuntes de clases Estudiantes universitarios Facultades |
id |
UNAP_84cfe2da997e0b166db8973a101c6685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3829 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
title |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
spellingShingle |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 Vásquez Paz, Mónica Loretta Apuntes de clases Estudiantes universitarios Facultades |
title_short |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
title_full |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
title_fullStr |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
title_full_unstemmed |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
title_sort |
Arte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014 |
author |
Vásquez Paz, Mónica Loretta |
author_facet |
Vásquez Paz, Mónica Loretta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Torres, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Paz, Mónica Loretta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apuntes de clases Estudiantes universitarios Facultades |
topic |
Apuntes de clases Estudiantes universitarios Facultades |
description |
La investigación tuvo como objetivo: Conocer los aspectos positivos que conlleva a los estudiantes en el Arte de Tomar Apuntes cuando un docente explica su clase. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, ya que nos permitirá presentar la información tal como se obtiene de los estudiantes y docente de la facultad de educación. El diseño de investigación es descriptivo simple y presenta el siguiente esquema: M ----------------- O La población, fueron todos los estudiantes de la Escuela de Primaria, que son un número de 276 estudiantes. La muestra representativa fue tomada en forma intencional siendo los estudiantes del tercer y cuarto nivel de la escuela de educación primaria que hacen un número de 42. Las principales conclusiones a las que se llegó son las siguientes: Con relación a la pregunta si suele tomar apuntes en las asignaturas, la mayoría, 38,1%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, durante las clases a veces suele tomar apuntes en las asignaturas de lo que es necesario, 21,4% lo hace a menudo y 19,1%, opina que durante las clases siempre suele tomar apuntes en las asignaturas. En relación si utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes , así como un código de abreviaturas si es necesario, la mayoría, 33,3%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, durante las clases frecuentemente utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes, así como un código de abreviaturas si es necesario, 26,2% lo hace a menudo o a veces y 11,9%, opina que nunca utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes, así como un código de abreviaturas si es necesario. Es consciente de que, tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor, la mayoría, 31%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que a menudo es consciente de que tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor, 26,2% lo hace frecuentemente y 21.4%, opina que siempre es consciente de que tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor. Es necesario contrastar, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes, la mayoría, 33,3% de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que es necesario contrastar, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes, 28,6% lo hace a menudo y 19%, opina que durante las clases es necesario contrastar frecuentemente, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes. Suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos. que la mayoría, 38,1%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que durante las clases a menudo suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos, 33,3% lo hace a veces y 23,8%, opina que durante las clases frecuentemente suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos. Elaboración de la hipótesis nula e hipótesis alternativa Ho: μ ≤2.9 El arte de tomar apuntes no facilita al aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP H1: μ>2.9 El arte de tomar apuntes facilita al aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP Nivel de significancia α = 0.05 Distribución t y valor p valor t = 2.31 p = 0.013 4. Regla de decisión Si p ≥ α se acepta Ho Si p < α se rechaza Ho 5. Decisión Como p < αSe rechaza Ho, es decir, El arte de tomar apuntes facilita el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-01T17:29:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-01T17:29:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3829 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3829 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ac2ff54-c5d5-439b-84c2-6611f59de7f9/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f7fe865-5a7c-4517-b6c6-d2f249ee2414/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1375e8e6-359a-4224-82f9-420eac8689c7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e307315-f9b5-4423-912a-44917c53fe9b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a3ac21a-663d-4ad7-a900-2e8ad0478ec9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ec8000e20878127b827c6ed6a1f2e22 1d2d0e7b51987988c700160facd2f9ae bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3ba45cacff463935e1b31f6c0ef43509 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710750169333760 |
spelling |
Guevara Torres, FernandoVásquez Paz, Mónica Loretta2017-02-01T17:29:12Z2017-02-01T17:29:12Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3829La investigación tuvo como objetivo: Conocer los aspectos positivos que conlleva a los estudiantes en el Arte de Tomar Apuntes cuando un docente explica su clase. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, ya que nos permitirá presentar la información tal como se obtiene de los estudiantes y docente de la facultad de educación. El diseño de investigación es descriptivo simple y presenta el siguiente esquema: M ----------------- O La población, fueron todos los estudiantes de la Escuela de Primaria, que son un número de 276 estudiantes. La muestra representativa fue tomada en forma intencional siendo los estudiantes del tercer y cuarto nivel de la escuela de educación primaria que hacen un número de 42. Las principales conclusiones a las que se llegó son las siguientes: Con relación a la pregunta si suele tomar apuntes en las asignaturas, la mayoría, 38,1%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, durante las clases a veces suele tomar apuntes en las asignaturas de lo que es necesario, 21,4% lo hace a menudo y 19,1%, opina que durante las clases siempre suele tomar apuntes en las asignaturas. En relación si utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes , así como un código de abreviaturas si es necesario, la mayoría, 33,3%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, durante las clases frecuentemente utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes, así como un código de abreviaturas si es necesario, 26,2% lo hace a menudo o a veces y 11,9%, opina que nunca utiliza una terminología adecuada al tomar los apuntes, así como un código de abreviaturas si es necesario. Es consciente de que, tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor, la mayoría, 31%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que a menudo es consciente de que tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor, 26,2% lo hace frecuentemente y 21.4%, opina que siempre es consciente de que tomar apuntes no es copiar todo lo que dice el profesor. Es necesario contrastar, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes, la mayoría, 33,3% de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que es necesario contrastar, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes, 28,6% lo hace a menudo y 19%, opina que durante las clases es necesario contrastar frecuentemente, corregir y/o ampliar los apuntes después de clases para evitar errores en los exámenes. Suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos. que la mayoría, 38,1%, de estudiantes de la Escuela de Educación Primaria de la Facultad de Educación – UNAP, opina que durante las clases a menudo suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos, 33,3% lo hace a veces y 23,8%, opina que durante las clases frecuentemente suele leer artículos o libros relacionados con los apuntes para fundamentarlos, ampliarlos y/o corregirlos. Elaboración de la hipótesis nula e hipótesis alternativa Ho: μ ≤2.9 El arte de tomar apuntes no facilita al aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP H1: μ>2.9 El arte de tomar apuntes facilita al aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP Nivel de significancia α = 0.05 Distribución t y valor p valor t = 2.31 p = 0.013 4. Regla de decisión Si p ≥ α se acepta Ho Si p < α se rechaza Ho 5. Decisión Como p < αSe rechaza Ho, es decir, El arte de tomar apuntes facilita el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Facultad de Educación – UNAP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosApuntes de clasesEstudiantes universitariosFacultadesArte de tomar apuntes por estudiantes de educación primaria, Facultad de Educación, UNAP- 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Docencia e Investigación UniversitariaRegularTHUMBNAILMonica_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgMonica_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3413https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ac2ff54-c5d5-439b-84c2-6611f59de7f9/download5ec8000e20878127b827c6ed6a1f2e22MD57falseAnonymousREADORIGINALMonica_Tesis_Maestria_2014.pdfMonica_Tesis_Maestria_2014.pdfTexto completoapplication/pdf944772https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f7fe865-5a7c-4517-b6c6-d2f249ee2414/download1d2d0e7b51987988c700160facd2f9aeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1375e8e6-359a-4224-82f9-420eac8689c7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e307315-f9b5-4423-912a-44917c53fe9b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMonica_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtMonica_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain212075https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9a3ac21a-663d-4ad7-a900-2e8ad0478ec9/download3ba45cacff463935e1b31f6c0ef43509MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3829oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38292022-01-23T02:39:25.605Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).