Efectos del té de humus más dosis uniforme de vacaza, en Brachiaria brizantha "marandu", en Yurimaguas, Perú - 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se desarrolló en el fundo Ganadero “Primavera”, a cinco kilómetros de la ciudad de Yurimaguas por la carretera Yurimaguas – puerto internacional, Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, titulado “Efecto del Té de humus más dosis uniforme de vac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6284 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Abonos líquidos Humus Rendimiento del forraje Marandu Brachiaria brizantha Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
| Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el fundo Ganadero “Primavera”, a cinco kilómetros de la ciudad de Yurimaguas por la carretera Yurimaguas – puerto internacional, Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, titulado “Efecto del Té de humus más dosis uniforme de vacaza, en Brachiaria brizantha “marandu”, en Yurimaguas, Perú - 2018”Se emplearon cuatro dosis de concentrado de humus liquido de acuerdo a los requerimientos del cultivo y teniendo como referencia puntos extremos. Las evaluaciones fueron realizadas a la novena semana después de la siembra con semillas botánicas, en parcelas de 3.6 m2 de área y 161,5 m2 de área total, establecidas en un suelo Ultisol. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño de Bloque Completamente al Azar (D.B.C.A.), los tratamientos en estudio fueron: T0 (0 % de humus liquido) T1 (20 % de humus liquido), T2 (40 % de humus liquido), T3 (60 % de humus liquido), los resultados para las características agronómicas son que con la mayor dosis (T3: 60 % de humus líquidos), se logró los mejores resultados en altura de planta con 119.90 cm, En materia seca se encontró 0.82 Kg/m2 esto equivale a 8200 kg/ha, El rendimiento de materia verde está directamente relacionado con las dosis de aplicación, en este caso con el T3 (60 % de humus de lombriz) se logró el mayor rendimiento en la 9na semana de corte, con 41000.0 kg/ha. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).