Evaluación del potencial turístico histórico de la ciudad de Iquitos, periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar el potencial turístico histórico que posee la ciudad de Iquitos, de tal manera que en nuestro informe se describe el propósito de investigación, enfatizando en la problemática prevista; asimismo, indica el por qué, para qué y para quién se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Calderón, María Angelica, Aspajo Sinti, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5466
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Historia
Ciudades
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar el potencial turístico histórico que posee la ciudad de Iquitos, de tal manera que en nuestro informe se describe el propósito de investigación, enfatizando en la problemática prevista; asimismo, indica el por qué, para qué y para quién se desarrollará este estudio, considerando la importancia de ésta. En tal sentido, esta investigación es de tipo descriptiva, puesto que, especifica la información recopilada a través de la encuesta aplicada a los turistas que a diario visitan la ciudad de Iquitos; así como, los principales lugares turísticos históricos, determinándose una muestra de 335 personas, el mismo que llega a las siguientes conclusiones: Tras analizar los resultados, se determinó que los recursos históricos como el Museo Amazónico y el Museo Barco Histórico “Ayapua 1906”, tienen un potencial turístico bajo, debido a las deficiencias percibidas, tanto en la infraestructura de lugar, en la limpieza y en los objetos que exponen; pues muchos de estos se están deteriorando y carecen de buenos servicios higiénicos. También, los resultados determinaron que los recursos turísticos como el Parque Nacional Turístico Quistococha, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, y el Centro de Rescate Amazónico (CREA), tienen un potencial turístico regular, pues han gestionado sus recursos de manera adecuada; sin embargo, aún existen deficiencias que impiden convertirse en un alto potencial turístico, como la inadecuada limpieza, la inapropiada distribución de los espacios, la falta de información sobre cada recurso, la falta de profesionales capacitados, y las pésimas condiciones de los servicios higiénicos. Finalmente, se determinó que el recurso complementario, Hotel La Casa Fitzcarraldo, representa un potencial turístico regular, pues se está gestionando de manera adecuada; y, tiene fortalezas que deben aprovechar para conseguir ser reconocida a nivel nacional e internacional; mas, aún existen carencias que deben ser mejoradas como la fachada del Hotel que con el tiempo ha perdido color, la falta de promoción y publicidad del lugar. (INT)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).