Auditoria Tributaria

Descripción del Articulo

La Auditoría Tributaria se define como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a examinar la situación tributaria de las empresas con la finalidad de poder determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias que son de naturaleza sustancial y formal. Tiene por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Arce, Cristel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6106
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verificación de impuestos
Facultades tributarias
Responsabilidad tributaria
Administración Pública
id UNAP_7eb8faec25a1b1959e2f77f5137ca1ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6106
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoria Tributaria
title Auditoria Tributaria
spellingShingle Auditoria Tributaria
Guevara Arce, Cristel
Verificación de impuestos
Facultades tributarias
Responsabilidad tributaria
Administración Pública
title_short Auditoria Tributaria
title_full Auditoria Tributaria
title_fullStr Auditoria Tributaria
title_full_unstemmed Auditoria Tributaria
title_sort Auditoria Tributaria
author Guevara Arce, Cristel
author_facet Guevara Arce, Cristel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Arce, Cristel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Verificación de impuestos
Facultades tributarias
Responsabilidad tributaria
topic Verificación de impuestos
Facultades tributarias
Responsabilidad tributaria
Administración Pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
description La Auditoría Tributaria se define como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a examinar la situación tributaria de las empresas con la finalidad de poder determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias que son de naturaleza sustancial y formal. Tiene por objetivo: Determinar la veracidad de los resultados y la base imponible, establecer la fehaciencia de la contabilidad a través del análisis de los libros registros, documentos y operaciones involucradas, estudiar la aplicación de las prácticas contables, sustentados en los PCGA, para establecer diferencias al conciliarlas con las normas legales y Determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Se clasifica por su Por su campo de Acción, Por Iniciativa, Por el Ámbito Funcional. También hablaremos acerca de la compulsa tributaria, técnicas y procedimientos, fuentes de información, y auditoria tributaria preventiva. Otro de los puntos a tratar son los papeles de trabajo que es la parte del file donde se analizan todos los rubros del estado de situación financiera y del estado de resultados del cliente (información que surge de los legajos corrientes de auditoría), como así también se exponen los datos que se consideran de interés, originen o no ajustes. Dentro de la auditoria tenemos programas para llevarlo a cabo como por ejemplo el programa de auditoria tributaria integral que es una lista detallada y la explicación de los procedimientos específicos que tienen que ejecutarse en el curso de un trabajo de auditoría tributaria, proporciona una base para asignar y planear el trabajo para determinar lo que falta por hacer. Y finalmente hablaremos acerca del informe de auditoría tributaria que es el medio a través del cual el profesional, Contador Público, emite un juicio técnico sobre los Estados Financieros que ha examinado. Es decir, es la expresión escrita donde el auditor expone su conclusión sobre la tarea que realizó.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-10T13:39:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-10T13:39:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6106
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b6897be-60d6-4b7d-9920-0ee3f80d59f6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98cc701e-f22b-472a-8124-7f5dc3401cb0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f29bb04-ffa7-4966-94b1-f4cb4528b126/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ece7c5ed-e192-4002-afab-4b531fd4aecb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b1df093-5643-4e62-963a-0ab731ea94c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7090bfe095504bf94f24eecf2b587f80
c3e721836f417fad28fb2cc35ebd46bd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1916eb7747654a6b9f94ed7ed388aad4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612767584288768
spelling Guevara Arce, Cristel2019-05-10T13:39:39Z2019-05-10T13:39:39Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6106La Auditoría Tributaria se define como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a examinar la situación tributaria de las empresas con la finalidad de poder determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias que son de naturaleza sustancial y formal. Tiene por objetivo: Determinar la veracidad de los resultados y la base imponible, establecer la fehaciencia de la contabilidad a través del análisis de los libros registros, documentos y operaciones involucradas, estudiar la aplicación de las prácticas contables, sustentados en los PCGA, para establecer diferencias al conciliarlas con las normas legales y Determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Se clasifica por su Por su campo de Acción, Por Iniciativa, Por el Ámbito Funcional. También hablaremos acerca de la compulsa tributaria, técnicas y procedimientos, fuentes de información, y auditoria tributaria preventiva. Otro de los puntos a tratar son los papeles de trabajo que es la parte del file donde se analizan todos los rubros del estado de situación financiera y del estado de resultados del cliente (información que surge de los legajos corrientes de auditoría), como así también se exponen los datos que se consideran de interés, originen o no ajustes. Dentro de la auditoria tenemos programas para llevarlo a cabo como por ejemplo el programa de auditoria tributaria integral que es una lista detallada y la explicación de los procedimientos específicos que tienen que ejecutarse en el curso de un trabajo de auditoría tributaria, proporciona una base para asignar y planear el trabajo para determinar lo que falta por hacer. Y finalmente hablaremos acerca del informe de auditoría tributaria que es el medio a través del cual el profesional, Contador Público, emite un juicio técnico sobre los Estados Financieros que ha examinado. Es decir, es la expresión escrita donde el auditor expone su conclusión sobre la tarea que realizó.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosVerificación de impuestosFacultades tributariasResponsabilidad tributariaAdministración PúblicaAuditoria Tributariainfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILCristel_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgCristel_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2835https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b6897be-60d6-4b7d-9920-0ee3f80d59f6/download7090bfe095504bf94f24eecf2b587f80MD531falseAnonymousREADORIGINALCristel_Informe_Titulo_2019.pdfCristel_Informe_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf746018https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98cc701e-f22b-472a-8124-7f5dc3401cb0/downloadc3e721836f417fad28fb2cc35ebd46bdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f29bb04-ffa7-4966-94b1-f4cb4528b126/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ece7c5ed-e192-4002-afab-4b531fd4aecb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCristel_Informe_Titulo_2019.pdf.txtCristel_Informe_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain30527https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b1df093-5643-4e62-963a-0ab731ea94c4/download1916eb7747654a6b9f94ed7ed388aad4MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/6106oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61062025-09-27T17:36:42.799148Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).