Calidad de vida y respuesta sexual en mujeres post histerectomizadas del Hospital Regional De Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”, en el año 2016-2017

Descripción del Articulo

Introducción: Este procedimiento es la 2da cirugía gineco-obstétrica más realizada a nivel mundial. Pretendemos analizar la relación entre disfunción sexual e histerectomia. Métodos: Se aplicó un estudio de casos y controles, transversal, analítico en pacientes del servicio de Ginecología del Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Córdova, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6001
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía vaginal
Calidad de vida
Capacidad de respuesta
Actividad sexual
Mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: Este procedimiento es la 2da cirugía gineco-obstétrica más realizada a nivel mundial. Pretendemos analizar la relación entre disfunción sexual e histerectomia. Métodos: Se aplicó un estudio de casos y controles, transversal, analítico en pacientes del servicio de Ginecología del Hospital Regional de Loreto para evaluar la función sexual y su calidad de vida de pacientes que fueron sometidas a Histerectomía por patología benigna en el año 2016 y 2017. La evaluación de la función sexual se evaluó con el Índice de Función Sexual Femenina, instrumento que es usado a nivel mundial y por los Consensos y Asociaciones de Ginecología es el más recomendado. Se aplicó el test a 66 casos y se comparó frente a los resultados de la misma encuesta en 88 controles de la misma manera se aplicó la encuesta deSF 12v2 . Resultados: En este estudio no hubo diferencia significativa en la función sexual de las mujeres sin o con Histerectomía (p = >0,905). Mucho menos existió diferencia entre las mujeres con o sin disfunción sexual en relación con la instrucción, edad, tipo de Histerectomía, abordaje. Conclusiones: las que inciden con mayor frecuencia son las variables en las mujeres que padecen disfunción sexual luego de haber sido histerectomizadas las que enmarcan lo personal tampoco se vio afectada la calidad de vida. Las pacientes post-histerectomizadas sin embargo tuvieron una mayor prevalencia de Disfunción Sexual en comparación con los controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).