Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo

Descripción del Articulo

El desalojo por ocupación precaria es una de las problemáticas que se ha tenido en materia civil en nuestro País, es por ello que se ha tratado de tener un concepto claro de quien es el poseedor precario a través de diversas jurisprudencia vinculantes y hoy en día a tratar de desarrollarse a plenitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Manuyama, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6275
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juicio de desalojo
Ocupante ilegal
Despido sin causa
Nulidad del despido
Protección contra el despido
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNAP_7e67eaba6cf7f8c5fac230831bf6baac
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6275
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Expediente constitucional Nº 0369-2011-0-1903-JR-CI-02; acción de amparo
title Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
spellingShingle Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
Mendoza Manuyama, Carlos Javier
Juicio de desalojo
Ocupante ilegal
Despido sin causa
Nulidad del despido
Protección contra el despido
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
title_full Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
title_fullStr Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
title_full_unstemmed Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
title_sort Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojo
author Mendoza Manuyama, Carlos Javier
author_facet Mendoza Manuyama, Carlos Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Manuyama, Carlos Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juicio de desalojo
Ocupante ilegal
Despido sin causa
Nulidad del despido
Protección contra el despido
topic Juicio de desalojo
Ocupante ilegal
Despido sin causa
Nulidad del despido
Protección contra el despido
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El desalojo por ocupación precaria es una de las problemáticas que se ha tenido en materia civil en nuestro País, es por ello que se ha tratado de tener un concepto claro de quien es el poseedor precario a través de diversas jurisprudencia vinculantes y hoy en día a tratar de desarrollarse a plenitud mediante los plenos casatorias y plenos jurisdiccionales o distritales. Este proceso se ha tramitado en primera instancia ante el segundo juzgado civil de Maynas de la corte superior de justica de Loreto hasta última instancia – corte suprema de justicia de la Republica. Se ha tenido muy en cuenta los diversos actos procesales de ambas partes, como la Audiencia Única en la cual se ha estableció los aspectos controversiales que se tendría que desarrollarse. En la primera parte de este informe versa el análisis respectivo de la demanda, prosiguiéndose con la contestación de la demanda, y la expedición de la sentencia. Asimismo, se continuara con el trámite del recurso de apelación seguido ante la sala civil mixta de la corte superior de justicia de Loreto; y finalmente se hace un resumen del proceso de casación ante la corte suprema de justicia de la república. la sentencia final emitida por la sala civil transitoria de la corte suprema, en el extremo de que la causal de precariedad es la adecuada por que ha quedado demostrado que la empresa HOTELES CADENA REAL SAC no es propietario toda vez que afirma al haberlo adquirido en virtud de aporte de capital efectuado como consecuencia de la división de la compañía CODISA, sin embargo de lo actuado aparece que la propiedad del inmueble se retrotrajo al dominio de COFIDE por efecto de la resolución unilateral de contrato de escritura pública 09 de enero de 2009, por consiguiente se determina que el título que alega la empresa demandada feneció con anterioridad a la adquisición del bien por parte de la empresa demandante por lo que tiene la calidad de poseedor precario ( art. 911 del código civil ). A lo que se debe agregar que el requerimiento del demandante implica un aviso extrajudicial que pone termino a cualquier posible relación de arrendamiento que haya podido existir, siendo así dicho argumento de que existe contrato, habría fenecido. Por otro lado la demandante demostró que adquirió el derecho de propiedad del inmueble por un contrato de compraventa de 05 de agosto de 2011 y su posterior inscripción en los registros públicos.Consecuentemente la demandante tiene derecho a la restitución del inmueble por efecto de los atributos del derecho de propiedad reconocidos en el art 923 del CPC concordante con el art 586 del CPC derecho que goza de oponibilidad erga onmes que otorga el principio de publicidad registral reculado en el art. 2012 del código civil.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T19:12:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T19:12:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 346.0434 M42 2019
352.69 M42 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6275
identifier_str_mv 346.0434 M42 2019
352.69 M42 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/11/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/13/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/2/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/5/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/10/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/12/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 13b89d485c2924309f4503867e93e010
e570b41477056aa8fd23f71a517d5a18
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
762336cc170608bf89be8bc1064cb384
c0c8eb7f319455c57498f44ea4908c6f
3ebfcb557c13cc4efa14a43420bd6600
9c4980cf8793b9c801023a2648ed946e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541729240481792
spelling Mendoza Manuyama, Carlos Javier2019-07-24T19:12:49Z2019-07-24T19:12:49Z2019346.0434 M42 2019352.69 M42 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6275El desalojo por ocupación precaria es una de las problemáticas que se ha tenido en materia civil en nuestro País, es por ello que se ha tratado de tener un concepto claro de quien es el poseedor precario a través de diversas jurisprudencia vinculantes y hoy en día a tratar de desarrollarse a plenitud mediante los plenos casatorias y plenos jurisdiccionales o distritales. Este proceso se ha tramitado en primera instancia ante el segundo juzgado civil de Maynas de la corte superior de justica de Loreto hasta última instancia – corte suprema de justicia de la Republica. Se ha tenido muy en cuenta los diversos actos procesales de ambas partes, como la Audiencia Única en la cual se ha estableció los aspectos controversiales que se tendría que desarrollarse. En la primera parte de este informe versa el análisis respectivo de la demanda, prosiguiéndose con la contestación de la demanda, y la expedición de la sentencia. Asimismo, se continuara con el trámite del recurso de apelación seguido ante la sala civil mixta de la corte superior de justicia de Loreto; y finalmente se hace un resumen del proceso de casación ante la corte suprema de justicia de la república. la sentencia final emitida por la sala civil transitoria de la corte suprema, en el extremo de que la causal de precariedad es la adecuada por que ha quedado demostrado que la empresa HOTELES CADENA REAL SAC no es propietario toda vez que afirma al haberlo adquirido en virtud de aporte de capital efectuado como consecuencia de la división de la compañía CODISA, sin embargo de lo actuado aparece que la propiedad del inmueble se retrotrajo al dominio de COFIDE por efecto de la resolución unilateral de contrato de escritura pública 09 de enero de 2009, por consiguiente se determina que el título que alega la empresa demandada feneció con anterioridad a la adquisición del bien por parte de la empresa demandante por lo que tiene la calidad de poseedor precario ( art. 911 del código civil ). A lo que se debe agregar que el requerimiento del demandante implica un aviso extrajudicial que pone termino a cualquier posible relación de arrendamiento que haya podido existir, siendo así dicho argumento de que existe contrato, habría fenecido. Por otro lado la demandante demostró que adquirió el derecho de propiedad del inmueble por un contrato de compraventa de 05 de agosto de 2011 y su posterior inscripción en los registros públicos.Consecuentemente la demandante tiene derecho a la restitución del inmueble por efecto de los atributos del derecho de propiedad reconocidos en el art 923 del CPC concordante con el art 586 del CPC derecho que goza de oponibilidad erga onmes que otorga el principio de publicidad registral reculado en el art. 2012 del código civil.El derecho de los trabajadores, ha encontrado su protección y amparo en nuestra constitución política del Perú. Expresamente en su artículo 22, señalando que el “trabajador es un deber y un derecho. Es la base del bienestar social y un medio de realización de la persona, lo cual se hace efectiva cuando existe la vulneración de derechos fundamentales de la persona. En el presente caso llevado a cabo en el distrito judicial de Loreto, el demandante es POOLL MARTIN RIVERA PEREZ, persona natural contra el Poder Judicial – Corte Superior de Justica de Loreto. Durante el proceso se van desarrollando los diversos actos procesales de ambas partes como la primera sentencia de primera instancia hasta la última sentencia respectiva emitida por el tribunal constitucional al haberse presentado los diversos medios impugnatorios como es el recurso de apelación y el recurso de agravio constitucional. La demanda es declarada fundada en primera instancia por considerar que los contratos suscritos por el demandante han sido desnaturalizados conforme el inciso d) del artículo 77 ° del T.U.O. del D.L N° 728, ley de productividad y competitividad laboral aprobado por decreto supremo N° 003-97-TR, por lo que el actor ha sido despedido sin expresión de causa derivada de su conducta o capacidad laboral. Dicha sentencia es revocada en segunda instancia, reformándola infundada la demanda, por estimar que el demandante se sometió a las cláusulas del último contrato de emergencia que suscribió cuya duración estaba condicionada a la publicación de los resultados del concurso del régimen especial de contratación administrativa de servicios, es decir no existía desnaturalización de los contratos suscritos entre las partes y además la vía de amparo no es la idónea para resolver dicha controversia ya que la vía adecuada es la ordinaria mediante el proceso laboral por tal motivo para la sala civil de la corte superior de justica de Loreto toma la decisión antes mencionada. Sin embargo, el tribunal constitucional declara fundada la demanda y consecuentemente NULO el despidió de que ha sido objeto el demandante. Por haberse demostrado la el despido incausado y por haberse vulnerado el derecho fundamental al trabajo, debido proceso y a la defensa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosJuicio de desalojoOcupante ilegalDespido sin causaNulidad del despidoProtección contra el despidoDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Expediente civil Nº 01136-2011-0-1903-JR-CI-02; desalojoExpediente constitucional Nº 0369-2011-0-1903-JR-CI-02; acción de amparoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalAbogado(a)THUMBNAILCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.jpgCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2693https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/11/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.jpg13b89d485c2924309f4503867e93e010MD511Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.jpgCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2603https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/13/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.jpge570b41477056aa8fd23f71a517d5a18MD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54ORIGINALCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdfCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdfTexto Completoapplication/pdf1234166https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/2/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf762336cc170608bf89be8bc1064cb384MD52Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdfCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdfTexto Completoapplication/pdf1209352https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/5/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdfc0c8eb7f319455c57498f44ea4908c6fMD55TEXTCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.txtCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.txtExtracted texttext/plain37190https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/10/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.const.pdf.txt3ebfcb557c13cc4efa14a43420bd6600MD510Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.txtCarlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.txtExtracted texttext/plain56036https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6275/12/Carlos_Informe_Titulo_2019_Exp.civil.pdf.txt9c4980cf8793b9c801023a2648ed946eMD51220.500.12737/6275oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62752022-01-22 23:36:45.405Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).