Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio del nicho alimentario de la comunidad de murciélagos frugívoros del .bosque de colina - rio ltaya, mediante el análisis de heces. Para tal efecto, se realizaron capturas mensuales de murciélagos a lo largo de 6 meses Gulio a diciembre de 2009). El objetivo del estudio fue deter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2016 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nicho Alimentario Murciélagos Frugívoros Bosque Colina Loreto Perú |
| id |
UNAP_7d484466b03e5405f067ab0de65b67bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2016 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Tirado Herrera, Emérita RosabelMedina del Carpio, Nelson DelmarCevillano Patow, Sheyla CristinaRamos Rodríguez, María Claudia2016-09-23T20:11:46Z2016-09-23T20:11:46Z2011T/577/C47http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2016Se realizó un estudio del nicho alimentario de la comunidad de murciélagos frugívoros del .bosque de colina - rio ltaya, mediante el análisis de heces. Para tal efecto, se realizaron capturas mensuales de murciélagos a lo largo de 6 meses Gulio a diciembre de 2009). El objetivo del estudio fue determinar las especies de plantas consumidas y dispersadas por murciélagos frugívoros, estimar la amplitud, solapamiento de nicho alimentario y preferencia alimentaria de murciélagos frugívoros presentes en el área de estudio. Durante el estudio se identificaron 20 especies de murciélagos frugívoros, utilizándose 15 especies, debido a que presentaron muestras de heces con semillas, pulpa e insectos. Los murciélagos consumieron 49 especies de plantas representadas en su mayoría por las familias y géneros siguientes: Araceae (Anthurium y Philodendron), Moraceae (Ficus), Cyclanthaceae (Asplundia), Piperaceae (Pipe!),· Urticaceae (Cecropia), Clusiaceae (Vismia), y Marcgraviaceae (Marcgravia). La mayor importancia como agentes dispersores de semillas se atribuyen a las especies: R. pumilio (4.9) y Artibeus obscurus (1.2). La especie de murciélago que mostró una mayor especialización en su dieta de semillas fue V. brocki (índice de amplitud de nicho 0.01), mientras que R. pumilio mostró la dieta más generalizada (índice de amplitud de nicho 0.37), donde el mayor solapamiento de nicho trófico se dio en mayor proporción entre especies congenéricas que entre especies no congenéricas, existiendo un solapamiento. total entre las especies: U. magnirostrum y V. bidens (1.0) y un solapamiento parcial entre las especies: A. phaeotis y A. glaucus (0.43). Además se reporta 14 nuevos registros de plantas y 29 nuevos registros potenciales que incrementará el número de plantas consumidas por murciélagos para el Neotrópico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosNichoAlimentarioMurciélagosFrugívorosBosqueColinaLoretoPerúNicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-577-C47.pdf.jpgT-577-C47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4801https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/342ba1f8-0663-4a48-aefc-a69a9ee311f1/download9c4a5e4b8826e5c3c7e3c0f4fcb3c7f4MD527falseAnonymousREADORIGINALT-577-C47.pdfapplication/pdf4152222https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6b87294-037b-4551-87f9-8586ca8f5d21/downloadde3157a40d930bbc0c4a0c078b3aa1cdMD51trueAnonymousREADTEXTT-577-C47.pdf.txtT-577-C47.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da8467b6-fb0d-4617-a2c7-18f30c1ac4ed/download5b8259ed6e60e3f61ca30f644bafb281MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2016oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20162025-09-27T20:28:11.213584Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| title |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| spellingShingle |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú Cevillano Patow, Sheyla Cristina Nicho Alimentario Murciélagos Frugívoros Bosque Colina Loreto Perú |
| title_short |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| title_full |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| title_fullStr |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| title_full_unstemmed |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| title_sort |
Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú |
| author |
Cevillano Patow, Sheyla Cristina |
| author_facet |
Cevillano Patow, Sheyla Cristina Ramos Rodríguez, María Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Rodríguez, María Claudia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tirado Herrera, Emérita Rosabel Medina del Carpio, Nelson Delmar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cevillano Patow, Sheyla Cristina Ramos Rodríguez, María Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nicho Alimentario Murciélagos Frugívoros Bosque Colina Loreto Perú |
| topic |
Nicho Alimentario Murciélagos Frugívoros Bosque Colina Loreto Perú |
| description |
Se realizó un estudio del nicho alimentario de la comunidad de murciélagos frugívoros del .bosque de colina - rio ltaya, mediante el análisis de heces. Para tal efecto, se realizaron capturas mensuales de murciélagos a lo largo de 6 meses Gulio a diciembre de 2009). El objetivo del estudio fue determinar las especies de plantas consumidas y dispersadas por murciélagos frugívoros, estimar la amplitud, solapamiento de nicho alimentario y preferencia alimentaria de murciélagos frugívoros presentes en el área de estudio. Durante el estudio se identificaron 20 especies de murciélagos frugívoros, utilizándose 15 especies, debido a que presentaron muestras de heces con semillas, pulpa e insectos. Los murciélagos consumieron 49 especies de plantas representadas en su mayoría por las familias y géneros siguientes: Araceae (Anthurium y Philodendron), Moraceae (Ficus), Cyclanthaceae (Asplundia), Piperaceae (Pipe!),· Urticaceae (Cecropia), Clusiaceae (Vismia), y Marcgraviaceae (Marcgravia). La mayor importancia como agentes dispersores de semillas se atribuyen a las especies: R. pumilio (4.9) y Artibeus obscurus (1.2). La especie de murciélago que mostró una mayor especialización en su dieta de semillas fue V. brocki (índice de amplitud de nicho 0.01), mientras que R. pumilio mostró la dieta más generalizada (índice de amplitud de nicho 0.37), donde el mayor solapamiento de nicho trófico se dio en mayor proporción entre especies congenéricas que entre especies no congenéricas, existiendo un solapamiento. total entre las especies: U. magnirostrum y V. bidens (1.0) y un solapamiento parcial entre las especies: A. phaeotis y A. glaucus (0.43). Además se reporta 14 nuevos registros de plantas y 29 nuevos registros potenciales que incrementará el número de plantas consumidas por murciélagos para el Neotrópico. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/577/C47 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2016 |
| identifier_str_mv |
T/577/C47 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2016 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/342ba1f8-0663-4a48-aefc-a69a9ee311f1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6b87294-037b-4551-87f9-8586ca8f5d21/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da8467b6-fb0d-4617-a2c7-18f30c1ac4ed/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c4a5e4b8826e5c3c7e3c0f4fcb3c7f4 de3157a40d930bbc0c4a0c078b3aa1cd 5b8259ed6e60e3f61ca30f644bafb281 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612998411517952 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).