“Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
Descripción del Articulo
Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dieta Murciélagos frugívoros Chiroptera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Sumario: | Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia por el consumo de ciertos recursos vegetales; y calculo la amplitud de dieta, el nivel de solapamiento de dieta, la importancia de cada especie como dispersora, y la importancia de las plantas dispersadas. Se colectaron 230 muestras fecales pertenecientes a 19 especies de murciélagos frugívoros, 70% de las muestras contenían semillas (n= 161) y 26.1% insectos (n= 60). Se registraron 51 morfotipos de semillas, pertenecientes a las familias Urticaceae, Cyclanthaceae, Marcgraviaceae, Moraceae, Araceae, Piperaceae, Solanaceae, Hypericaceae, Heliconiaceae, y Melastomataceae. Las principales especies de plantas consumidas correspondieron a los géneros Piper (registrada en 25.65% de las muestras), Vismia (11.3%), y Ficus (12.17%). Estas plantas son consideradas especies pioneras e indicadoras de la sucesión vegetal. Carollia brevicauda y C. perspicillata fueron las especies de murciélagos con mayor amplitud de dieta. Así mismo, la mayor sobreposición en el uso de recursos ocurrió entre las especies Carollia brevicauda y C. perspicillata, seguido por Glossophaga soricina y Platyrrhinus incarum mientras que la menor fue entre Artibeus planirostris y C. perspicillata. El dispersor de semillas más importante fue Artibeus planirostris seguido por Carollia brevicauda, y C. perspicillata. Destacó el consumo de especies pionera por los murciélagos frugívoros, que al dispersarlas cumplirían un rol importante en la regeneración natural de las áreas impactadas por las actividades antropogénicas. La presencia de Artibeus planirostris, las especies del género Carollia, podrían estar relacionadas a la disponibilidad de frutos de Ficus, y Piper respectivamente, siendo necesario en futuros estudios incluir una evaluación de los recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).