“Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”

Descripción del Articulo

Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Calloapaza, Diego Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6642
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta
Murciélagos frugívoros
Chiroptera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSA_821d4a557cf2aad6799c6ebc16b408fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6642
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling López Tejeda, EvaristoZavala Calloapaza, Diego Jhoel2018-10-04T15:27:56Z2018-10-04T15:27:56Z2018Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia por el consumo de ciertos recursos vegetales; y calculo la amplitud de dieta, el nivel de solapamiento de dieta, la importancia de cada especie como dispersora, y la importancia de las plantas dispersadas. Se colectaron 230 muestras fecales pertenecientes a 19 especies de murciélagos frugívoros, 70% de las muestras contenían semillas (n= 161) y 26.1% insectos (n= 60). Se registraron 51 morfotipos de semillas, pertenecientes a las familias Urticaceae, Cyclanthaceae, Marcgraviaceae, Moraceae, Araceae, Piperaceae, Solanaceae, Hypericaceae, Heliconiaceae, y Melastomataceae. Las principales especies de plantas consumidas correspondieron a los géneros Piper (registrada en 25.65% de las muestras), Vismia (11.3%), y Ficus (12.17%). Estas plantas son consideradas especies pioneras e indicadoras de la sucesión vegetal. Carollia brevicauda y C. perspicillata fueron las especies de murciélagos con mayor amplitud de dieta. Así mismo, la mayor sobreposición en el uso de recursos ocurrió entre las especies Carollia brevicauda y C. perspicillata, seguido por Glossophaga soricina y Platyrrhinus incarum mientras que la menor fue entre Artibeus planirostris y C. perspicillata. El dispersor de semillas más importante fue Artibeus planirostris seguido por Carollia brevicauda, y C. perspicillata. Destacó el consumo de especies pionera por los murciélagos frugívoros, que al dispersarlas cumplirían un rol importante en la regeneración natural de las áreas impactadas por las actividades antropogénicas. La presencia de Artibeus planirostris, las especies del género Carollia, podrían estar relacionadas a la disponibilidad de frutos de Ficus, y Piper respectivamente, siendo necesario en futuros estudios incluir una evaluación de los recursos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6642spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADietaMurciélagos frugívorosChiropterahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14“Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIzacadj.pdfapplication/pdf3172617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fca1319-6827-4454-8229-01960abe38b0/downloadee6d2685796bff3fe3b6bc8ee5d0f2deMD51TEXTBIzacadj.pdf.txtBIzacadj.pdf.txtExtracted texttext/plain83021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6810d3-35c9-4c92-8ef5-6b5ad505a70e/download4d794572ade02584ed2f9b13c0df8097MD52UNSA/6642oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66422022-05-13 14:44:38.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
title “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
spellingShingle “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
Zavala Calloapaza, Diego Jhoel
Dieta
Murciélagos frugívoros
Chiroptera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
title_full “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
title_fullStr “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
title_full_unstemmed “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
title_sort “Análisis de la dieta de un ensamble de murciélagos frugívoros, en el departamento de Madre de Dios”
author Zavala Calloapaza, Diego Jhoel
author_facet Zavala Calloapaza, Diego Jhoel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Tejeda, Evaristo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Calloapaza, Diego Jhoel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dieta
Murciélagos frugívoros
Chiroptera
topic Dieta
Murciélagos frugívoros
Chiroptera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia por el consumo de ciertos recursos vegetales; y calculo la amplitud de dieta, el nivel de solapamiento de dieta, la importancia de cada especie como dispersora, y la importancia de las plantas dispersadas. Se colectaron 230 muestras fecales pertenecientes a 19 especies de murciélagos frugívoros, 70% de las muestras contenían semillas (n= 161) y 26.1% insectos (n= 60). Se registraron 51 morfotipos de semillas, pertenecientes a las familias Urticaceae, Cyclanthaceae, Marcgraviaceae, Moraceae, Araceae, Piperaceae, Solanaceae, Hypericaceae, Heliconiaceae, y Melastomataceae. Las principales especies de plantas consumidas correspondieron a los géneros Piper (registrada en 25.65% de las muestras), Vismia (11.3%), y Ficus (12.17%). Estas plantas son consideradas especies pioneras e indicadoras de la sucesión vegetal. Carollia brevicauda y C. perspicillata fueron las especies de murciélagos con mayor amplitud de dieta. Así mismo, la mayor sobreposición en el uso de recursos ocurrió entre las especies Carollia brevicauda y C. perspicillata, seguido por Glossophaga soricina y Platyrrhinus incarum mientras que la menor fue entre Artibeus planirostris y C. perspicillata. El dispersor de semillas más importante fue Artibeus planirostris seguido por Carollia brevicauda, y C. perspicillata. Destacó el consumo de especies pionera por los murciélagos frugívoros, que al dispersarlas cumplirían un rol importante en la regeneración natural de las áreas impactadas por las actividades antropogénicas. La presencia de Artibeus planirostris, las especies del género Carollia, podrían estar relacionadas a la disponibilidad de frutos de Ficus, y Piper respectivamente, siendo necesario en futuros estudios incluir una evaluación de los recursos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6642
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fca1319-6827-4454-8229-01960abe38b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6810d3-35c9-4c92-8ef5-6b5ad505a70e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee6d2685796bff3fe3b6bc8ee5d0f2de
4d794572ade02584ed2f9b13c0df8097
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101643669504
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).