Auditoria de gestión
Descripción del Articulo
AUDITORIA DE GESTION: Comprende los postulados básicos para el ejercicio de la auditoria gubernamental, las normas de la auditoria gubernamental, así como las actividades de: Auditoría financiera, Auditoría de Gestión y examen especial. Postulados Básicos de la Auditoria Gubernamental: Son premisas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5779 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría Gestión Conceptos fundamentales Economía |
| id |
UNAP_7c94cf3b7894531a01a5a91acc9f04f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5779 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auditoria de gestión |
| title |
Auditoria de gestión |
| spellingShingle |
Auditoria de gestión Saavedra Rivera, Luciana Jackeline Auditoría Gestión Conceptos fundamentales Economía |
| title_short |
Auditoria de gestión |
| title_full |
Auditoria de gestión |
| title_fullStr |
Auditoria de gestión |
| title_full_unstemmed |
Auditoria de gestión |
| title_sort |
Auditoria de gestión |
| author |
Saavedra Rivera, Luciana Jackeline |
| author_facet |
Saavedra Rivera, Luciana Jackeline |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Rivera, Luciana Jackeline |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría Gestión Conceptos fundamentales |
| topic |
Auditoría Gestión Conceptos fundamentales Economía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía |
| description |
AUDITORIA DE GESTION: Comprende los postulados básicos para el ejercicio de la auditoria gubernamental, las normas de la auditoria gubernamental, así como las actividades de: Auditoría financiera, Auditoría de Gestión y examen especial. Postulados Básicos de la Auditoria Gubernamental: Son premisas coherentes y lógicas que contribuyen al desarrollo de las normas de auditoria. Atribuciones y Competencia del Sistema Nacional de Control: Es objeto de la ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control Gubernamental, para prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del estado. Contraloría general de la república: Tiene autonomía administrativa, funcional, económica y financiera que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos. Objetivos: a) Establecer si los objetivos y metas o beneficios previstos se están logrando; b) Precisar si el sector publico adquiere y protege sus recursos en forma económica y eficiente; c) Establecer si la información financiera y gerencial elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportuna; d) Identificar las causas de ineficiencias en la gestión o practicas antieconómicas Los Tipos de Auditoria: Auditoría Financiera; Auditoria de Gestión; Examen Especial La realización de la Auditoria de Gestión se divide en tres fases: Planeamiento; Ejecución; Informe Elaboración del Plan de Auditoria. Es el documento que se elabora al final de la fase de planeamiento, en cuyo texto se resume las decisiones más importantes relativas a la estrategia adoptada para el desarrollo de la auditoria de gestión. Ejecución. está focalizada, básicamente, en la obtención de evidencias suficientes, competentes y pertinentes sobre asuntos más importantes (áreas de auditoria) aprobados en el plan de auditoria. Programa de Auditoria: Es un plan detallado del trabajo que debe comunicar, tan precisamente como sea posible el trabajo a ser ejecutado. Procedimientos y Técnicas: Durante la fase de ejecución, el equipo de auditoria se aboca a la obtención de evidencias y realizar pruebas sobre las mismas, aplica procedimientos y técnicas de auditoria, desarrolla hallazgos, observaciones, conclusiones y recomendaciones. Evidencias de Auditoria. Se denomina evidencia al conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes que sustentan las conclusiones del auditor. Papeles de Trabajo o Documentación de Auditoria La documentación de auditoria o papeles de trabajo vienen hacer los documentos elaborados por el auditor, durante el curso de la elaboración de auditoria que respaldan y fundamentan su informe. Importancia: La documentación de auditoria constituye el principal registro y evidencia que la labor efectuada por la comisión auditora se realizó de acuerdo con la normativa vigente y que sus conclusiones están debidamente sustentadas. Comunicación de Hallazgos. Es el proceso mediante el cual, el auditor encargado una vez evidenciados éstos, cumple en forma inmediata con darlos a conocer a las personas comprendidos en los mismos, a fin de que, en un plazo previamente fijado, presenten sus comentarios o aclaraciones debidamente documentados, para su evaluación oportuna y consideración en el informe. Elaboración del Informe: Aspectos Generales; Características del Informe; Envió de Borrador a la Entidad Auditada; Evaluación de los Comentarios de la Entidad; Estructura y Contenido del Informe El contenido del informe de auditoría de gestión está regulado por la: INTRODUCCION: Origen del examen; Naturaleza y Objetivos; Alcance; Antecedentes y Base Legal de la Entidad; Comunicación de hallazgos; Memorándum Control Interno; Otros Aspectos de Importancia OBSERVACIONES; CONCLUSIONES; RECOMENDACIONES; ANEXOS Conclusiones Las conclusiones, son juicios del auditor, de carácter profesional, basados en las observaciones formuladas como resultado del examen. Observaciones y recomendaciones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T16:43:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T16:43:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5779 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5779 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f49abf59-8f10-4a20-97d0-3c2edc7ee5ad/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c6de814-cd04-4c28-8bca-897e77a2c2dc/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64de578a-7df3-4de6-8e10-cd129635da23/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a22ea1a0-1f8f-4ecd-b893-7f293cfef44c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a44abd58-278f-4cd1-9b9e-3911c9bde1b2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2740b66a755189d0db030c8a79f3e0e3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 e5eada024adc7c4bb4a76530379ef30a d3c8b7ce47318e8784485c585c09b5dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612904939356160 |
| spelling |
Saavedra Rivera, Luciana Jackeline2019-02-13T16:43:56Z2019-02-13T16:43:56Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5779AUDITORIA DE GESTION: Comprende los postulados básicos para el ejercicio de la auditoria gubernamental, las normas de la auditoria gubernamental, así como las actividades de: Auditoría financiera, Auditoría de Gestión y examen especial. Postulados Básicos de la Auditoria Gubernamental: Son premisas coherentes y lógicas que contribuyen al desarrollo de las normas de auditoria. Atribuciones y Competencia del Sistema Nacional de Control: Es objeto de la ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control Gubernamental, para prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del estado. Contraloría general de la república: Tiene autonomía administrativa, funcional, económica y financiera que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos. Objetivos: a) Establecer si los objetivos y metas o beneficios previstos se están logrando; b) Precisar si el sector publico adquiere y protege sus recursos en forma económica y eficiente; c) Establecer si la información financiera y gerencial elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportuna; d) Identificar las causas de ineficiencias en la gestión o practicas antieconómicas Los Tipos de Auditoria: Auditoría Financiera; Auditoria de Gestión; Examen Especial La realización de la Auditoria de Gestión se divide en tres fases: Planeamiento; Ejecución; Informe Elaboración del Plan de Auditoria. Es el documento que se elabora al final de la fase de planeamiento, en cuyo texto se resume las decisiones más importantes relativas a la estrategia adoptada para el desarrollo de la auditoria de gestión. Ejecución. está focalizada, básicamente, en la obtención de evidencias suficientes, competentes y pertinentes sobre asuntos más importantes (áreas de auditoria) aprobados en el plan de auditoria. Programa de Auditoria: Es un plan detallado del trabajo que debe comunicar, tan precisamente como sea posible el trabajo a ser ejecutado. Procedimientos y Técnicas: Durante la fase de ejecución, el equipo de auditoria se aboca a la obtención de evidencias y realizar pruebas sobre las mismas, aplica procedimientos y técnicas de auditoria, desarrolla hallazgos, observaciones, conclusiones y recomendaciones. Evidencias de Auditoria. Se denomina evidencia al conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes que sustentan las conclusiones del auditor. Papeles de Trabajo o Documentación de Auditoria La documentación de auditoria o papeles de trabajo vienen hacer los documentos elaborados por el auditor, durante el curso de la elaboración de auditoria que respaldan y fundamentan su informe. Importancia: La documentación de auditoria constituye el principal registro y evidencia que la labor efectuada por la comisión auditora se realizó de acuerdo con la normativa vigente y que sus conclusiones están debidamente sustentadas. Comunicación de Hallazgos. Es el proceso mediante el cual, el auditor encargado una vez evidenciados éstos, cumple en forma inmediata con darlos a conocer a las personas comprendidos en los mismos, a fin de que, en un plazo previamente fijado, presenten sus comentarios o aclaraciones debidamente documentados, para su evaluación oportuna y consideración en el informe. Elaboración del Informe: Aspectos Generales; Características del Informe; Envió de Borrador a la Entidad Auditada; Evaluación de los Comentarios de la Entidad; Estructura y Contenido del Informe El contenido del informe de auditoría de gestión está regulado por la: INTRODUCCION: Origen del examen; Naturaleza y Objetivos; Alcance; Antecedentes y Base Legal de la Entidad; Comunicación de hallazgos; Memorándum Control Interno; Otros Aspectos de Importancia OBSERVACIONES; CONCLUSIONES; RECOMENDACIONES; ANEXOS Conclusiones Las conclusiones, son juicios del auditor, de carácter profesional, basados en las observaciones formuladas como resultado del examen. Observaciones y recomendaciones.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAuditoríaGestiónConceptos fundamentalesEconomíaAuditoria de gestióninfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILLuciana_informe_titulo_2018.pdf.jpgLuciana_informe_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f49abf59-8f10-4a20-97d0-3c2edc7ee5ad/download2740b66a755189d0db030c8a79f3e0e3MD530falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c6de814-cd04-4c28-8bca-897e77a2c2dc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64de578a-7df3-4de6-8e10-cd129635da23/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADORIGINALLuciana_informe_titulo_2018.pdfLuciana_informe_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf703655https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a22ea1a0-1f8f-4ecd-b893-7f293cfef44c/downloade5eada024adc7c4bb4a76530379ef30aMD54trueAnonymousREADTEXTLuciana_informe_titulo_2018.pdf.txtLuciana_informe_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain45657https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a44abd58-278f-4cd1-9b9e-3911c9bde1b2/downloadd3c8b7ce47318e8784485c585c09b5dcMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5779oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57792025-09-27T18:58:40.779420Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.476693 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).