Auditoría financiera

Descripción del Articulo

Una auditoría financiera a los Estados Financieros, representa un examen de los estados de la entidad, con el propósito de expresar una opinión si las mismas fueron presentadas razonablemente, mediante un criterio coherente, observando el marco normativo de las Normas Internacionales de Información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raygada Ramirez, Oscar Rene
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6478
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
Economía
Descripción
Sumario:Una auditoría financiera a los Estados Financieros, representa un examen de los estados de la entidad, con el propósito de expresar una opinión si las mismas fueron presentadas razonablemente, mediante un criterio coherente, observando el marco normativo de las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales tienen los siguientes objetivos:  Garantizar la razonabilidad o no, en la presentación de la situación financiera, económica y las utilidades de una empresa para conocimiento de los usuarios de entidad.  Determinar si el sistema de control interno es o no el adecuado, y ella nos permita revelar los fraudes financieros, malversaciones.  Descubrir errores en su contenido y recomendar las acciones preventivas y correctivas, de ser el caso. El alcance de una auditoría nos especifica qué actividades concretas de la empresa serán auditadas. El alcance puede estar definido de las siguientes formas: por áreas de trabajo, procesos, actividades, requisitos del sistema. La Auditoría Financiera está regida por las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA´s), las cuales son lineamientos que señalan los cursos de acción o la manera de seguir los procedimientos a desarrollar. Son los requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, que se deriva de la naturaleza profesional de la actividad que desarrolla. Las Normas de Auditoría que rigen la función del auditor hoy son la Normas Internacionales de Auditoría (NIA). En el Perú, dichas normas son recogidas en el “Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditoría y Aseguramiento”, aprobadas en el XXII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, realizado en la ciudad de Arequipa. Las Normas internacionales de Auditoria pretenden su aceptación y aplicación mundial y deben considerarse como los requisitos de calidad que deben observarse para el desempeño del trabajo de auditoria profesional, estas Normas son las siguientes: 1. NORMAS GENERALES O PERSONALES. 2. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 3. NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME. 4. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).