Auditoría financiera

Descripción del Articulo

Una auditoría financiera a los Estados Financieros, consiste en un examen (constancia o evidencia soporte dejada técnicamente en los papeles de trabajo) que se realiza a los estados financieros básicos por parte de un auditor distinto del que preparo la información contable y del usuario, con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yumbato Saavedra, Marthy Florita
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Reglas de procedimiento
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Una auditoría financiera a los Estados Financieros, consiste en un examen (constancia o evidencia soporte dejada técnicamente en los papeles de trabajo) que se realiza a los estados financieros básicos por parte de un auditor distinto del que preparo la información contable y del usuario, con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen mediante un dictamen u opinión, a fin de aumentar la utilidad que la información posee. Para que el auditor esté en condiciones de emitir su opinión en forma objetiva y profesional, tiene la responsabilidad de reunir los elementos de juicio suficientes que le permitan obtener una certeza razonable sobre: 1. La autenticidad de los hechos y fenómenos que reflejan los estados financieros. 2. Que son adecuados los criterios, sistemas y métodos utilizados para captar y reflejar en la contabilidad y en los estados financieros dichos hechos y fenómenos. 3. Que los estados financieros estén preparados y revelados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Los Estados Financieros tienen un sustento legal-tributario para toda empresa financiera basándose en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), de las que el auditor busca la razonabilidad de las mismas, respecto a todo lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes económicos-financieros identificados en las cuentas anuales del desarrollo en un determinado periodo y ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).