Efecto de la tasa de alimentación y niveles proteicos en el crecimiento de alevinos de Osteoglossum bicirrhosum (Cuvier, 1829) "Arahuana" (Osteoglossiformes: Osteoglossidae), criados en cautiverio
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la tasa de alimentación y niveles proteicos de las raciones en el crecimiento de alevinos de Osteoglossum bicirrhosum “arahuana” criados en cautiverio, por un periodo de 90 días, con densidad de 1 pez/ 3 litros de agua. Se utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Arahuana Osteoglossum bicirrhosum Alimentos ricos en proteínas Alevines |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la tasa de alimentación y niveles proteicos de las raciones en el crecimiento de alevinos de Osteoglossum bicirrhosum “arahuana” criados en cautiverio, por un periodo de 90 días, con densidad de 1 pez/ 3 litros de agua. Se utilizaron un total de 72 alevinos con rangos de pesos entre 0.90 g. a 1.08 g. y rangos de longitudes entre 6.48 cm a 6.63 cm, los cuales fueron adaptados al alimento balanceado durante quince días, luego seleccionados por tallas y pesos homogéneos, para finalmente ser distribuidos en 18 peceras con una tasa de alimentación de 5%, 10% y 15% de la biomasa, con niveles proteicos de 42% y 50%. El peso y longitud se monitorearon cada 10 días, al igual que la temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y pH. Se utilizó el Análisis de varianza simple (One-Way ANOVA) para las tasas de alimentación, t de Student para los niveles proteicos, y el Análisis de varianza de doble vía (Two-Way ANOVA) para la interacción (tasas alimenticias x niveles proteicos). En ANOVA de una vía, los alevinos de arahuanas al término de la parte experimental, no mostraron diferencia significativa en el crecimiento de peso y longitud ganada; en cuanto, a los índices zootécnicos evaluados, solo se mostró diferencia significativa en el ICAA (P= 0.001). Para t de Student, los valores biométricos iniciales y finales (peso y longitud) de la población de arahuana en estudio no mostraron diferencias significativas; en cuanto, a los índices zootécnicos evaluados, solo se mostró diferencia significativa en el factor de condición k (P= 0.02). En el ANOVA de doble vía, no se encontró diferencia significativa en los tratamientos y en los índices zootécnicos. En efecto, aparentemente el mayor peso ganado se registró en la tasa de alimentación de T2 (10.01 g) y para longitud ganada, se registró en la tasa de alimentación de T1 (7.73 cm), y el nivel proteico que tuvo mayor aceptación fue de 50% PB. La sobrevivencia al final del experimento fue de 97%. Los valores de calidad de agua estuvieron dentro del rango óptimo, lo que se puede considerar adecuados para el cultivo de arahuana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).