Efecto del ensilado biológico de llambina Potamorinha altamazonica, Cope, 1878 (Characidae) en el crecimiento y composición corporal de alevinos de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, Cuvier, 1829 (Osteoglossidae) criados en acuarios

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto del ensilado biológico de llambina, Potamorhina altamazonica, en el crecimiento y composición corporal de alevinos de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, cultivados en 12 unidades experimentales (acuarios). Al inicio de la investigación la muestra experimental estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Lancha, Aurea Florencia, Rivadeneyra Sánchez, Ary Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3493
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensilado
Alimentación de peces
Llambina
Potamorinha altamazonica
Alevines
Arahuana
Osteoglossum bicirrhosum
Composición corporal
Crecimiento
Acuarios
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto del ensilado biológico de llambina, Potamorhina altamazonica, en el crecimiento y composición corporal de alevinos de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, cultivados en 12 unidades experimentales (acuarios). Al inicio de la investigación la muestra experimental estuvo constituida por 60 alevinos, con un peso y longitud promedio de 6.15g y 10.6cm, distribuyéndose 5 ejemplares por acuarios; alimentadas con cuatro raciones experimentales con diferentes niveles del ensilado biológico y niveles de proteína en los respectivos tratamientos T1= 30% de ensilado biológico (22% PB), T2= 20% de ensilado biológico (24% PB), T3= 10% de ensilado biológico (26% PB) y T4= 0% de ensilado biológico (28% PB). La frecuencia alimenticia fue de dos veces por día, los siete días de la semana, con una tasa de alimentación del 6% de la biomasa durante 90 días. Se registraron cada 15 días los datos de peso y longitud para determinar la Ganancia de peso (G.P), Índice de Conversión Alimenticia (ICAA), Incremento de peso (I.P%), Factor de condición (K), respectivamente; el T1 obtuvo un mayor incremento en G.P(g) de 5.50 , un ICAA de 3.02, I.P% de 91.27, K de 0.32. Al final del experimento los alevinos del T1, T2, T3 y T4 alcanzaron pesos y longitudes promedios de 11.60g y 15.40cm, 7.89g y 12.99cm, 7.90g y 12.66cm, 8.49g y 13.14cm; los resultados muestran que el T1 fue el mejor, reflejando la siguiente tendencia T1>T2=T3=T4. La composición corporal de los peces al final de la investigación presentó valores similares entre los tratamientos en comparación a los resultados de la muestra xiv inicial. La tasa de supervivencia registrada fue del 99.9%. Los parámetros físicos y químicos del agua estuvieron dentro de los rangos óptimos para el cultivo de la especie arahuana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).