Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de actividad física en el servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana mediante la aplicación del mismo en el mejoramiento de su salud cardiovascular y por ende su calidad de vida, evitando múltiples e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Flores, José Julián, Céspedes Reátegui, José Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5656
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades físicas
Programas controlados de atención en salud
Sistema cardiovascular
Adultos
Universidades estatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_771ce95aea3b39acdb0d3a510f742099
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5656
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
title Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
spellingShingle Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
Céspedes Flores, José Julián
Actividades físicas
Programas controlados de atención en salud
Sistema cardiovascular
Adultos
Universidades estatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
title_full Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
title_fullStr Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
title_full_unstemmed Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
title_sort Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011
author Céspedes Flores, José Julián
author_facet Céspedes Flores, José Julián
Céspedes Reátegui, José Gino
author_role author
author2 Céspedes Reátegui, José Gino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Flores, José Julián
Céspedes Reátegui, José Gino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades físicas
Programas controlados de atención en salud
Sistema cardiovascular
Adultos
Universidades estatales
topic Actividades físicas
Programas controlados de atención en salud
Sistema cardiovascular
Adultos
Universidades estatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de actividad física en el servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana mediante la aplicación del mismo en el mejoramiento de su salud cardiovascular y por ende su calidad de vida, evitando múltiples enfermedades que van de las que lo imposibilitarían o generaran su muerte.El método empleado fue Cuantitativo y el diseño metodológico Cuasi experimental, el diseño fue de pre prueba y post prueba en un solo grupo. La muestra fue de 219 sujetos, la técnica empleada fueron la observación directa y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron: El cuestionario con una validez de 90.0% y una confiabilidad de 73.4% y la Guía de Observación. Antes de la aplicación del programa de actividad física se realizó el pre test de algunos indicadores de la salud cardiovascular y así de actividad física de cada servidor participante en el estudio, observándose porcentajes de riesgo altos 56.2% en el nivel de colesterol HDL y de 53.4% el colesterol LDL; el 36.5%de servidores presentaron hipertensión sistólica y el 35.6% de hipertensión diastólica; el promedio de frecuencia cardiaca fue de 172.5 ppm. Después de la aplicación del programa preventivo en el grupo experimental 100% respondieron adecuadamente mientras que en el grupo control 43.3% respondieron inadecuadamente. Después de la aplicación del programa de actividad física se observó cambios significativos los mismos que se reflejan en diferencias porcentuales: en el colesterol HDL del 18.3% y en el colesterol LDL de 18.7% conp = 0 000 en ambos casos; Para presión arterial sistólica fue de 16.9% y para la diastólica del 21.5% éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio y valores de p = 0.000. la frecuencia cardiaca disminuyo en promedio 14.02ppm siendo la diferencia también significativa p = 0.000. Todos éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio “El programa de actividad física mejora la salud cardiovascular de los servidores mayores de 30 años de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T17:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T17:12:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 613.7044 C46 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5656
identifier_str_mv 613.7044 C46 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/841e4682-7fb9-415d-9d3b-88c10d7ded2c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63123fd1-9dfd-4db0-9704-24c45a695edd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73d54547-69c8-42bb-aa7e-3d5161d6a55f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71ff250c-decf-4ed8-a875-a210c40a8137/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c881015e-cdac-4222-a73d-55c1d12fb297/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 459ae0e4d07bee2e642f6a9aefa24cb6
2464fd7210474add1af0bd95c0bea6cb
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8be3b6a86601dc4ec4e89ab49efa2c38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612722642321408
spelling Zapata Vásquez, Eliseo EdgardoCéspedes Flores, José JuliánCéspedes Reátegui, José Gino2018-11-26T17:12:24Z2018-11-26T17:12:24Z2018613.7044 C46 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5656El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de actividad física en el servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana mediante la aplicación del mismo en el mejoramiento de su salud cardiovascular y por ende su calidad de vida, evitando múltiples enfermedades que van de las que lo imposibilitarían o generaran su muerte.El método empleado fue Cuantitativo y el diseño metodológico Cuasi experimental, el diseño fue de pre prueba y post prueba en un solo grupo. La muestra fue de 219 sujetos, la técnica empleada fueron la observación directa y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron: El cuestionario con una validez de 90.0% y una confiabilidad de 73.4% y la Guía de Observación. Antes de la aplicación del programa de actividad física se realizó el pre test de algunos indicadores de la salud cardiovascular y así de actividad física de cada servidor participante en el estudio, observándose porcentajes de riesgo altos 56.2% en el nivel de colesterol HDL y de 53.4% el colesterol LDL; el 36.5%de servidores presentaron hipertensión sistólica y el 35.6% de hipertensión diastólica; el promedio de frecuencia cardiaca fue de 172.5 ppm. Después de la aplicación del programa preventivo en el grupo experimental 100% respondieron adecuadamente mientras que en el grupo control 43.3% respondieron inadecuadamente. Después de la aplicación del programa de actividad física se observó cambios significativos los mismos que se reflejan en diferencias porcentuales: en el colesterol HDL del 18.3% y en el colesterol LDL de 18.7% conp = 0 000 en ambos casos; Para presión arterial sistólica fue de 16.9% y para la diastólica del 21.5% éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio y valores de p = 0.000. la frecuencia cardiaca disminuyo en promedio 14.02ppm siendo la diferencia también significativa p = 0.000. Todos éstos hallazgos permitieron aprobar la hipótesis de estudio “El programa de actividad física mejora la salud cardiovascular de los servidores mayores de 30 años de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.The study aimed to determine the effects of a physical activity program in the greatest servant 30 years of the National University of the Peruvian Amazon through its application in improving cardiovascular health and therefore quality of life, avoiding multiple diseases ranging from those that would preclude or generate their died. El method used was quantitative and quasi-experimental study design, the design was blues test and post-test in one group. The sample consisted of 219 subjects, the technique used was direct observation and survey. The instruments used were: The questionnaire is valid for 90.0% and 73.4% reliability and Observation Guide. Before the implementation of the program of physical activity the pretest of some indicators of cardiovascular health and physical activity and each participating server in the study was performed, showing high percentages of risk 56.2% in HDL cholesterol and 53.4 % LDL cholesterol; 36.5% of servers had systolic hypertension and diastolic hypertension 35.6%; heart rate average was 172.5 ppm. After the preventive program in the experimental group responded appropriately 100% while in the control group 43.3% responded inadequately. After the implementation of the program of physical activity we observed significant changes reflected the same percentage differences in HDL cholesterol of 18.3% and 18.7% LDL cholesterol with p = 0000 in both cases; For systolic blood pressure it was 16.9% and 21.5% diastolic these findings allowed to approve the study hypothesis and values of p = 0.000. heart rate decreased on average 14.02ppm being also significant difference p = 0.000. All these findings allowed to approve the study hypothesis "The program of physical activity improves cardiovascular health of older servers 30 years of National University of the Peruvian Amazon.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosActividades físicasProgramas controlados de atención en saludSistema cardiovascularAdultosUniversidades estataleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de actividad física y la salud cardiovascular del servidor mayor de 30 años de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Docencia e Investigación UniversitariaRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgJose_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4291https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/841e4682-7fb9-415d-9d3b-88c10d7ded2c/download459ae0e4d07bee2e642f6a9aefa24cb6MD529falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Maestria_2018.pdfJose_Tesis_Maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf805118https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63123fd1-9dfd-4db0-9704-24c45a695edd/download2464fd7210474add1af0bd95c0bea6cbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73d54547-69c8-42bb-aa7e-3d5161d6a55f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71ff250c-decf-4ed8-a875-a210c40a8137/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtJose_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c881015e-cdac-4222-a73d-55c1d12fb297/download8be3b6a86601dc4ec4e89ab49efa2c38MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5656oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56562025-09-27T17:10:57.201728Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.435446
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).